TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Manolito
Mensajes: 5628
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Dom Sep 22, 2019 2:28 pm

Bolsonaro lo pondra en 4 patas a af
Y lo dejara en esa posición humillante.
Le llorara al jibaro de bolivia que lo asista con un te de coca
O a Tabaré que le tiré la taba
O al.mejicano que le toque una serenata
Y que a Trump no se levanté con un huevo torcido y mande el pulgar para aquí abajo
Mejor tomarlo a la joda para no.llorar
Que se puede sacar de toda esa gente?
Ah
Puede invitar a maduro y a canel
Y así hasta la abuela parió
Y a los del campo que no se atrevan a expropiarles.Se vendrán con las segadoras calibradas a la altura del cuello.
Se vienen tiempos tal vez temibles
Resistiremos como tortuga vieja
:mrgreen:

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom Sep 22, 2019 2:12 pm

Y otro tema muy importante y que pocos tienen en cuenta es que está prácticamente rota la relacion con brasil.
Es un tema personal entre bolsonaro y AF .
El brasileño esta bombardeando a AF en todo lugar que tiene oportunidades.
Es grabe para Argentina.

Pocoseso
Mensajes: 212
Registrado: Jue Jun 13, 2013 12:46 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoseso » Dom Sep 22, 2019 1:15 pm

bolsita1 escribió:Con porota al mando nos ponen en frontera de nuevo , confirmado-

¿ Y ? Como si desde que fuimos emergentes hubieran entrado capitales a invertir a mansalva. A lo único que vinieron es a hacer carry.

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 22, 2019 1:12 pm

Avanza un proyecto de ley para blindar Vaca Muerta
Se pretende bajar los costos para acercar el precio del gas a los de Estados Unidos. Garantias y estabilidad fiscal. El criterio se extenderá también al petróleo.
22/09/2019 - 0:01Clarín.com

El proyecto de ley sobre un nuevo marco integral para Vaca Muerta en el que trabaja el economista Guillermo Nielsen, uno de los colaboradores del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, tiene el propósito de igualar las condiciones de las que disponen los inversores del gas no convencional en los Estados Unidos, donde el producto resulta un tercio más barato. Con esa inspiración y el afán de atraer capitales, se está diseñando un menú de anzuelos para las petroleras que incluye desde la libre disponibilidad de las divisas a una fórmula contractual que les facilitaría eventuales demandas contra el país en tribunales internacionales.

La iniciativa Nielsen comenzó a gestarse el año pasado, cuando ni se soñaba con el resultado de las PASO, pero se vigorizó en las últimas semanas con la idea de que sea uno de los primeros proyectos de ley a enviar al Congreso con el arribo de un nuevo gobierno. En rigor, no hay dirigente de las agrupaciones con más chances de detentar el poder que no vean al mega yacimiento neuquino como una fuente genuina de divisas, imprescindibles para sostener el equilibrio macroeconómico.

Los últimos registros oficiales explican porqué Vaca Muerta puede ser fuente de esos anhelados dólares. En los primeros ocho meses de este año, las importaciones de gas natural licuado (GNL) disminuyeron un 47,8% en relación al mismo período del año anterior, al tiempo que la producción local de gas natural alcanzó 28.656,1 millones de metros cúbicos, la más alta de los últimos años (creció 5,6%).

Fernández está tan convencido como Mauricio Macri que hay que hacer una apuesta fuerte en los no convencionales, no sólo para achicar importaciones sino para revertir la balanza y tener excedentes exportables. Los colaboradores del actual borrador del proyecto hacen cálculos optimistas. Sólo en base a inversiones ya anunciadas, en 2021 se podría estar exportando al menos 5.500 millones de dólares anuales de gas y petróleo, cifra que treparía a 9.000 millones en 2024.

La redacción del articulado a cargo de un equipo interdisciplinario y heterogéneo incluye a algunas de las empresas que ya operan en el mercado. Varias arrimaron sus propuestas, con distinto grado de éxito pero un interés común: no tener restricciones para exportar y disponer libremente de las divisas obtenidas. A cambio hicieron saber que estarían dispuestas a mantener el congelamiento tarifario por un par de años y que hasta podrían hacerse cargo de importar el GLP que necesita el país hasta que la producción de Vaca Muerta ayude a cubrir íntegramente las necesidades locales.

