Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: El dilema de los dos Albertos !!!!

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 9:17 pm

Alfredo 2011 escribió:Tranquilo ahora viene lo mejor. Ya lo dijo el Alberto, con los intereses de las Leliqs ñañaña....

Aumento a los Jubilados y entrada gratis al cine, solo pagarán la salida. :lol:

Y de ahora en más, solo se jubilaran los que cumplan 75 años de edad y con 57 años de aportes
ininterrumpidos.......... !!!
:mrgreen:

:2222: :2222:

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 9:16 pm

Oximoron escribió:Marcha del orgullo gay?

:respeto: :respeto: :lol:

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

INADI

Mensajepor .coloso2 » Lun Ago 26, 2019 9:13 pm

.



El INADI funcionaba bien cuando estaba MOR-GADO y condenaba a todo tipo que puteaba a los Presidentes como el mal educado de CÚ-NEO. Ahhhhhh no pará , pará, pará me dicen aqui que estan JUNTOS ahora en una fórmula presidencial :lol:

Imagen

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: El dilema de los dos Albertos !!!!

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Ago 26, 2019 9:11 pm

garralaucha2 escribió:HACE 6 MESES TE VENDIAN QUE ERAMOS EMERSHIN
UNOS LADRIS :lol:

Tranquilo ahora viene lo mejor. Ya lo dijo el Alberto, con los intereses de las Leliqs ñañaña....

Aumento a los Jubilados y entrada gratis al cine, solo pagarán la salida. :lol:

Y de ahora en más, solo se jubilaran los que cumplan 75 años de edad y con 57 años de aportes
ininterrumpidos.......... !!!
:mrgreen:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor victor » Lun Ago 26, 2019 9:02 pm

[quote="Oximoron"]Marcha del orgullo gay?[/quote

Amigo , informo al INADI.

:roll: :roll: :roll:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor boquita » Lun Ago 26, 2019 9:01 pm

Por DIOOOOOOOOOOO---
Que exitista este GATOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
JAJAJAJAJAJJ
Despues de las PASO, Nos mando a todos a DORMIR Y ANTES DE TENER LOS DATOS OFICIALES DEL ROMPIMIENTO DE ORTOOO
Y AHORA FESTEJA EN EL BALCON POR UNOS POCOS QUE LE TIRAN ALIMENTO PREMIUNNNN
JAJAJAJAJAAJAJ
POBRE GATOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
:lol: :lol:

Oximoron
Mensajes: 5853
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Lun Ago 26, 2019 8:57 pm

victor escribió:Yo estuve en la marcha del sabado y vos ??
Todos, gente como uno...

:2230: :2230: :2230:

Marcha del orgullo gay?

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Ago 26, 2019 8:56 pm

.coloso2 escribió:Se lo ordenó decir el Jefe de los Piqueteros y del operativo PUF + la Porota


:respeto:
BUENA GENTE.JPG
BUENA GENTE.JPG (34.86 KiB) Visto 923 veces

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: El dilema de los dos Albertos !!!!

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 8:53 pm

Alfredo 2011 escribió:Traders y analistas en desayuno semanal con Bloomberg News

Traders y analistas conversan en desayuno semanal con Bloomberg News en Buenos Aires sobre la situación del mercado de Argentina y principales claves a seguir en el corto plazo. Aquí lo más destacado.



Lo que genera dudas: El dilema de los dos Albertos

El mercado ya descuenta un triunfo de Alberto Fernández en las elecciones del 27 de octubre. La duda es ahora cómo perfilará su política económica: ¿Buscará profundizar las medidas del último gobierno kirchnerista o, por el contrario, intentará ser amigable con el mercado?

¿“Kirchnerismo” o “Neomenemismo”?, simplifican los traders, al referirse en este último al ex presidente Carlos Menem (1989-1999) que hizo campaña con agenda peronista, pero que en su gestión aplicó reformas pro-mercado.


