quique43 escribió:Parece que a los argentos planeros etc., se les va a acabando la plata dulce, y ahora?, donde van a ir a rascar la lata?
Ahora si regresa el populismo nos salvamos.
La fórmula portuguesa para reducir el paro: quinientos-euristas y dando las gracias
La tasa de paro en Portugal es la mitad que en España, pero a costa de una precariedad extrema y sueldos a la baja. Muchos jóvenes 'aspiran' a ganar 500 euros
Un manifestante ante el Parlamento portugués durante choques en Lisboa durante la huelga general de noviembre de 2012 (Reuters).
05/11/2014 05:00 - Actualizado: 05/11/2014 18:40
Después de tres años congelado, el salario mínimo portugués ha subido hasta los 505 euros. Papel y lápiz en mano, las cuentas son claras: el aumento supone un extra mensual de 20 euros, 17,80 líquidos, a 11 céntimos la hora. Unos 400.000 trabajadores malviven con estas cifras. Son los números oficiales de un mercado laboral que esconde condiciones precarias. Sobre todo, aunque no exclusivamente, para los más jóvenes, entre ellos muchos españoles afincados en el país vecino, buena parte de los cuales atiende llamadas en call-centers.
Joana Pessoa tiene 37 años. Y la licenciatura de portugués e inglés. Y experiencia laboral en el extranjero, tanto en Europa como en Asia. Y el deseo de tener un trabajo “satisfactorio y bien remunerado, preferiblemente en Portugal”. En 2005 regresó a Lisboa y desde entonces ha añadido a su currículo nueve meses de prácticas no pagadas, clases sueltas en academias privadas y contrataciones esporádicas como falsa autónoma para enseñar idiomas en una institución pública. Se siente “maltratada por el Gobierno”, y dijo "basta" el pasado mes de mayo: hoy despacha en una tienda de conservas, a razón de 500 euros por seis horas de trabajo diarias.
Los 505 euros están aún por debajo del sueldo base que se estableció un mes después de la revolución del 25 de abril de 1974, la que terminó con la dictaduraLas empleadas y empleados lusos ingresan actualmente en torno a un 10% menos que hace cinco años en casi todos los sectores y perfiles, según destacan los estudios de instituciones como el Banco de Portugal y de consultoras como PageGroup y Mercer, centradas en el ámbito privado. Tampoco lo público se salva pues, de hecho, los 505 euros están aún por debajo del sueldo base que se estableció un mes después de la revolución del 25 de abril de 1974, la que terminó con la dictadura: 3.330 escudos, que extrapolados a las condiciones actuales serían unos 548 euros.
Es la situación que sufre la República Portuguesa, por debajo de la media europea que refleja Eurostat: 824 euros.
Aparte sobreviven los que no consiguen salir de las jornadas part-time de escasos 300 euros, un grupo de población que ha crecido el 139% en el último lustro (son cerca de 100.000 personas), a tenor de las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística.
Apenas unos pocos privilegiados se salvan de los recortes, como los líderes de las principales empresas del país, que de media ganan 33,5 veces más que sus trabajadores. Y es que la agonía va por barrios y se retuerce entre la población más joven. Tanto que algunos expertos ya no hablan de mileuristas, aquella cifra otrora sonrojante, sino de quinientos-euristas. Es el retrato de toda una generación que hace no tanto firmaba sus primeros contratos por 800 o 1.000 euros, pero que ahora da las gracias por alcanzar la cota mínima
500 EUROS X MES X 6 HS DE TRABAJO???
UNA FORTUNAAAAA
SE RASCA LA VAGINAAAA
37 AÑOS AL PEDOOO
Q SE JODA