El proyecto estará focalizado en alentar la producción de gas, el hidrocarburo más abundante. Pero las petroleras hicieron saber su deseo de extender el paraguas al petróleo, que hoy ofrece una renta más rápida: su precio está alto y, a diferencia del GLP, no es necesario desarrollar infraestructura para exportarlo. “Algunos sólo ven el negocio a corto plazo”, cuestionan los técnicos que colaboran con Nielsen.

El gas no convencional de EE.UU. se vende en el mercado a 2,5 dólares el millón de BTU, 1 dólar más barato que el local. La ambiciosa iniciativa en gestación apunta a bajar el costo argentino para abaratar el producto sin alterar la renta privada. Y hasta el momento todos los cálculos se hacen sobre precios en dólares.

Los estímulos

El primer gran estímulo previsto para los futuros inversores será la libre disponibilidad de las divisas obtenidas por la exportación. Adicionalmente, se piensa en la eventual constitución de un fideicomiso en el exterior, contra el cual pueda obtenerse financiamiento a tasas internacionales. Algunas compañías hicieron saber que es importante una condición previa: poder exportar libremente, sin sujetarse a la obligación de priorizar el mercado interno, concesión muy improbable.

Otra regla para apañar a los inversores será la de garantizar estabilidad tributaria, contemplando los gravámenes provinciales que, en algunos casos, deberían reducirse. Para que esta zanahoria sea eficaz se está evaluando que los futuros contratos de concesión tengan un estatus similar a los que se utilizaron en Perú para el desarrollo de la explotación gasífera de Camisea.

Se trata de “contratos ley”, que para ser modificados no sólo necesitan la voluntad del Congreso sino de las partes privadas involucradas en el acuerdo. Si estas condiciones no se cumplen, el camino para que el inversor presente una eventual demanda contra el Estado en un tribunal internacional como el Ciadi estaría allanadísima.

A juicio de los colaboradores de Nielsen también es necesario curar algunas heridas como la que dejó en la epidermis empresaria la reinterpretación de la resolución 46, que redujo el subsidio a la producción de gas no convencional, afectando prioritariamente a Tecpetrol, la más dinámica de las compañías en la producción de este tipo de gas.

La apuesta Nielsen está más orientada a otra forma de sacrificio fiscal, que independice las futuras inversiones de la arbitrariedad de los gobiernos de turno y, básicamente, de sus recurrentes angustias fiscales.

Siphoning Sequence
Mensajes: 964
Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Siphoning Sequence » Dom Sep 22, 2019 12:38 pm

¿Es Edenor en la matanza?
Edenor tiene más de 4 millones de clientes. Sí en dos años ganó esa cantidad, quiere decir que gana 7 dólares por bimestre por cada cliente, haciendo un promedio aproximado. Sí le parece rentable, que venda los hoteles que ya Lázaro no le alquila y que compre acciones en la bolsa.
Bolsita ¿estás haciendo fuerza para que todo el mundo venda sus activos al precio que sea?

(En el oeste está el aguante)

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 22, 2019 12:09 pm

bolsita1 escribió:Vivos en la Matanza?
Te felicito por los cojones¡¡

Si vivo hace años :115:

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom Sep 22, 2019 11:55 am

Tecnicalpro escribió:Se refirió a un solo empresario en especial sin nombrarlo.
Lo que dijo específicamente fue que gano mas de USD 350 millones en 3 años.

Estuve presente fui a escuchar de primera mano, vivo a 20 cuadras.

Vivos en la Matanza?
Te felicito por los cojones¡¡

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 22, 2019 11:08 am

Se refirió a un solo empresario en especial sin nombrarlo.
Lo que dijo específicamente fue que gano mas de USD 350 millones en 3 años.

Estuve presente fui a escuchar de primera mano, vivo a 20 cuadras.

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 22, 2019 11:02 am

bolsita1 escribió:Con porota al mando nos ponen en frontera de nuevo , confirmado-

aja y a quien se refirió ?