Ofertas.JPG
Hasta hoy, el mercado pareció más dispuesto a creer en las señales populistas que le generan temor. Los precios de los activos caen con cada afirmación ambigua que surge sobre una eventual reestructuración de deuda, o una junta de granos para el sector agropecuario o un desdoblamiento cambiario.

Pero algunos traders empiezan a entusiasmarse con la idea de un Alberto “moderado”. Creen que hizo un giro hacia la ortodoxia en algunas definiciones de la campaña. Y confían en que los problemas que tiene hoy Argentina deberían conducirlo necesariamente hacia un acuerdo con el FMI y una renegociación benigna con los acreedores privados. El mercado ve dos ‘Albertos’, dos escenarios… y un abismo entre los dos. :116:

Lo que preocupa: Estabilidad FX cuelga de un hilo

El tipo de cambio se estabilizó la semana pasada en torno a los 55/USD. Una buena señal: El ajuste monetario de los últimos meses dejó sin pesos al mercado y la potencial demanda de dólares parece tener poco combustible. Ya se ven menos compras de divisas de individuos en los bancos. Sin embargo, nadie cree que ya haya pasado lo peor. La incertidumbre política provoca una dinámica altamente peligrosa para el mercado.

El Banco Central sigue perdiendo reservas, con ventas diarias de divisas y salida de depósitos en dólares. Hoy no hay “bids” (ofertas) para algunos bonos argentinos. Y una larga fila de fondos del exterior, con fuertes posiciones en títulos locales, parece atrapada en un mercado ilíquido, a la espera de la primera oportunidad para salir. Todo esto puede interrumpir la paz cambiaria lograda en una semana. Se ve más definitoria la dinámica de los próximos cuatro meses, que lo que pueda esperarse luego del 10 de diciembre, cuando asuma la próxima administración.

Lo que asusta: Un bombardeo de Letes y Lecaps

Cada vencimiento de deuda, en este contexto, es una bomba a desactivar. Esta semana el Tesoro debe pagar USD 1.600 millones de letras en USD (Letes) y ARS 50.000 millones de letras en pesos (Lecaps).

El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, ya mostró en la última licitación que no está dispuesto a convalidar tasas en dólares que están por encima del 20% anual. En lugar de esto prefiere una renovación amistosa con tenedores públicos, como la Anses, y pagar los vencimientos de los privados.

Para las letras en pesos, en cambio, se cree que el Gobierno aún tiene margen de maniobra. Si quisiera evitar tasas por encima del 100% anual, como las actuales, podría cambiar regulaciones para forzar a bancos y aseguradoras a renovarlas. No es la mejor señal, pero el mercado sabrá perdonar: Todo sea para evitar nuevas estampidas y una crisis que puede ser explosiva.

Los que se ilusionan: Vuelan en círculo fondos distress. (Fondos de capital riesgo)

El pequeño mercado de capitales de Argentina podría encontrar en los próximos meses una nueva fuente de liquidez. Los fondos distress, que se especializan en los títulos de alto riesgo de incumplimiento, hacen llegar tibiamente consultas sobre los títulos argentinos. Tras el desplome de las últimas dos semanas, algunos bonos se acercaron a lo que se estima sea un valor de recupero de entre 30 y 40 centavos de dólar. El precio puede lucir atractivo para quienes esperen una reestructuración. Y si bien por el momento las ventas son masivas, este sondeo incipiente ya ilusiona a algunas administradoras de fondos.[/i]

:abajo:

https://www.perfil.com/noticias/bloombe ... ders.phtml

El mercado ve dos ‘Albertos’, dos escenarios… un abismo entre los dos, algunos solo vemos el Abismo !!! :roll:

HACE 6 MESES TE VENDIAN QUE ERAMOS EMERSHIN
UNOS LADRIS :lol:

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: De este ajuste NADIE dice nada !!!

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 8:50 pm

.coloso2 escribió:Garra todo bien, te aprecio pero..........

Imagen

JUSTO EL HORNOOOOOOOOOOOO.... :lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: El dilema de los dos Albertos !!!!

