Un abrazo "ksoze1541", gracias por participar en el foro todo ayuda, todos los comentarios enriquecen, del color que sean, ahora ando un poco corriendo, el país es así, se vive el día a día, intenso.
Un saludo cordial.
ksoze1541 escribió:Buenos días a todos!
Les cuento que ayer tuve que ir a una ciudad que se llama Pagnaco, y vi dos cosas que me llamaron la atención: la primera, una villa miseria, cosa que hasta ahora no había visto, porque estoy muy al norte de Italia, y este tipo urbano se sitúa más bien al sur. La segunda, encontré una calle cuyo nombre es "Repudio", que en italiano significa exactamente lo mismo que en español. Nada, sólo anécdotas.
Bueno, voy a hacer referencia a un comentario de Alfredo, sobre Hector Aguer, porque, como no tengo interés en convencer a nadie de que voté a ningún partido, quiero comentar las cosas que probablemente no sean significativas en ese último sentido.
Además, soy consciente de que si usted tiene una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, seguimos teniendo una manzana cada uno; en cambio, si usted tiene una idea o conocimiento y yo tengo una idea o conocimiento, e intercambiamos conocimientos, entonces tenemos dos ideas o conocimientos cada uno.
Este es el extracto:
"Yo pienso como Aristóteles y Platón que existe un concepto de naturaleza: el desorden en el uso de la sexualidad tiene una referencia adolescente o hasta animaloide. Ese desorden no corresponde al hombre". Hector Aguer.
En realidad, sólo es verdad que tanto Platón como Aristóteles concebían el concepto de Naturaleza, como toda persona, independientemente del grado de ilustración que posea, ya que dado que existe un objeto o ente denominado naturaleza, obviamente se deduce ese concepto. (No es necesario ser Rudolph Carnap para encontrar que los entes o fenómenos tienen una existencia real y una existencia conceptual, pero si quieren, pueden leer "La construcción lógica del mundo", que es un gran libro de ese autor, aunque les sugiero salterse las primeras cien páginas, que versan sobre cuestiones científicas o matemáticas).
Volviendo a Aguer, es sorprendente que un miembro de la institución que tuvo el monopolio del conocimiento durante tantos siglos, ignore que Platón era homosexual, que estuvo enamorado primero de Aster, y luego de Fedro, que el concepto de "amor platónico" deriva de las experiencias frustrantes que tuvo Platón en ese sentido, ya que en ninguno de ambos casos pudo "hacer carne" de esos amores. Alguien podrá decir que Platón tuvo esposa e hijos, lo cual es verdad. Sócrates también tuvo esposa y tres hijos, y sin embargo su relación amorosa fue con Alcibíades. Para no extenderme demasiado, no describiré específicamente la homosexualidad de Aristóteles.
No obstante, en esa época, lo común eran las relaciones entre hombres; debido a que hasta el surgimiento del cristianismo, se consideraba que la mujer no tenía alma; y es más, se reconoció el estatuto del ser poseedor de un alma en la mujer, recién en el siglo XII.
De hecho, el sistema de educación estaba formado por el maestro, conocido como "erasta", y los discípulos, a quienes llamaban "erabos"; el último nivel de la relación educativa era el contacto sexual entre el erasta y el erebo. Precisamente de allí proviene el término "pederasta".
Un saludo para todos.