Mensajepor ksoze1541 » Dom Jun 16, 2019 6:36 am
Buenos días a todos; y feliz día del padre a quienes lo sean!
Acá en Italia el día del padre fue el mes pasado.
De las últimas páginas que leí en el foro, me llamaron la atención unos intercambios referidos a la educación y el adoctrinamiento, así que voy a escribir un poco sobre eso, aunque no de Perón ni de su vereda de enfrente en política.
En líneas generales, el primero en proponer el modelo de "educación pública, universal y obligatoria" fue Maquiavelo; su propuesta se basaba en la necesidad de enseñar estrategias para conseguir y preservar el poder sobre todas las cosas; y en dicho esquema estaba tan involucrada la nobleza como la clase subalterna. Sin embargo, debido al monopolio ejercido por la Iglesia en materia de educación, esa propuesta tardó varios siglos en ser llevada a la práctica. De hecho, durante la inquisición, la mayoría (mayoría no totalidad) de las personas condenadas a la hoguera, fueron simples campesinos que habían aprendido a leer, y leían libros que no pertenecían al catálogo de la Iglesia (si desean obtener una visión más amplia de estos hechos, les aconsejo leer "El queso y los gusanos" de Carlo Guinzburg, epistemólogo judío italiano; que describe los juicios a Menocchio, un molinero que finalmente fue quemado en la hoguera).
Aquí quiero hacer un paréntesis para referir algo relativo a la justicia: así como las misas en aquella época, se celebraban en latín, los juicios también se desarrollaban en esa lengua, por lo cual, los campesinos, que no poseían conocimientos de latín, no tenían tampoco la posibilidad de defenderse; esa posibilidad estaba reservada exclusivamente para la clase ilustrada; así que cuando se terminó el "derecho de pernada", que era el derecho que tenían los propietarios de tierras a acceder sexualmente a todas las mujeres dentro de esas tierras, la costumbre continuó, y a pesar de que hubo muchos juicios por violaciones, no hubo, en toda la época, ni un sólo condenado; en cambio, un campesino que había leído textos luteranos o calvinistas, invariablemente fue quemado vivo. Tal es la naturaleza de la justicia.
Volviendo al tema de la educación, la idea de Maquiavelo, resurgió y comenzó a ponerse en práctica durante la Revolución Industrial Inglesa, luego extendida a otros países, y finalmente universalizada por la Revolución Francesa.
Con respecto a la Revolución Industrial, la idea de educación universal y obligatoria, tenía como móvil enseñar a los campesinos a trabajar en la incipiente industria, y mentalizarlos de esa tarea. Se tomará nota de que el cambio de un orden exclusivamente agrario a un orden predominantemente fabril, generaba excesivas resistencias en los que debían prestar la mano de obra.
Con relación a la Revolución Francesa, la idea de la educación universal y obligatoria, fue ampliar la base de sustento del nuevo orden social burgués, cuestión que está más emparentada con las expectativas de Maquiavelo. Hasta aquí, como vemos, la escuela no es otra cosa que un mecanismo de control y adoctrinamiento.
La Universidad, en ambos casos, estaba excluída de ese esquema, ya que desde el renacimiento hasta 1850, se reflotaron casi todas las ideas del Imperio Griego, que estuvieron reprimidas durante la Edad Media. Para los griegos, había dos esferas de logos o razonamiento: la Doxa (de donde derivan las palabras dogma y doctrina) era la esfera de la opinión y del sentido común; mientras que la Episteme, era la esfera del conocimiento, de la filosofía y de la ciencia (literalmente episteme significa ciencia). Así que la escuela universal se encargaba de producir Doxa, y la universidad se encargaba de producir Episteme.
En United States, por ejemplo, la primera experiencia de escuela universal y obligatoria, se llevó a cabo en Massachussets, donde los puritanos calvinistas de Boston, viendo que los colonos del lugar no se asimilaban a la Revolución Industrial norteamericana, impusieron el criterio de que los niños no pertenecían a sus padres sino al Estado, y los educaron obligatoriamente en ideas contrarias a las que sostenían sus progenitores.
El modelo de enseñanza universal, gratuita y obligatoria, lo introdujo en Argentina el prócer Sarmiento, quien vio en sus viajes a USA, que era necesario educar a las generaciones futuras para el doble rol de productores y consumidores.
En la Unión Soviética, se presentaban en las escuelas los soldados rojos, en camiones que dejaban fuera del establecimiento; hacían formar a los niños en el patio y les decían: "pídanle pan a Dios"; los niños rezaban, se esperaba por un lapso de una hora; y entonces les decían: "pídanle pan a Stalin", y después del pedido, entraban los camiones de pan del Ejército Rojo. Así, los hacían renegar del "opio de los pueblos", y los instruían en los beneficios del comunismo.
De todos estos datos, la conclusión es obvia: la educación formal en los niveles iniciales es exclusivamente adoctrinamiento, de nuevo (como escribí en el post sobre la justicia) esto es independiente de democracia liberal, comunismo, o cualquier forma de gobierno que se les ocurra.
En otro post, probablemente, escriba sobre el resto de las tecnologías disciplinarias que se originaron en la Revolución Industrial inglesa, y en la Revolución Francesa, y que fueron incorporadas a la superestructura del poder, tanto en el mundo capitalista como en el mundo comunista.
Un abrazo para todos!