Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
dragon
Mensajes: 8623
Registrado: Vie May 29, 2009 7:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor dragon » Dom Sep 01, 2019 7:16 pm


No hay cosa más patética que un gorila explicando las medidadas populistas adoptadas por su gobierno :lol:
Adjuntos
Perón.jpg
Perón.jpg (68.72 KiB) Visto 830 veces

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Sep 01, 2019 7:15 pm

Haber si piensan que lo que viene es la reina de Java, con Francisco (Papa), a salvarnos, ellos tienen su historia, no son vírgenes, y vienen con bolsones vacios, o sea a los botes, no van a dejar ni las migas.

Albertítere: (Cristina). Memoria chicos, memoria.
: "Hay un tercer mandato donde uno ya no encuentra elementos para ponderar. Donde la economía se destruye, los años del cepo, del cierre de la economía, de la pérdida de la reserva, de la ruptura de la relación dólar-peso, la pobreza aumenta y se niega su existencia


-El-Gobierno-de-Cristina-fue-deplorable
El sorpresivo anuncio que hizo la expresidenta Cristina Kirchner sobre la fórmula que compartirá con Alberto Fernández, quien será el precandidato a Presidente acompañado por la senadora nacional, generó que en las redes sociales comiencen a circular memes y videos de cuando el ex jefe de Gabinete criticaba con dureza a CFK y su Gobierno. "Cristina tiene una enorme distorsión sobre la realidad", había dicho Alberto Fernández en 2015, luego de la victoria de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli en el balotaje, en una entrevista con Animales Sueltos en América TV. Es que tras irse del kirchnerismo en 2008 y distanciarse de Cristina, el exfuncionario se fue transformando en un feroz crítico de quien ahora será su compañera de fórmula.
Sin embargo, esa no fue la única vez que arremetió contra su exjefa, en una entrevista con la agencia de noticias Dyn, el ex jefe de Gabinete durante todo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y parte del de Cristina Kirchner (2007- julio de 2008), había calificado de "deplorable" al tercer mandato kirchnerista: "Hay un tercer mandato donde uno ya no encuentra elementos para ponderar. Donde la economía se destruye, los años del cepo, del cierre de la economía, de la pérdida de la reserva, de la ruptura de la relación dólar-peso, la pobreza aumenta y se niega su existencia
"Después toda su acción institucional es deplorable, todo lo que hizo en materia judicial es deplorable, lo que hizo con el Consejo de la Magistratura y con la asignación de los jueces subrogantes, lo que inició con la llamada democratización de la justicia todo eso es deplorable, lo que hizo con el tratado de Irán es deplorable, la muerte de Nisman es deplorable, la no resolución de la muerte de Nisman es deplorable, el segundo mandato de Cristina a mí me cuesta muchísimo encontrar un elemento valioso", añadió. Este sábado, luego del anuncio de Cristina, Alberto Fernández dijo que Cristina "me llamó el miércoles para decirme lo de la fórmula, y para mi es un gran honor". "Es definitivamente un mal Gobierno, donde es muy difícil encontrar algo ponderable. Tal vez, lo más ponderable de estos años de Cristina son los aspectos que tuvieron que ver con la puesta en marcha del código civil", rescató el exfuncionario.
En esa línea, en la entrevista con Animales Sueltos, también había tenido un tono crítico de una manera similar: "Creo que ahí Cristina tiene una enorme distorsión sobre la realidad, francamente lo digo. Si Cristina revisa las cosas que dijo, debería rectificarse un montón de cosas. Llegó a decir que Alemania estaba peor que nosotros en materia de pobreza. Sostuvo hasta el final que el cepo no existía y que la inflación no es importante. Eso es negación, es una negación terca, por momentos absurda Por último, incluso fue crítico con el peronismo y sus vaivenes: "El peronismo a lo largo de la democracia fue todo. Y eso no vale. El peronismo fue conservador con (Ítalo) Luder, fue neoliberal con (Carlos) Menem, fue conservador-popular con (Eduardo) Duhalde, fue progresista con (Néstor) Kirchner y solo fue patético con Cristina. Fue patético, fue el partido de la obediencia". ED/H.B. (Fuente http://www.perfil.com

inge
Mensajes: 1557
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Dom Sep 01, 2019 7:14 pm

Pascua escribió:Lo bueno es que esta banda de ladrones hablaba de reglas juego claras y politicas de largo plazo y seguridad juridica. Y un domingo tiran todo por la borda.

Es admirable la paciencia de algunos foristas para seguir replicando con buenos modales y argumentos fundados

las ridiculeces escritas por los defensores del modelo oligárquico , quienes desde hace bastante tiempo bardearon

a los que propugnamos un modelo Nacional y Popular.

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 01, 2019 7:11 pm

.
Adjuntos
Luiquidacion de Divisas Exportadores.png
Luiquidacion de Divisas Exportadores.png (119.34 KiB) Visto 847 veces

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Dom Sep 01, 2019 7:02 pm

Lo bueno es que esta banda de ladrones hablaba de reglas juego claras y politicas de largo plazo y seguridad juridica. Y un domingo tiran todo por la borda.

inge
Mensajes: 1557
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Dom Sep 01, 2019 7:00 pm

quique43 escribió:Diferencias entre las medidas de Control de Cambios, entre la Yegua y el Gato. Las restricciones fueron notablemente superiores, con la Yegua, relinchaba màs.(De paso se afanaba algo, e iba llenando la caja de seguridad de Florencia).
La "Odisea de los Giles", aplaude, siempre aplaude. Vos pensàs que el títere va a hacer milagros?.

(Clarín)
Control de cambios: cómo fueron los cuatro años de cepo en la era de Cristina Kirchner
Lo implementó en octubre de 2011 para evitar la fuga de dólares y ante las presiones del mercado. Cuál es la diferencia con las medidas tomadas este domingo por el Gobierno.
Con el fin de frenar la fuga de dólares y ante las presiones del mercado que sostenían que era necesaria una devaluación, con todo el costo político que eso podía acarrear en un año electoral, el 28 de octubre de 2011 la entonces presidenta Cristina Kirchner instauró a través del Banco Central la creación del Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias, mediante el cual la AFIP validaba o no las solicitudes de compra de divisas.
Ese fue el puntapié inicial del llamado cepo cambiario, que duró cuatro años -hasta la asunción de Mauricio Macri- y cuyas medidas se profundizaron gradualmente a lo largo de la gestión K. El ministro de Economía en ese comienzo del cepo era Amado Boudou, luego vicepresidente en el segundo mandato de Cristina.

Por esos días, la cotización del dólar era de alrededor de 4,25 pesos en el mercado oficial de cambios, mientras que en el mercado informal su valor rondaba los 4,50 pesos por unidad.
urante el período que duró el cepo, las reservas se deterioraron, hubo un impacto negativo en el sector inmobiliario, turístico y automotriz, y creció con fuerza el mercado paralelo. El dólar "blue" era tema de interés y debate.
A comienzos de 2012, las restricciones se intensificaron. Las empresas que debían adquirir dólares para girarlos al exterior tenían que tener el aval del Banco Central, en tanto que la AFIP fijó nuevos controles para quienes decidían viajar al extranjero. El sistema podía autorizar o no la adquisición de dólares con fines turísticos.
Luego, en junio de 2012, el organismo recaudador eliminó de su sitio web la opción de compra de moneda extranjera para "ahorro". Sólo fijaba las opciones de viajes, adquisición de bienes y otros destinos.
Para los viajantes, las restricciones fueron todavía mayores en agosto de ese año, cuando el Gobierno anunció que los consumos con tarjetas de crédito y débito en el exterior sumaban un recargo del 15% del total, a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.
En marzo de 2013, el recargo para compras en el exterior con tarjeta pasó del 15 al 20%. El dólar "turista" también se extendía a los pasajes y paquetes turísticos. Luego el recargo terminó siendo del 35%.
Meses después, las emisoras de tarjetas de crédito anunciaban nuevos límites para extraer divisas fuera de la Argentina. Para los países limítrofes eran US$50 mensuales por cuenta y entidad, y de US$ 800 para el resto del mundo.
Así, el dólar libre superó la barrera de los 10 pesos en octubre de 2013.
Ante las presiones cada vez mayores, el 27 de enero de 2014 volvió a aplicarse el dólar ahorro. El entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una percepción del 20% para las personas físicas que buscaran comprar dólares para atesoramiento, en concepto de Ganancias y Bienes Personales.
Por ese entonces se requería ganar un equivalente a dos salarios mínimos, vital y móvil, que era de $7.200, y sólo se podía adquirir hasta US$ 2.000 por mes.
A fin de ese año, tras una serie de cortocircuitos con Cristina Kirchner, Juan Carlos Fábrega renunciaba a la presidencia del Banco Central y era reemplazado por Alejandro Vanoli.



Diferencias con las medidas tomadas este domingo
El control de cambios que impuso este domingo el Gobierno a través de un DNU es diferente al que aplicó el kirchnerismo desde 2012. En esta oportunidad, las "personas físicas" podrán comprar "hasta 10.000 dólares por mes para ahorro", según confirmaron a Clarín fuentes del Gobierno nacional.
"El tope mensual de compra para personas humanas es de 10 mil dólares. Es decir, más de 600 mil pesos. Por ende, el universo es el 95% de la Argentina. El control fuerte es sobre empresas. Y una aclaración importante para destacar: el límite será a compra de dólares. No hay límites al retiro de ningún tipo", ampliaron desde Casa Rosada. De hecho, durante un mes, los bancos van a ampliar su horario de atención y abrirán hasta las 17.


Ja ja ja , dales tiempo....esto recién empieza .

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Dom Sep 01, 2019 6:54 pm

69714082_2575206115863488_4345512962220359680_n.jpg
69714082_2575206115863488_4345512962220359680_n.jpg (15.68 KiB) Visto 903 veces

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Sep 01, 2019 6:52 pm

Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza con la misma piedra, y en verdad es así, los peronchos hacen 70 años que vienen engañando a la gilada, y así estamos, ya sé, el gato se equivocó en varias cosas, y los otros que la dejaron servida?, ellos son millonarios, dejaron 30% de pobres, quieren milagros no hay, se necesita tiempo, pero los antecedentes de 70 años de fracasos, no se pueden comparar con si quieren 4 años, la diferencia es abismal.
Este es uno de los diarios màs importantes del mundo, al igual que el Wall St. Journal, cada uno saque sus conclusiónes.

El fuerte editorial del Financial Times que respalda a Mauricio Macri: “Los argentinos deben rechazar el retorno del peronismo”
La Junta Editorial del diario británico advierte que los votantes “no deben ser engañados” por el “nuevo envase moderado” de Cristina Kirchner.

Para el medio inglés, las elecciones ponen en riesgo el acuerdo del Gobierno con el FMI. (AFP)
Con un fuerte editorial, la junta editorial del influyente diario británico Financial Times respaldó a Mauricio Macri y les recomendó a los votantes argentinos que rechacen el retorno del peronismo en las próximas elecciones presidenciales.
El artículo, titulado "Los argentinos deben rechazar el regreso del peronismo", comienza con una advertencia sobre "la nueva Cristina Fernández de Kirchner".
"(Cristina) dejó su cargo en 2015 con una inflación galopante, una moneda sobrevaluada y un déficit fiscal sobredimensionado. En un giro, la señora Fernández dice que va a postularse como vicepresidenta en la boleta de su poco conocido ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández", dice el texto.
Para el Financial Times, uno de los medios económicos más prestigiosos del mundo, "un vistazo al historial económico del peronismo debería espantar a los votantes".
"El movimiento populista ha dejado un recorrido poco feliz de fracasos a lo largo de siete décadas, con controles de precios, nacionalización y una manipulación del tipo de cambio apoyada en préstamos insostenibles. Desafortunadamente, los presidentes no-peronistas suelen encontrarse con una situación tan desalentadora que ni siquiera pueden terminar sus mandatos; y mucho menos corregir los errores", agrega.
A cinco meses de las elecciones, lamenta el editorial, "las encuestas sugieren que la historia se puede volver a repetir".
La fórmula Fernández-Fernández tiene grandes chances de vencer al actual presidente, el empresario Mauricio Macri. El programa de austeridad de Macri va camino a entregarle a la Argentina ganancias económicas en el largo plazo, pero los dolores de corto plazo por la caída en los estándares de vida podrían ser demasiado para los votantes. Una nueva Cristina Kirchner, reenvasada en colores más moderados, podría ofrecer un alivio rápido", explica.
Y sigue, en la misma línea: "La sufrida población argentina no debería ser engañada. La última táctica de Cristina esconde un fuerte deseo de retomar el poder y regresar a las políticas populistas que llevaron a la Argentina a la bancarrota en su último mandato. Además, le ofrecería un vehículo legal para asegurarse inmunidad en sus múltiples casos de corrupción".
Tras mencionar al paro general de la semana pasada y la inflación del 55% registrada durante el último año, el FT le recomendó a Macri "mantenerse en su curso, a pesar del costo político".
"Los argentinos han desconfiado largamente de su moneda. La única manera efectiva de cambiarlo es siguiendo una política macroeconómica sólida".
"Los controles de precios para productos esenciales son entendibles, pero no ayudan. El cambio en las reglas de la intervención monetaria fue mejor recibido por los mercados, pero representaron otra falla. Lo peor que puede hacer Macri cinco meses antes de la elección es tomar decisiones imprudentes que cambien sus políticas y socaven la confianza aún más", agrega.
Y cierra: "Sobre todo, el señor Macri debería usar las cruciales próximas semanas para ampliar su coalición y seducir a los peronistas moderados que temen el renacimiento de Kirchner. Parece difícil en un país en el que la política ha sido comparada con un pelotón de fusilamiento circular. Pero la gravedad de la situación económica así lo demanda".

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Sep 01, 2019 6:50 pm

DarGomJUNIN escribió:"Habemus CEPUM" el minino de ojos celestes lo hizo, eso es KIRCHNERISMO EXPLÍCITO. :roll: :wink:

Declaraciones de PICHETTO (ayer) en La Plata: "Descarto que se vaya a implementar un CEPO" (el gato Nerón lo incineró). :lol:

Bochaterow
Mensajes: 12165
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bochaterow » Dom Sep 01, 2019 6:48 pm

[quote="quique43"]
si hay otra diferencia de la rua se fue en helicoptero y no llego a defaultar este si tomatela este el presiente mas inutil y corrupto de la historia se llenaron de guita aumentaron la diferencia entre pobres y ricos y bajaron el pbi ,estamos hablando de decenas de miles de dolares simplemente es ridiculo comparar este inutil con cualquier otro gobierno vuelve af gracias a Dios

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Sep 01, 2019 6:45 pm

Irónico vía Twitter
José Luis Espert trató de “Mamá corazón” a Cristina Kirchner
Recordó los U$S 6 millones en la cuenta de su hija Florencia, provenientes de la corrupción.
José Luis Espert acusó a Cristina Kirchner de haber puesto millones de dólares provenientes de la corrupción en las cuentas de su hija Florencia Kirchner, en respuesta a la frase de la ex presidenta de que Mauricio Macri es un "mal ser humano".
El candidato a presidente del Frente Despertar cruzó a la candidata a vice del Frente de Todos, quien reapareció tras las PASO con un acto en La Plata donde lanzó fuertes críticas al Gobierno.
No es de buen ser humano, más allá de buen o mal Presidente, es de mal ser humano
El economista la retrucó: "Te lo dice una madre que fue capaz de meter casi u$s 6.000.000 de la corrupción en las cuentas bancarias de su hija".
Y remató con un irónico "Mamá corazón", en referencia a la polémica novela que llegó a la Justicia y por la cual está procesado .que se procesó al ex ministro de planificación Federal Julio De Vido junto a Andrea del Boca, acusados de haber destinado los fondos desde dicha cartera a la realización de una novela que realizaba la productora de la actriz.
El tuit de Espert recuerda la vez que el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita le secuestraron a Máximo y a Florencia Kirchner U$S 6.000.000 que tenían en cajas de seguridad y en una caja de ahorro en el Banco Galicia

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Sep 01, 2019 6:43 pm

Diferencias entre las medidas de Control de Cambios, entre la Yegua y el Gato. Las restricciones fueron notablemente superiores, con la Yegua, relinchaba màs.(De paso se afanaba algo, e iba llenando la caja de seguridad de Florencia).
La "Odisea de los Giles", aplaude, siempre aplaude. Vos pensàs que el títere va a hacer milagros?.

(Clarín)
Control de cambios: cómo fueron los cuatro años de cepo en la era de Cristina Kirchner
Lo implementó en octubre de 2011 para evitar la fuga de dólares y ante las presiones del mercado. Cuál es la diferencia con las medidas tomadas este domingo por el Gobierno.
Con el fin de frenar la fuga de dólares y ante las presiones del mercado que sostenían que era necesaria una devaluación, con todo el costo político que eso podía acarrear en un año electoral, el 28 de octubre de 2011 la entonces presidenta Cristina Kirchner instauró a través del Banco Central la creación del Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias, mediante el cual la AFIP validaba o no las solicitudes de compra de divisas.
Ese fue el puntapié inicial del llamado cepo cambiario, que duró cuatro años -hasta la asunción de Mauricio Macri- y cuyas medidas se profundizaron gradualmente a lo largo de la gestión K. El ministro de Economía en ese comienzo del cepo era Amado Boudou, luego vicepresidente en el segundo mandato de Cristina.

