

alzamer escribió:Donramon, sos otro nuevo ignorado, Huelgan los motivos.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió:Donramon, sos otro nuevo ignorado, Huelgan los motivos.
SIM0N1 escribió:Por el q el dólar de 60 sería a mi entender de valor aceptable (hoy) 5 pesos alto como dice Alzamer solo por septiembre.
donramon escribió:Justamente es el revès, honestidad intelectual es hacerse cargo de lo que uno dice, si decìs que el dolar està caro lo comparamos contra febrero de 2020, si no es no hacerse cargo de lo que uno dice
SIM0N1 escribió:Para tener un idea de comparación, el dólar real de Kirchner de mayo de 2003 a valores de hoy sería un dólar de 72 pesos (el dólar de 3 pesos de entonces traido a hoy aplicándole la inflación del período) por el q una devaluación de 20% pos elección metiendo adentro inflación anual sería lo más aceptable con acuerdo de Fernandez-Macri pos elección.
La deuda total a vencer en el 2020 sin ingreso de los 5.400 de fondo es 35.500 intereses incluidos q acordando con organismos internacionales mediante una reestructuración de deuda podríamos tener impase para volver a crecer.
A billete de 70/75 es para venderse y tomar activos licuados en pesos con merval apróximado de 24.000 y guardar...![]()
alzamer escribió:Trata de advertir la necedad, o vas a ignorados.
Solo mantengo a quienes demuestran honestidad intelectual y un mínimo de comprensión.
alzamer escribió:Lo de los 250 dólares no ocurrirá en el sector privado.
En el sector público , incluyendo jubilación, es , y será una masacre .
Athila escribió:Y pensar que un operario en ee.uu gana más de u$s4.000,-
Athila escribió:Y pensar que un operario en ee.uu gana más de u$s4.000,-
guilleg escribió:Todo eso lo sabemos y hasta lo comparto, si no meten la mano ahí para pagar deuda. Lo que no me cierra es este panorama con tu famosa predica del 75% de quita a la griega. Salvo que ahora hayas cambiado y pienses en uruguayo.
Pocoyo escribió:Buen planteo.
Pero creo que AF necesitará un TCRM de al menos de 160 para mantener superávit en balanza comercial, ergo, el dólar real deberá seguir su camino al alza hasta que “domen” a la inflación (?).
Creo que veremos sueldos de 250 dólares. Falta todavía.
alzamer escribió:El sistema financiero en usd es sólido e independiente del default.
Porque es seguro ?
Porque es chico, los depósitos son apenas 23800 musd (llegaron a ser 35000, y se retiraron sin problemas 11000 musd)
Para atender esos depósitos hay 12000 musd disponibles , de los que 8000 son encajes y 4000 son efectivo en usd en los bancos para atender retiros físicos.
Los 13800 que están prestados ( que se han reducido en 2000 en 30 días, dado los retiros ) exceden en 2000 la cobertura total de los depósitos , y están prestados a empresas exportadoras.
Verificar los datos dados a continuación :
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
Los depósitos no pueden ser nunca cero, y , a medida que pasan los días, el ritmo de los retiros baja.
El dólar está alto , lo que se puede constatar en los sueldos actuales en dólares comparados con los de diciembre 17.
Cierra.
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Chuikov, dawkings, debenede, djleomdq, el indio, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Magicman, Mustayan, nico, notescribo, pepelastra, redtoro, rojo, rolo de devoto, Semrush [Bot], virgi, Z37A y 1721 invitados