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom Sep 22, 2019 11:01 am

Con porota al mando nos ponen en frontera de nuevo , confirmado-

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 22, 2019 10:51 am

bolsita1 escribió:se viene la porota y sus viejas recetas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
mortal la parte donde habla de los iphone y las empresas energeticas

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0006.html

aja y a quien se refirió ? :115:

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor bolsita1 » Dom Sep 22, 2019 10:42 am

se viene la porota y sus viejas recetas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
mortal la parte donde habla de los iphone y las empresas energeticas

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0006.html

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Sep 20, 2019 5:40 pm

EN NOVIEMBRE SE TERMINA EL FORTÍN DE TECPETROL
La construcción del principal bloque de shale gas de Vaca Muerta está a menos de dos meses de culminar. Llevan invertidos más de 2.100 millones de dólares.
El bloque que marcó un antes y un después en la incipiente historia de Vaca Muerta está a menos de dos meses de culminar con las obras del proyecto inicial. El tercer fin de semana de noviembre se realizará una parada de planta en la que se harán las últimas conexiones para que el lunes 18 entre en operación el tercer módulo Dew Point de la Planta Central de Procesamiento (CPF, por sus siglas en ingles) y el bloque quedará listo para producir 17,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).

Antes de mitad de año los directivos de la compañía confirmaron que ya habían llegado al plateau de producción y esto se debe principalmente a las propiedades del gas. Al tener un poder calórico muy alto el volumen se incrementa. Actualmente inyectan al sistema entre 17,1MMm3 y 17,2MMm3. La proyección para el verano es de entre 10MMm3 y 12MMm3.

Desde que comenzó a producir en el bloque la compañía realizó diversas optimizaciones en la capacidad de deshidratación que, con todas las instalaciones funcionando, podrían superar la marca, pero en el contexto de mercado actual sería innecesario.

En números
74 pozos
son los que tienen activos en Fortín de Piedra. Hay cerca de 21 que están completados, pero no conectados.
Hasta la fecha lleva invertido en el bloque cerca de US$ 2.100 millones, un monto que respeta el compromiso de inversión acordado en 2016 que anticipaba que, para para final de 2019 se iba a llegar los US$ 2.300 millones totales.

Según información de la secretaria de Energía de Nación, el brazo petrolero del grupo Techint tiene actualmente 74 pozos en producción y 21 completados, pero no conectados. Esto responde al driver actual de la compañía que ya no busca incrementar el nivel de producción, sino más bien mantenerlo. A medida que la demanda o el declino de los pozos lo requiera, se van a concretar las terminaciones. La meta inicial era llegar a finales de 2019 con 150 pozos para cumplir con las proyecciones, pero se cumplieron antes.

En números
2.500
metros es la extensión de la rama lateral de los pozos. Las etapas de fractura son 34.
La manera más simple de graficar el impacto que generó el ingreso de un player del calibre de Tecpetrol en Vaca muerta es que por los metros cúbicos que rápidamente comenzó a inyectar al sistema nacional, volvió a sobrar el gas en el verano.

Se trabajó día y noche para levantar las instalaciones suficientes para comenzar a extraer, procesar e inyectar el gas lo antes posible y es que el incentivo era claro. Desde el día cero el objetivo fue aprovechar al máximo el estímulo a la producción no convencional -Resolución 46- que caduca en 2021 y asegura un precio mínimo de venta. Hoy solo cobran el subsidio por 8,5 MMm3/d.


El bloque se construyó en tiempo inédito para la formación.
Uno de los argumentos del efecto disruptivo del trabajo de Tecpetrol en Vaca Muerta es que desde el primer día comenzaron con un know how suficiente para lograr que los pozos perforados sean altamente productivos. A diferencia de Loma Campana de YPF que luego de 2016 empezó con los pozos horizontales. Para tener dimensión, un pozo horizontal de aproximadamente 33 etapas de fractura equivale a entre 6 a 10 pozos verticales con 5 etapas de fractura.

Los primeros pozos que perforó la compañía tenían un diseño distinto al que emplean ahora. Las ramas laterales pasaron de 2.000 a 2.500 metros y de aproximadamente 25 etapas de fractura comenzaron a operar en el orden de las 34. Cada pozo tiene un costo poco superior a los US$10.000.000. Los pads son de entre 3 a 4 pozos, dependen del capital de trabajo.

El bloque llegó a tener cerca de 5.000 operarios en el pico de los trabajos repartidos entre las actividades de perforación, producción, mantenimiento más los obreros de construcción. Con las instalaciones a medio terminar el bloque se convirtió en el yacimiento onshore más grande del país al aportar al sistema el 10% de la demanda nacional. Ahora con todas las facilities online la capacidad supera el 13%.

Lo logrado por la compañía es una muestra del potencial de Vaca Muerta que, con el aporte de una sola área que aún tiene varias hectáreas sin producir, logró reducir el déficit energético del país.

Petróleo: la otra apuesta del grupo Techint en Vaca Muerta
Si hay algo que demostró el grupo Techint es que si las reglas de juego son claras tienen la espalda suficiente para hacer desarrollos en tiempo récord. Si bien esta vez no hay subsidios en juego, la sinergia del grupo es garantía de velocidad y eficacia.

Además de Fortín de Piedra la compañía tiene concesiones no convencionales (Cench) en Punta Senillosa y en Los Toldos I Norte (gas) y Los Toldos II Este (petróleo), que las adquirió hace menos de dos meses.

En estas últimas dos áreas la compañía tiene el 90% de participación mientras que el 10% restante pertenece a la petrolera del Estado neuquino GyP.

En junio el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea, le dijo a Energía On que, si bien la nueva área de petróleo se trata de un proyecto más chico que Fortín de Piedra “una vez que se haya terminado” el proceso evaluativo de campo van a avanzar rápidamente en la fase de desarrollo masivo.

Con el mercado del gas casi saturado por falta de mercado, es seguro que acelere la de shale oil.

Para la fase piloto se comprometieron a invertir US$ 133 millones de los cuáles US$ 60 millones estarán destinado a Los Toldos I Norte y para el área petrolera los restantes US$ 53 millones.

Con este anuncio Tecpetrol se convirtió en la única empresa que le solicitó a provincia una Cench en los nueves meses que van del 2019.

El compromiso asumido para la etapa de factoría del bloque de gas es aproximadamente de US$5.420 millones y comprende la perforación de 547 pozos. De ese monto, US$268 millones estarán destinados para obras de infraestructura.

Para el bloque petrolero la inversión para el desarrollo masivo alcanzará los US$1.766 millones de dólares y se realizarán 149 pozos. En este caso el dinero destinado para instalaciones de tratamiento será de US$ 117 millones.

Ambos desarrollos equivalen a una inversión de aproximada de US$7.186 millones.

Fuente: Río Negro.
Adjuntos
Fortin.jpg
Fortin.jpg (64.49 KiB) Visto 1240 veces
Fortin N.jpg
Fortin N.jpg (33.26 KiB) Visto 1240 veces

reincidente
Mensajes: 3066
Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor reincidente » Vie Sep 20, 2019 3:22 pm

JagPanzer escribió:https://www.ambito.com/chaco-no-descart ... n-n5055684

perdon socios por meter offtopics en el dia de la fecha pero creo que estoy viendo venir a la misma piedra...y en lugar de tropezarnos nos va a dar en la cabeza!

Chaco
Santiago del Estero
Chubut
La Matanza

pero todos dan lindos bonos a los empleados publicos....

Wan Chan Kein
Mensajes: 1472
Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Wan Chan Kein » Vie Sep 20, 2019 2:43 pm

qué te causa gracia? buscate los balances de esas fechas. :lol:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, bohemio33, Carlos603, chelo, Chumbi, Citizen, come60, davinci, DON VINCENZO, elcipayo16, Elfuturoyaesta, ENTRERRIANO, Fulca, gago, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], green arrow, Gua1807, GUSTAVOLB, hernan1974, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Profe32, redtoro, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, Sr. Prudencia, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Z37A, zippo y 2762 invitados