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Ago 26, 2019 8:49 pm

Traders y analistas en desayuno semanal con Bloomberg News

Traders y analistas conversan en desayuno semanal con Bloomberg News en Buenos Aires sobre la situación del mercado de Argentina y principales claves a seguir en el corto plazo. Aquí lo más destacado.



Lo que genera dudas: El dilema de los dos Albertos

El mercado ya descuenta un triunfo de Alberto Fernández en las elecciones del 27 de octubre. La duda es ahora cómo perfilará su política económica: ¿Buscará profundizar las medidas del último gobierno kirchnerista o, por el contrario, intentará ser amigable con el mercado?

¿“Kirchnerismo” o “Neomenemismo”?, simplifican los traders, al referirse en este último al ex presidente Carlos Menem (1989-1999) que hizo campaña con agenda peronista, pero que en su gestión aplicó reformas pro-mercado.


Ofertas.JPG
Ofertas.JPG (55.43 KiB) Visto 861 veces
Hasta hoy, el mercado pareció más dispuesto a creer en las señales populistas que le generan temor. Los precios de los activos caen con cada afirmación ambigua que surge sobre una eventual reestructuración de deuda, o una junta de granos para el sector agropecuario o un desdoblamiento cambiario.

Pero algunos traders empiezan a entusiasmarse con la idea de un Alberto “moderado”. Creen que hizo un giro hacia la ortodoxia en algunas definiciones de la campaña. Y confían en que los problemas que tiene hoy Argentina deberían conducirlo necesariamente hacia un acuerdo con el FMI y una renegociación benigna con los acreedores privados. El mercado ve dos ‘Albertos’, dos escenarios… y un abismo entre los dos. :116:

Lo que preocupa: Estabilidad FX cuelga de un hilo

El tipo de cambio se estabilizó la semana pasada en torno a los 55/USD. Una buena señal: El ajuste monetario de los últimos meses dejó sin pesos al mercado y la potencial demanda de dólares parece tener poco combustible. Ya se ven menos compras de divisas de individuos en los bancos. Sin embargo, nadie cree que ya haya pasado lo peor. La incertidumbre política provoca una dinámica altamente peligrosa para el mercado.

El Banco Central sigue perdiendo reservas, con ventas diarias de divisas y salida de depósitos en dólares. Hoy no hay “bids” (ofertas) para algunos bonos argentinos. Y una larga fila de fondos del exterior, con fuertes posiciones en títulos locales, parece atrapada en un mercado ilíquido, a la espera de la primera oportunidad para salir. Todo esto puede interrumpir la paz cambiaria lograda en una semana. Se ve más definitoria la dinámica de los próximos cuatro meses, que lo que pueda esperarse luego del 10 de diciembre, cuando asuma la próxima administración.

Lo que asusta: Un bombardeo de Letes y Lecaps

Cada vencimiento de deuda, en este contexto, es una bomba a desactivar. Esta semana el Tesoro debe pagar USD 1.600 millones de letras en USD (Letes) y ARS 50.000 millones de letras en pesos (Lecaps).

El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, ya mostró en la última licitación que no está dispuesto a convalidar tasas en dólares que están por encima del 20% anual. En lugar de esto prefiere una renovación amistosa con tenedores públicos, como la Anses, y pagar los vencimientos de los privados.

Para las letras en pesos, en cambio, se cree que el Gobierno aún tiene margen de maniobra. Si quisiera evitar tasas por encima del 100% anual, como las actuales, podría cambiar regulaciones para forzar a bancos y aseguradoras a renovarlas. No es la mejor señal, pero el mercado sabrá perdonar: Todo sea para evitar nuevas estampidas y una crisis que puede ser explosiva.

