Actualidad y política
Re: Actualidad y política
1- Es llamativo que los militontos de un foro de bolsa se sorprendan por lo que dijo Dujovne,
2- también es llamativo que un “experto” como Guillermo Nielsen se sorprenda de lo que dice Dujovne ya que solo dijo lo que cualquier economista sabe a no ser que para él lo normal hubiese sido que mienta,
3- lo que no es llamativo es que El Destape de Navarrito salga a decir lo que dice porque de economía no entiende un pomo y solo esta haciendo lo que ya sabemos que siempre hacen él, Víctor Hugo y Silvestre, revolear la media.
Porque digo todo eso, porque Dujovne solo habló sobre lo que es información publica y que cualquier persona puede ver en la pagina del Ministerio de Hacienda.
2- también es llamativo que un “experto” como Guillermo Nielsen se sorprenda de lo que dice Dujovne ya que solo dijo lo que cualquier economista sabe a no ser que para él lo normal hubiese sido que mienta,
3- lo que no es llamativo es que El Destape de Navarrito salga a decir lo que dice porque de economía no entiende un pomo y solo esta haciendo lo que ya sabemos que siempre hacen él, Víctor Hugo y Silvestre, revolear la media.
Porque digo todo eso, porque Dujovne solo habló sobre lo que es información publica y que cualquier persona puede ver en la pagina del Ministerio de Hacienda.
Re: Actualidad y política
Shibuya escribió:Que en un foro de bolsa se confunda gasto con inversión, es una cosa de locos.
Hay una calesita en el parque Lezama, si querés segunda vuelta.
En solo 7 días se acaba el desastroso experimento de cambiemos, les queda una semanita para ser historia, liberar al país del genocidio económico y no volver nunca más.
Re: Actualidad y política
Viene a ser parecido que el "combatiendo al capital" tachin, tachin.
Ajeno, porque en cuanto pueden manotear, ahí se la llevan y se hacen los giles.
Fui, pero ustedes se habían afanado los caballitos, ni el palo de la sortija dejaron.
O te pensás que vuelven por los pobres?.
quote="Shibuya"]Que en un foro de bolsa se confunda gasto con inversión, es una cosa de locos.
Hay una calesita en el parque Lezama, si querés segunda vuelta.
[/quote]
Ajeno, porque en cuanto pueden manotear, ahí se la llevan y se hacen los giles.
Fui, pero ustedes se habían afanado los caballitos, ni el palo de la sortija dejaron.
O te pensás que vuelven por los pobres?.
quote="Shibuya"]Que en un foro de bolsa se confunda gasto con inversión, es una cosa de locos.
Hay una calesita en el parque Lezama, si querés segunda vuelta.
Re: Actualidad y política
Coincido, La Yegua, incluso el cajón del tuerto debe ir preso. Fijate que fueron tan mal paridos que hasta se quisieron quedar con YPF. El tuerto puso a su amigo Esquenazi, ex dueño del Bco.Santa Cruz, con un porcentaje sin poner un dólar, la integración la hacían con el flujo de caja y los dividendos hasta que se les pudrio la cosa, lo mismo con la Casa de la Moneda.
Chorros los Kks., hasta el hueso.
quote="raulrex"]https://www.youtube.com/watch?v=erz1A4gKYsw
ESPERO QUE ESTOS NEFASTOS TERMINAN TRAS LAS REJAS.[/quote]
Chorros los Kks., hasta el hueso.
quote="raulrex"]https://www.youtube.com/watch?v=erz1A4gKYsw
ESPERO QUE ESTOS NEFASTOS TERMINAN TRAS LAS REJAS.[/quote]
Re: Actualidad y política
Linyera escribió:Le dirías al mundo que estas fundido...!!
Si necesitas crédito y vas a un banco tratá de ir bien vestido porque de "pobre" nadie te presta una moneda...!!
Kicillof reconoció que dejaron una deuda de 240.000 millones de dólares...!!
