
Parece que 15 puntos les pareció poco.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió:La compañía comienza el ejercicio 2019/20 con un saldo positivo de 589,35 millones de pesos, esto es un incremento del 1,55% interanual.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 21829 millones de pesos, un incremento del 13% interanual. Los costos de ventas son alto: 21000 millones, absorbiendo las ventas el 96,2% de las ventas (el mismo periodo del año pasado tuvo una incidencia del 94,4%), esto hace que el margen porcentual del EBITDA sea muy bajo (+2,21%, en el ejercicio 2018/19 era +3,96%)
Tenemos que la facturación por venta de soja y subproductos que, conforma el 85% de las ventas, incrementándose en un 4,35% en el interanual. Los cereales que, va dando pasos agigantados, incrementaron lo facturado en un 111,6%. Se factura al exterior el 89,6% del total, y las mismas se incrementaron un 16,34% interanualmente. Las exportaciones de aceite de soja, por ejemplo, se envía el 50% a la India, afirmando las relaciones con ese pais y la empresa. Los gravámenes de exportación se redujeron en un -6%.
En cuanto al volumen total, el mismo subió un 26,5%, aunque el precio de los oleaginosos bajaron considerablemente, principalmente el conflicto crónico que mantiene USA y China.
Los gastos de producción, administración y comercialización acumulan 1550,36 millones de pesos y cayeron un -6,5%. Los sueldos y jornales cayeron un -24,4%.
Los resultados financieros acumulan un positivo de 398 millones de pesos, un incremento del 208%, por operaciones de cobertura por moneda distinta a la moneda funcional (372 millones en el ejercicio 2019/20 y 16 millones de pesos en el anterior).
Se repartieron 2300 millones de pesos, en conceptos de dividendos el 19/07/2019 ($0,51 por VN).
En las perspectivas, mencionan consolidar y potenciar su rol de proveedor internacional de productos derivados de la molienda de soja y cereales para clientes independientes de escala relevante. Esta estrategia es acompañada con niveles altos de eficiencia operativa y de productividad en su planta industrial, instalaciones de acopio y puerto de embarque.
La liquidez sigue en 1. La solvencia pasó de 0,20 a 0,29
El VL es de 92,06. La cotización es de 306
La ganancia por acción acumula 12,01. El per promediado es de 9,64 años.
Roque Feler escribió:Como dije anteriormente el AF no es mi fuerte, pero no entiendo como podrían cederse créditos y activos a otras empresas alegre y gratuitamente.
MONOCOME escribió:Me parece dable ahondar en las consecuencias de las operaciones con EMPRESAS VINCULADAS. Molinos Agro
presenta el 07/08/19 a las 17.50 hs. mencionando como Informacion Relevante operaciones con empresas
vinculas y donde se menciona la cesion de Creditos Impositivos y particularmente con Molinos con Molinos Rio
la entrega de Aceite de Soja. Casualmente, ayer entro el balance de Moli ganando casi mil millones de pesos.
Roque Feler escribió:Algún AF que de su opinión, pero yo creo que si una empresa como MOLA no da resultados satisfactorios en este contexto entonces apaguemos la luz y cerremos las persianas del país.
Locura22 escribió:Estaba viendo que tanto en MOLA como en MOLI la controladora es Santa Margarita, alguien sabe quienes son???
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, capi, Carlos603, chango_dx, Charly-N, Chuikov, come60, davinci, edupp, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, Google [Bot], GUSTAVOLB, heide, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, jorgecal71, jose enrique, lehmanbrothers, Luq, Martinm, mcv, Mike2022, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, Oximoron, Rafaelerc2, rojo, sabrina, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Sir, tatengue, uhhhh, vgvictor, Viruela, zippo y 1588 invitados