mr_osiris escribió:te dejo un regalo ..
empeza a leerlo rapido, para saber que se viene ....

Quisiera aprovechar para desasnar un poco al vulgo que, con ayuda de medios amarillos y réplicas de incultos charlatanes de redes, carentes de la mas mínima formación que los habilite a emitir conceptos, han demonizado a uno de los pilares de las ciencias sociales (junto con Weber y Durkheim). Quien realmente haya leído a Marx con rigor científico y altura intelectual suficiente para emitir un pensamiento crítico, coincidirá en que Marx nunca planteó la revolución socialista para alcanzar el desarrollo, muy por el contrario, postuló siempre que el desarrollo llegará a través del capitalismo, el cual, en su fase final de tecnificación, llegará a su agotamiento que derivará, como culminación de una lucha de clases histórica, con la socialización del capital.
Quienes llevaron a cabo la revolución socialista en países subdesarrollados, no siguieron los postulados teóricos de Marx, porque consideraron que las condiciones inhumanas del proletariado no podían esperar esos tiempos históricos que requería el socialismo y decidieron, con revoluciones violentas, implantar la dictadura del proletariado como vía socialista al desarrollo (reitero que Marx jamás postuló, en ninguna de sus obras, que fuera posible alcanzar el desarrollo por vía socialista). Eso no debiera considerarse marxismo, eso podría llamarse "leninismo" o "guevarismo" a lo sumo. Sin embargo, el lenguaje logra naturalizar conceptos y forjar "sentido común", es por eso que, culturalmente (y no científicamente) se emplea el término "marxistas" para corrientes izquierdistas o comunistas que plantean el socialismo como vía de desarrollo, entonces el vulgo asocia a Marx con Cuba, Corea del Norte, las FARC, Maduro, los K, Mafalda, Kicilof, etc.
La primer revolución socialista fue la Rusa de 1917 y fue el único país comunista que, excepto China a partir de 1990, alcanza vía socialista el desarrollo habiendo partido de un país agrario y atrasado, pero valiéndose de una geopolítica que le permitió, luego de la 2da guerra mundial, practicar un imperialismo sobre los países del pacto de Varsovia, del mismo modo que EEUU se aprovechaba imperialmente de su mugriento patio trasero. En el resto de los países socialistas, en ninguno se alcanzó el desarrollo. El desarrollo de la URSS no se sostuvo y colapsó, mientras que China, pese a conservarse el PC en el poder, realiza reformas capitalistas para alcanzar el desarrollo, que lo está alcanzando a velocidades vertiginosas. Una vez alcanzada la fase final del desarrollo, tal vez China realice la primer revolución netamente marxista de la historia, cuando socialice ese capital industrial que supo construir.
Ahora, no debe considerarse que un país capitalista es sinónimo de desarrollo, en la mayoría de los casos es todo lo contrario, ejemplos sobran. El desarrollo no es posible sin industria, al mismo tiempo que, como lo comenté en otras oportunidades, la industrialización por sí sola no implica desarrollo, la industria que lleva al desarrollo es la eficiente, no la que prospera bajo un proteccionismo eterno. Por otra parte, en economías sin industria no hay desarrollo, a lo sumo hay cierta sustentabilidad mientras se sea superavitario, pero sin industria se está condenado al atraso y a la dependencia económica.
Aclaro para los trasnochados que el término "dependencia" que utilizo es referido a la dependencia económica de recursos y financiera, la independencia política y comercial es una utopía en el mundo actual, aún para las mismas potencias.