LA deuda más el gasto corriente hiperaumentado.... el superdéficit KKKKKK
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:https://www.youtube.com/watch?v=erz1A4gKYsw
ESPERO QUE ESTOS NEFASTOS TERMINAN TRAS LAS REJAS.
Además hay que recordar que cuando logran un 40% aprox en legislativas 2017, eran pura euforia, el peronismo estaba muerto, ya ninguno de ellos culpaba a los anteriores, simplemente porque consideraban que habían solucionado todos los probemas, el cepo (de golpe pick! libertad, dijo susi) según el criterio de ellos exitosamente, la inflación estaba en franco descenso (siempre según criterio de ellos), aunque nunca hayan logrado bajar la inflación por debajo de los peores años kirchneristas.
Entonces, resumiendo, toda explicación o justificación que quieran dar ahora, es realmente muy descarada. Y sí, debe haber un juicio muy rápido para este tipo que eligieron. Hay muchas cosas que no pueden perdonarse. Estar de caravanas 30 días con el desastre que es el país, como se explica? Un irresponsable absoluto, un adolescente que no puede hablar otra cosa que no sea de boca y de fútbol. Bah, por un lado mejor que siga pelotudeando y que no toque más nada.
Re: MM aumento la deuda un 56 % en tres años...
udA escribió:La fuente es la Universidad de Avellaneda... Dale Diego, sé un poco más vivo.
Por el lado de Dujovne, la verdad que no sé con que datos salió a hablar en su momento, porque no hubo transición y dada la inexperiencia de la mayoría del futuro gabinete (el actual o parte de el), hubo demasiado tiempo perdido en "aprender" sobre la marcha como se tenía que llevar la gestión.
El famoso gradualismo no fue otra cosa que ir día a día viendo como iba la cosa, y eso no es gobernar.
Intenta ser un poco más inteligente como venís demostrando en APBR, vos podes.
https://www.youtube.com/watch?v=KgcFkUUB6hk
Re: Actualidad y política
Que en un foro de bolsa se confunda gasto con inversión, es una cosa de locos.
Hay una calesita en el parque Lezama, si querés segunda vuelta.

Hay una calesita en el parque Lezama, si querés segunda vuelta.
Re: Actualidad y política
Mucha gente invirtiendo un sábado a la tarde. Dejando "pinta" de segunda vuelta
Re: Actualidad y política
Mucha gente invirtiendo un sábado a la tarde. Dejando "pinta" de segunda vuelta
Re: MM aumento la deuda un 56 % en tres años...
DiegoYSalir escribió:de que fuente hablas?
tenes al menos 2 videos de la gorda dujovne diciendo eso en presencia de un monton de gente
vaaa... para q pierdo tiempo en ...
La fuente es la Universidad de Avellaneda... Dale Diego, sé un poco más vivo.
Por el lado de Dujovne, la verdad que no sé con que datos salió a hablar en su momento, porque no hubo transición y dada la inexperiencia de la mayoría del futuro gabinete (el actual o parte de el), hubo demasiado tiempo perdido en "aprender" sobre la marcha como se tenía que llevar la gestión.
El famoso gradualismo no fue otra cosa que ir día a día viendo como iba la cosa, y eso no es gobernar.
Intenta ser un poco más inteligente como venís demostrando en APBR, vos podes.
-
DiegoYSalir
- Mensajes: 15212
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: MM aumento la deuda un 56 % en tres años...
udA escribió:Guille1978 diría "spam" y nada más, pero no me gusta ser tan irrespetuoso con quien se toma la molestia de dejar un mensaje que por lo menos dice algo más que una foto trucha como la que nos tiene acostumbrado nuestro amigo.
Lo único que puedo decir es que la fuente no es lo muy parcial que digamos, y que en realidad están mal calculados.
