estan procesados.
Pero no así Cristina, su familia y el ya fallecido Néstor que en vida no se le pudo procesar ni comprobar nada.
A Cristina y sus hijos tampoco se les esta pudiendo comprobando nada, en casi 4 años de 2015-2019
En cuanto a Economía los números hablan por sí solos:
Macri dijo: Va ver brotes verdes, mayores inversiones y exportaciones
Por Revista Noticias noviembre 4, 2019
Otra década perdida: la Argentina exporta menos que en 2011
El país envía menos productos al mundo que hace nueve años, pese al repunte de 2019. Causas. Alternativas de solución.
001-cntenedores 001-CNTENEDORES
Mauricio Macri sumó a la Argentina a una zona de libre comercio con la Unión Europea para finalizar una década en las que las exportaciones locales -medidas en cantidades y no por precios, que son volátiles- vienen en franca caída, un 12,8% entre 2011 y 2018. Incluso los envíos de productos primarios (agro y minería, excluida la energía) bajaron 2,8% en ese periodo, antes del repunte de 2019. En los primeros cinco meses de este año, las exportaciones totales mejoran 9,9%.
Desde 2011 cayeron las de todo tipo (en esta nota siempre consideraremos las cantidades). Las manufacturas de origen agropecuario, desde carne vacuna hasta harinas y aceites de soja, 6,4% hasta 2018; los otros bienes industriales no agrícolas, desde autos hasta químicos, un 23,9% y los combustibles, un 9,4%.
Entre 1990 y 1999, con la apertura comercial de Carlos Menem y la globalización, las exportaciones crecían al 9,1% anual. Entre 2003 y 2011, en los primeros ocho años del kirchnerismo, al 3,6%. Entre 2012, primer año del segundo gobierno de Cristina Kirchner, y 2018, tercer año de la gestión de Macri, las ventas externas se contrajeron al 2,2% anual.
Visión empresaria: cómo será la economía que se viene
Leé también
VISIÓN EMPRESARIA: CÓMO SERÁ LA ECONOMÍA QUE SE VIENE
La economista Andrea Osorio, de la Fundación Capital, atribuye la merma desde 2011 sobre todo a la menor demanda brasileña de manufacturas de origen industrial argentinas. “Las exportaciones mostraron una buena dinámica hasta 2011, momento en el que la tendencia se revirtió”, analiza Osorio. La especialista advierte un cambio en 2016, cuando Macri llega al poder y liberaliza las exportaciones de maíz, trigo y carne vacuna: “Si bien desde 2016 las ventas al exterior se estabilizaron, la cantidad de productos exportados fue en 2018 la misma de 2005”. El año pasado el campo fue afectado por una gran sequía. Osorio señala que si se compara con 20 años atrás, el único rubro en el que desciende la exportación es el de la energía, un 69%, por el declive que comenzó a registrarse desde 2003 y pese al 41% de aumento en 2018. En estos vaivenes no solo influyó el descenso de la extracción sino el incremento de la demanda en la era K y su posterior retroceso en la crisis actual.[/quote
TRANKILO QUE YA ARRANCA EL SEGUNDO SEMESTRE

NO SE INUNDA MMASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS