Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Sep 12, 2019 2:40 pm
No puedo creer que en un foro de bolsa, donde quienes aportan sus puntos de vista DEBIERAN no tengan claro ciertos conceptos como el equilibrio entre curvas de oferta y demanda, básico para cualquiera de la rama de cs. económicas.
El equilibrio de curvas de oferta y demanda determina un precio de equilibrio, por debajo del cual habrá oferta demanda insatisfecha y escasez de oferta o, por encima de ese precio,habrá escasa demanda y exceso de oferta.
Lo mismo ocurre con el trabajo, el trabajo es una mercancía que se comercializa, cuando dicen "hay trabajo de sobra" "los vagos no quieren laburar", es lo mismo que diga "los vagos no me quieren comprar DICAD a u$s 100" o "quiero comprar DICAD a u$s 30 y los vagos no me quieren vender".
Si hay demanda de trabajo insatisfecha y/o oferta de trabajo insatisfecha, el problema es el precio de equilibrio. El salario que se está pagando no sirve para salir de a pobreza y, por otra parte, la productividad de ese trabajo no amerita pagar un sueldo por encima de la línea de indigencia. El equilibrio sería un salario que permita salir de la pobreza con una productividad que lo valga.
El problema es el modelo, que al no ser industrial/desarrollista, el poco trabajo que ofrece es de muy mala calidad, precario y poco productivo. Un modelo extractivista y primario tiene estas consecuencias, empleos de mala calidad y poco productivos.