Hay una enorme cantidad de deuda que no está contabilizada como tal, como por ejemplo los pagos a los fondos buitres, el club de Paris, deuda con Venezuela, pagos a causa de juicios por AA, AYSA, YPF, CIADI, etc...
Igualmente el Gobierno de Macri hizo algo que solo eso debería ser motivo y razón suficiente para sacarlo del poder, y fue tomar deuda para gastos corrientes.
En vez de bajar el déficit fiscal, propuso que el sector productivo se encargue de pagar los costos, y el ajuste público nunca se hizo.
de que fuente hablas?
tenes al menos 2 videos de la gorda dujovne diciendo eso en presencia de un monton de gente
vaaa... para q pierdo tiempo en ...
Re: MM aumento la deuda un 56 % en tres años...
Pablo1963 escribió:El Gobierno de Mauricio Macri endeudó al Estado argentino por unos 100 mil millones de dólares en algo más de tres años de mandato. En promedio, se cuadruplicó el ritmo de endeudamiento en relación al período 2007-2015 y en forma acumulada la deuda contraída en tres años es superior a la que se tomó en los ocho años previos. Además, creció el peso de la deuda nominada en dólares y con jurisdicción internacional, al tiempo que subió el porcentaje de los pasivos de corto plazo. Es decir que además del fuerte crecimiento cuantitativo del endeudamiento se produjo un marcado deterioro cualitativo del mismo. Los datos fueron recabados por la Universidad de Avellaneda (Undav). A la par de este proceso se achicó la economía, subió el desempleo y la pobreza y retrocedió el poder adquisitivo del salario.
En términos de comercio exterior, los tres últimos años de mandato de Cristina Fernández anotaron una sumatoria de exportaciones e importaciones por 401.532 millones de dólares, muy por encima de los 366.374 millones de expo e impo en 2016, 2017 y 2018 juntos. En cambio, la comparación de la inversión extranjera directa arroja un resultado favorable para Cambiemos, fueron 7628 millones de dólares según el Banco Central frente a 5681 millones del período 2013-2015 (una suba del 34 por ciento). La deuda externa quedó en el centro de aquel lema de Macri sobre la necesidad de “volver a integrarnos al mundo”.
Según la Undav, el ritmo de endeudamiento público subió de algo más del equivalente a 9 mil millones de dólares por año en el período 2007-2015 a 35 mil millones en 2016-2018. En ese marco, la deuda nominada en moneda extranjera, que implica una mayor exposición de la economía a compromisos en una moneda que no produce –a pagar con los dólares del comercio exterior o con nuevo endeudamiento– pasó de 160.333 millones de dólares en 2015 a 253.696 millones, un aumento de 93.363 millones de dólares (58 por ciento en apenas tres años).
El informe advierte que, del total de nueva deuda, 66 mil millones de dólares fueron emitidos bajo legislación extranjera. Esto implicó un aumento desde el 28,2 al 39,3 por ciento de la deuda que se dirime en los tribunales foráneos en relación al total de la deuda. Por otro lado, “la deuda ha cambiado hacia una estructura más cortoplacista”, advierte la Undav. Entre 2015 y 2018, el porcentaje del stock de deuda que vence en el corto plazo (menos de un año) pasó del 8,4 al 11,8 por ciento.
La conjunción entre la suba del endeudamiento y el achicamiento de la economía da como resultado un empeoramiento de las condiciones de sustentabilidad de la deuda. La Undav resalta que el ratio de la deuda pública bruta sobre el producto bruto interno creció desde el 53,5 por ciento (incluyendo intereses punitorios pagados a los Fondos Buitres) hasta el 86,2 por ciento. La deuda externa con no residentes pasó del 14,1 al 41,8 por ciento. En relación a las exportaciones, la deuda en moneda extranjera pasó del 212,6 a 331,2 por ciento entre 2015 y 2018.