Los que se ilusionan: Vuelan en círculo fondos distress. (Fondos de capital riesgo)

El pequeño mercado de capitales de Argentina podría encontrar en los próximos meses una nueva fuente de liquidez. Los fondos distress, que se especializan en los títulos de alto riesgo de incumplimiento, hacen llegar tibiamente consultas sobre los títulos argentinos. Tras el desplome de las últimas dos semanas, algunos bonos se acercaron a lo que se estima sea un valor de recupero de entre 30 y 40 centavos de dólar. El precio puede lucir atractivo para quienes esperen una reestructuración. Y si bien por el momento las ventas son masivas, este sondeo incipiente ya ilusiona a algunas administradoras de fondos.[/i]

:abajo:

https://www.perfil.com/noticias/bloombe ... ders.phtml

El mercado ve dos ‘Albertos’, dos escenarios… un abismo entre los dos, algunos solo vemos el Abismo !!! :roll:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor victor » Lun Ago 26, 2019 8:44 pm

Yo estuve en la marcha del sabado y vos ??
Todos, gente como uno...

:2230: :2230: :2230:

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: De este ajuste NADIE dice nada !!!

Mensajepor .coloso2 » Lun Ago 26, 2019 8:40 pm

garralaucha2 escribió:NO NOS COMPARES CON ALEMANIA.
ES DEMASIADO PEDIR


Garra todo bien, te aprecio pero..........

Imagen

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: De este ajuste NADIE dice nada !!!

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 8:16 pm

.coloso2 escribió:.
Del GOBIERNO que se les ocurra nombrar

ALEMANIA: POBLACIÓN 82 MILLONES = 150.000 POLITICOS (uno cada 546 personas)

ARGENTINA : POBLACION 43 MILLONES = 700.000 POLITICOS ( uno cada 62 personas)

AJUSTEMOS DONDE HAY QUE AJUSTAR !!!!
:pared: :golpe: :pared:

NO NOS COMPARES CON ALEMANIA.
ES DEMASIADO PEDIR

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Lun Ago 26, 2019 8:14 pm

quique43 escribió:Un poco largo, pero breve historia de nuestra Stock Exchange.
La verdad que nuestro querido país ha sufrido tantos golpes provocados por la misma dirigencia Argentina que da pena, somos una generación de virtuosos, la vivimos todas, y encima los ladrones quiren volver, a los botesssssss.......
La mayoría de los años los peronchos y los milicos, así nos fué, pero ellos millonarios.

Decreto Nº 1, de Albertítere, "quedan anuladas todas las causas contra CFK, con vigencia inmediata, y ésta deberá ser indemnizada por daños con el doble de lo que se le reclamaba". Con cargo al gran pueblo Argentino salud.

Cómo afectó todo esto a la bolsa?
Como se muestra en el gráfico que presentamos a continuación, tras alcanzar valores cercanos a los 869 puntos, el Merval bajó hasta los 300 puntos durante la recesión para luego recuperarse hasta un 100% de su valor, superando en el año 2000 los 600 puntos básicos.
Finalmente llegó el default y como no podía ser de otra forma, el Merval sufrió los efectos bajando hasta tocar los 200 puntos. Aquellos que compraran a finales de 2002, a lo largo de principios de este siglo podrán haber visto su inversión multiplicado hasta por 12 ya que en el último trimestre del año 2008 se alcanzaron los 2357,73 puntos.

1967-1976

Entre 1967-1969, el índice general orilló el valor de US$ 4.000 de ese entonces pero, en 1969, se desplomó hasta niveles de US$ 342 al año 1976, lo cual consignó una caída de 7 años y una pérdida del 92% de su valor. Con todo, desde 1976 hasta 1980, la Bolsa tuvo los mejores cuatro años de su historia, donde el índice general pasó de US$ 342 a US$ 11.252, incrementando en 31 veces su valor apenas en cuatro años, y superando ampliamente por un 180% los máximos registrados en el bienio 1967-1969.