Por esos días, la cotización del dólar era de alrededor de 4,25 pesos en el mercado oficial de cambios, mientras que en el mercado informal su valor rondaba los 4,50 pesos por unidad.
urante el período que duró el cepo, las reservas se deterioraron, hubo un impacto negativo en el sector inmobiliario, turístico y automotriz, y creció con fuerza el mercado paralelo. El dólar "blue" era tema de interés y debate.
A comienzos de 2012, las restricciones se intensificaron. Las empresas que debían adquirir dólares para girarlos al exterior tenían que tener el aval del Banco Central, en tanto que la AFIP fijó nuevos controles para quienes decidían viajar al extranjero. El sistema podía autorizar o no la adquisición de dólares con fines turísticos.
Luego, en junio de 2012, el organismo recaudador eliminó de su sitio web la opción de compra de moneda extranjera para "ahorro". Sólo fijaba las opciones de viajes, adquisición de bienes y otros destinos.
Para los viajantes, las restricciones fueron todavía mayores en agosto de ese año, cuando el Gobierno anunció que los consumos con tarjetas de crédito y débito en el exterior sumaban un recargo del 15% del total, a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.
En marzo de 2013, el recargo para compras en el exterior con tarjeta pasó del 15 al 20%. El dólar "turista" también se extendía a los pasajes y paquetes turísticos. Luego el recargo terminó siendo del 35%.
Meses después, las emisoras de tarjetas de crédito anunciaban nuevos límites para extraer divisas fuera de la Argentina. Para los países limítrofes eran US$50 mensuales por cuenta y entidad, y de US$ 800 para el resto del mundo.
Así, el dólar libre superó la barrera de los 10 pesos en octubre de 2013.
Ante las presiones cada vez mayores, el 27 de enero de 2014 volvió a aplicarse el dólar ahorro. El entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una percepción del 20% para las personas físicas que buscaran comprar dólares para atesoramiento, en concepto de Ganancias y Bienes Personales.
Por ese entonces se requería ganar un equivalente a dos salarios mínimos, vital y móvil, que era de $7.200, y sólo se podía adquirir hasta US$ 2.000 por mes.
A fin de ese año, tras una serie de cortocircuitos con Cristina Kirchner, Juan Carlos Fábrega renunciaba a la presidencia del Banco Central y era reemplazado por Alejandro Vanoli.



Diferencias con las medidas tomadas este domingo
El control de cambios que impuso este domingo el Gobierno a través de un DNU es diferente al que aplicó el kirchnerismo desde 2012. En esta oportunidad, las "personas físicas" podrán comprar "hasta 10.000 dólares por mes para ahorro", según confirmaron a Clarín fuentes del Gobierno nacional.
"El tope mensual de compra para personas humanas es de 10 mil dólares. Es decir, más de 600 mil pesos. Por ende, el universo es el 95% de la Argentina. El control fuerte es sobre empresas. Y una aclaración importante para destacar: el límite será a compra de dólares. No hay límites al retiro de ningún tipo", ampliaron desde Casa Rosada. De hecho, durante un mes, los bancos van a ampliar su horario de atención y abrirán hasta las 17.


Bochaterow escribió:los macristas ya estan gritando no por af sino por cf volve cristina te perdonamos


guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Dom Sep 01, 2019 6:37 pm

Vuelve el CCL.. hay gente que no sabe leer o interpretar textos, es muy bajo el nivel de ciertos foristas..

Volvé ACV te perdonamos! :lol: :lol:

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Dom Sep 01, 2019 6:32 pm

Vuelve el CCL!

El capital es como el agua, siempre encuentra un lugar por donde salir al exterior.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Sep 01, 2019 6:31 pm

DarGomJUNIN escribió:"Habemus CEPUM" el minino de ojos celestes lo hizo,eso es KIRCHNERISMO EXPLÍCITO. :roll: :wink:


Kircherismo de Buenos Modales, como dice Espert...... :bebe:

Veremos como será el gobierno Liberal de Alberto, no creo que cometa los mismos Errores de Juanita y de Mauri !!!!
:115:


UN PROFETA.JPG
UN PROFETA.JPG (33.81 KiB) Visto 967 veces


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], butter, choke, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Martinm, Semrush [Bot] y 2010 invitados