La deuda externa bruta subió en tres años un 56 por ciento, el mayor aumento de la región. En segundo lugar quedó el incremento de Ecuador (54 por ciento) y muy atrás el de Bolivia (31 por ciento), Paraguay (30 por ciento), República Dominicana (28 por ciento) y Panamá (25 por ciento).
chequealo
https://www.pagina12.com.ar/196077-deud ... o-herencia
Guille1978 diría "spam" y nada más, pero no me gusta ser tan irrespetuoso con quien se toma la molestia de dejar un mensaje que por lo menos dice algo más que una foto trucha como la que nos tiene acostumbrado nuestro amigo.
Lo único que puedo decir es que la fuente no es lo muy parcial que digamos, y que en realidad están mal calculados.
Hay una enorme cantidad de deuda que no está contabilizada como tal, como por ejemplo los pagos a los fondos buitres, el club de Paris, deuda con Venezuela, pagos a causa de juicios por AA, AYSA, YPF, CIADI, etc...
Igualmente el Gobierno de Macri hizo algo que solo eso debería ser motivo y razón suficiente para sacarlo del poder, y fue tomar deuda para gastos corrientes.
En vez de bajar el déficit fiscal, propuso que el sector productivo se encargue de pagar los costos, y el ajuste público nunca se hizo.
MM aumento la deuda un 56 % en tres años...
El Gobierno de Mauricio Macri endeudó al Estado argentino por unos 100 mil millones de dólares en algo más de tres años de mandato. En promedio, se cuadruplicó el ritmo de endeudamiento en relación al período 2007-2015 y en forma acumulada la deuda contraída en tres años es superior a la que se tomó en los ocho años previos. Además, creció el peso de la deuda nominada en dólares y con jurisdicción internacional, al tiempo que subió el porcentaje de los pasivos de corto plazo. Es decir que además del fuerte crecimiento cuantitativo del endeudamiento se produjo un marcado deterioro cualitativo del mismo. Los datos fueron recabados por la Universidad de Avellaneda (Undav). A la par de este proceso se achicó la economía, subió el desempleo y la pobreza y retrocedió el poder adquisitivo del salario.
En términos de comercio exterior, los tres últimos años de mandato de Cristina Fernández anotaron una sumatoria de exportaciones e importaciones por 401.532 millones de dólares, muy por encima de los 366.374 millones de expo e impo en 2016, 2017 y 2018 juntos. En cambio, la comparación de la inversión extranjera directa arroja un resultado favorable para Cambiemos, fueron 7628 millones de dólares según el Banco Central frente a 5681 millones del período 2013-2015 (una suba del 34 por ciento). La deuda externa quedó en el centro de aquel lema de Macri sobre la necesidad de “volver a integrarnos al mundo”.
Según la Undav, el ritmo de endeudamiento público subió de algo más del equivalente a 9 mil millones de dólares por año en el período 2007-2015 a 35 mil millones en 2016-2018. En ese marco, la deuda nominada en moneda extranjera, que implica una mayor exposición de la economía a compromisos en una moneda que no produce –a pagar con los dólares del comercio exterior o con nuevo endeudamiento– pasó de 160.333 millones de dólares en 2015 a 253.696 millones, un aumento de 93.363 millones de dólares (58 por ciento en apenas tres años).
El informe advierte que, del total de nueva deuda, 66 mil millones de dólares fueron emitidos bajo legislación extranjera. Esto implicó un aumento desde el 28,2 al 39,3 por ciento de la deuda que se dirime en los tribunales foráneos en relación al total de la deuda. Por otro lado, “la deuda ha cambiado hacia una estructura más cortoplacista”, advierte la Undav. Entre 2015 y 2018, el porcentaje del stock de deuda que vence en el corto plazo (menos de un año) pasó del 8,4 al 11,8 por ciento.