1980

El mal manejo de la política económica implementada por el gobierno militar -bajo la batuta económica de José Alfredo Martinez de Hoz- repercutió de manera desfavorable en el mercado: se registró una inflación del 160%, una abrupta caída del PBI, una acentuada fuga de depósitos bancarios y un incremento de la deuda externa, a más de US$ 40.000 millones; todo ello desembocó en un crack bancario, que puso fin a la etapa de la denominada 'plata dulce'. La quiebra del Banco de Intercambio Regional (BIR) junto con el cierre de otras 37 entidades financieras, acusó un sonoro golpe para los sectores industriales. Desde 1980 hasta 1985, el mercado de valores local exhibió cinco años de caídas, a tal punto que el índice general se precipitó de US$ 11.252 a US$ 536 en 1985 (un caída del 95% de su valor en dólares estadounidenses).


1985-1992

Desde 1985 hasta 1992, la bolsa de comercio local -en su índice general- ascendió a US$25.973 -tras situarse previamente en US$ 536. La suba consignaría un 4.700%, superando los máximos de 1980. Ha de tomarse en consideración que, desde 1986, el índice comenzó a ser conocido como 'Indice Merval', modificándose entonces el sistema de medición. En el referido período, se registró una marca volatilidad de los precios: hacia octubre de 1988, el mercado alcanzó su techo, dando inicio a una baja hasta arribar junio de 1989 (proceso hiperinflacionario que se completa con la renuncia del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín). Al producirse la asunción de Carlos Saúl Menem en la Presidencia, el Merval retorna resultados positivos hasta febrero de 1992.

Hemos optado por detenernos en dicho año, en virtud de que en el mes de febrero del '92, el Merval alcanza su techo histórico en US$: 900. A partir de entonces, perdió el 92% de su valor durante los años siguientes, evidenciándose una ligera recuperación hacia 1998. Luego de ello, tuvo lugar una profunda caída del Indice en diciembre de 2001 y habida cuenta del ruido político compartido por la trilogía Corralito-Renuncia del Presidente Fernando De la Rúa-Default.

A comienzos de los años noventa, se experimentó un clima festivo en los mercados -similar al que hoy experimenta el mercado de valores porteño. Entre 1990 y 1991, importantes fondos del exterior adquirieron acciones durante largas jornadas, empujando al Merval hasta alcanzar niveles insospechados de crecimiento. Sin embargo, tiempo después, decidieron desprenderse de los papeles adquiridos, en el mejor momento de la convertibilidad. Días teñidos de rojo se sucedieron durante meses, con plazas negativas que llegaban al -10% en la mayoría de los papeles cotizantes; así lo recuerdan los memoriosos inversores de la época. En ese año no existía el mercado de referencia vía ADR, como tampoco el dólar contado con liquidación, ni las importaciones por bolsa. De tal suerte que dio inicio una fase bajista en la bolsa, que se extendería por más de diez años (entre 1992 y 2002), año en que se registró el piso de los valores de las acciones.

En la actualidad, el Merval se sitúa en cercanía de los US$ 1.700, habida cuenta de la recuperación de las últimas ruedas -y donde el techo del Merval bordeó los US$ 1.800 hacia fines de enero. Considerando la devaluación acumulada del dólar estadounidense a nivel internacional (desde 1992 hasta 2018), los US$900 dólares de 1992 equivaldrían a US$ 1.800 dólares de 2018. Es decir, que se ha alcanzado el comentado techo de 1992 (imposible de superarse hasta el momento, de acuerdo a toda estadística disponible).


Es Licenciado en Periodismo y Licenciado en Ciencia Política. Columnista de El Ojo Digital especializado en temas económicos y financieros, y aficionado a la investigación relativa a fraudes y estafas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina. Sus artículos son publicados regularmente en http://www.elojodigital.com/categoria/tags/eric-nesich. Su correo electrónico para consultas es eric.nesich@gmail.com.

ESTAS MUY COMPRADO EN ACCIONES??
VDE Q TAS A TIEMPO Y PASATE AL BLUE.
MERDAL A 1700 DLS.JAJAJAJA


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Chumbi, djleomdq, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, Fabian66, falerito777, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, isidoro999, Itzae77, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, nico, nl, notescribo, Peitrick, redtoro, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 1829 invitados