La conjunción entre la suba del endeudamiento y el achicamiento de la economía da como resultado un empeoramiento de las condiciones de sustentabilidad de la deuda. La Undav resalta que el ratio de la deuda pública bruta sobre el producto bruto interno creció desde el 53,5 por ciento (incluyendo intereses punitorios pagados a los Fondos Buitres) hasta el 86,2 por ciento. La deuda externa con no residentes pasó del 14,1 al 41,8 por ciento. En relación a las exportaciones, la deuda en moneda extranjera pasó del 212,6 a 331,2 por ciento entre 2015 y 2018.
La deuda externa bruta subió en tres años un 56 por ciento, el mayor aumento de la región. En segundo lugar quedó el incremento de Ecuador (54 por ciento) y muy atrás el de Bolivia (31 por ciento), Paraguay (30 por ciento), República Dominicana (28 por ciento) y Panamá (25 por ciento).
chequealo
https://www.pagina12.com.ar/196077-deud ... o-herencia
En términos de comercio exterior, los tres últimos años de mandato de Cristina Fernández anotaron una sumatoria de exportaciones e importaciones por 401.532 millones de dólares, muy por encima de los 366.374 millones de expo e impo en 2016, 2017 y 2018 juntos. En cambio, la comparación de la inversión extranjera directa arroja un resultado favorable para Cambiemos, fueron 7628 millones de dólares según el Banco Central frente a 5681 millones del período 2013-2015 (una suba del 34 por ciento). La deuda externa quedó en el centro de aquel lema de Macri sobre la necesidad de “volver a integrarnos al mundo”.
Según la Undav, el ritmo de endeudamiento público subió de algo más del equivalente a 9 mil millones de dólares por año en el período 2007-2015 a 35 mil millones en 2016-2018. En ese marco, la deuda nominada en moneda extranjera, que implica una mayor exposición de la economía a compromisos en una moneda que no produce –a pagar con los dólares del comercio exterior o con nuevo endeudamiento– pasó de 160.333 millones de dólares en 2015 a 253.696 millones, un aumento de 93.363 millones de dólares (58 por ciento en apenas tres años).
El informe advierte que, del total de nueva deuda, 66 mil millones de dólares fueron emitidos bajo legislación extranjera. Esto implicó un aumento desde el 28,2 al 39,3 por ciento de la deuda que se dirime en los tribunales foráneos en relación al total de la deuda. Por otro lado, “la deuda ha cambiado hacia una estructura más cortoplacista”, advierte la Undav. Entre 2015 y 2018, el porcentaje del stock de deuda que vence en el corto plazo (menos de un año) pasó del 8,4 al 11,8 por ciento.
La conjunción entre la suba del endeudamiento y el achicamiento de la economía da como resultado un empeoramiento de las condiciones de sustentabilidad de la deuda. La Undav resalta que el ratio de la deuda pública bruta sobre el producto bruto interno creció desde el 53,5 por ciento (incluyendo intereses punitorios pagados a los Fondos Buitres) hasta el 86,2 por ciento. La deuda externa con no residentes pasó del 14,1 al 41,8 por ciento. En relación a las exportaciones, la deuda en moneda extranjera pasó del 212,6 a 331,2 por ciento entre 2015 y 2018.
La deuda externa bruta subió en tres años un 56 por ciento, el mayor aumento de la región. En segundo lugar quedó el incremento de Ecuador (54 por ciento) y muy atrás el de Bolivia (31 por ciento), Paraguay (30 por ciento), República Dominicana (28 por ciento) y Panamá (25 por ciento).
chequealo
https://www.pagina12.com.ar/196077-deud ... o-herencia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], Autobahn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, Carlose, chinohayunosolo, cuchocho, davinci, deportado, dewis2024, DiegoYSalir, Dolar K, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, ezece, facuramo, fidias, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hoplias55, Itzae77, jose enrique, jpcyber2006, ljoeo, magnus, MatiasMonte, Matu84, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, PabloMG, Peitrick, PiraniaPersonal, Profe32, Rickdecard, rojo, RVELIZ, sabrina, Semrush [Bot], silverado, tatengue, Tipo Basico, uhhhh y 1606 invitados