PAMP Pampa Energia S.A.

Panel líder
lechuga9
Mensajes: 206
Registrado: Mar Jun 12, 2018 3:36 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor lechuga9 » Mié May 29, 2019 12:34 pm

lagasale escribió:O cuando baje la tasa estimado.. no se si el límite es octubre o bastante más lejos..
Este sistema no tiene sustento. Una base monetaria planchada, pero stocks de lequiq creciendo fuerte (muy posiblemente en dólares hasta las elecciones). Esto implicaría perder lo que se logró con la devaluta de 2018..
Tenes una moneda que vale cada vez menos (hoy si tenes unos pesos, los pones a tasa fija, y en 1 año posiblemente tengas 65% más,,,) eso habla por si solo de la moneda que tenemos.
Operativamente la economía real no puede funcionar con este nivel de tasas!
A medida que pasa el tiempo soy cada vez más negativo con respecto a la macro.. lamentablemente. Estamos perdiendo el tiempo.. como en los últimos 90 años.. :pared:

Coincido plenamente. Pero, la tasa es una de las variables que maneja el Gobierno para planchar el dolar un tiempo, y POLÍTICAMENTE, le conviene. Aunque las consecuencias económicas sean desastrosas y en AUMENTO.
Supongo que para Octubre, y con los resultados en la mesa, la tasa debería tener que bajar o bien, en base al resultado, aumentar mas, para frenar una posible corrida (?.-
La verdad, todos los panoramas son grises..

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor jabalina » Mié May 29, 2019 11:50 am

No falla nunca comprar con el rumor vender con la noticia.

lagasale
Mensajes: 1976
Registrado: Jue Dic 22, 2016 9:10 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor lagasale » Mié May 29, 2019 11:44 am

resero escribió:Si,pero creo que estos precios descuentan un mal contexto.

No descuentan nada resero, muestran lo que somos HOY.

lagasale
Mensajes: 1976
Registrado: Jue Dic 22, 2016 9:10 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor lagasale » Mié May 29, 2019 11:43 am

lechuga9 escribió:Vaca muerta es el futuro, pero después de Octubre.....

O cuando baje la tasa estimado.. no se si el límite es octubre o bastante más lejos..
Este sistema no tiene sustento. Una base monetaria planchada, pero stocks de lequiq creciendo fuerte (muy posiblemente en dólares hasta las elecciones). Esto implicaría perder lo que se logró con la devaluta de 2018..
Tenes una moneda que vale cada vez menos (hoy si tenes unos pesos, los pones a tasa fija, y en 1 año posiblemente tengas 65% más,,,) eso habla por si solo de la moneda que tenemos.
Operativamente la economía real no puede funcionar con este nivel de tasas!
A medida que pasa el tiempo soy cada vez más negativo con respecto a la macro.. lamentablemente. Estamos perdiendo el tiempo.. como en los últimos 90 años.. :pared:

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mié May 29, 2019 11:22 am

Si,pero creo que estos precios descuentan un mal contexto.

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mié May 29, 2019 11:21 am

lechuga9 escribió:Vaca muerta es el futuro, pero después de Octubre.....


lechuga9
Mensajes: 206
Registrado: Mar Jun 12, 2018 3:36 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor lechuga9 » Mié May 29, 2019 11:19 am

resero escribió:Gracias Tecnicalpro!
Vaca Muerta es el futuro, generara miles de millones de dolares, y la empresa privada argentina que cotiza en bolsa y tiene desarrollos alli es Pampa. Ypf tengo poca posicion pues aunque este muy invertida en Vaca muerta no me gusta la participacion estatal, pero es para tener algunas fichas.

Vaca muerta es el futuro, pero después de Octubre.....

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mar May 28, 2019 7:41 pm

Gracias Tecnicalpro!
Vaca Muerta es el futuro, generara miles de millones de dolares, y la empresa privada argentina que cotiza en bolsa y tiene desarrollos alli es Pampa. Ypf tengo poca posicion pues aunque este muy invertida en Vaca muerta no me gusta la participacion estatal, pero es para tener algunas fichas.

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Tecnicalpro » Mar May 28, 2019 7:24 pm

resero escribió:DIEZ COMPAÑÍAS TIENEN EL 70% DE VACA MUERTA

YPF, Gas y Petróleo de Neuquén, Total, PAE y Pluspetrol, lideran el ránking de las petroleras que tienen proyectos en la formación neuquina.

La formación Vaca Muerta cuenta con 30.000 kilómetros cuadrados (km²) de superficie y más del 80% y las zonas más ricas se encuentran dentro de los límites de la provincia de Neuquén.
Según registros del ministerio de Energía provincial, hay unos 27.000 km² concesionados a compañías petroleras en yacimientos convencionales y no convencionales. Son 44 empresas operadoras pero solo diez de ellas son “dueñas” de casi el 70% de la que tiene bajo sus pies a Vaca Muerta.

De las diez petroleras con mayor cantidad de kilómetros cuadrados para explotar, cuatro son extranjeras: Total, Exxon, Shell y Vista Oil and Gas (la firma de Miguel Galuccio). Además otras compañías foráneas, como Statoil y Petronas, tienen asociaciones y participaciones en desarrollos junto a operadoras locales.

Entre las seis firmas de capitales nacionales que integran el ranking se destacan YPF y GyP. La petrolera nacional no solo concentra la mayor porción sino que además es la que más inversiones le aportó, convirtiéndose en el principal productor de gas y petróleo no convencional. En el caso de GyP, la compañía neuquina posee distintas participaciones y concentra una gran cantidad de áreas, pero muchas de ellas en zonas marginales, señala la nota del diario “Río Negro”.

En la actualidad, de los 27.000 km² cuadrados neuquinos que llegan a Vaca Muerta sólo están en desarrollo 6.296 km², es decir casi un cuarto del total. Se trata de 27 concesiones no convencionales que engloban tanto al shale como a las formaciones tight: en conjunto ya representan el 50% de la producción de gas de la provincia y el 40% del petróleo. Incluso ambos mostraron otro crecimiento en mayo, según el último registro oficial.

YPF tiene en marcha proyectos en 1.454 km² lo que representa el 23% de la superficie en actividad. Es la principal productora y dentro de su portafolio cuenta con un bloque como El Orejano, de apenas 45 km², que produce casi el 10% del total de gas de la provincia. PAE, Total, Exxon y Shell completan el ranking de con más km² en desarrollo.

Las primeras cinco empresas
YPF, petrolera estatal
Es la operadora que más inversiones y desarrollos tiene en Vaca Muerta. El 51% de sus acciones están en manos del Estado.

GyP, local y estratégica
La petrolera provincial neuquina participa en siete proyectos no convencionales a través del modelo de “carry” (acarreo). En este esquema son sus socios (Shell, Exxon, Tecpetrol, Pampa Energía y PAE) los que desembolsan las inversiones. Además tiene en carpeta 98 bloques, la mayoría en zonas marginales.

Total y su apuesta por el gas
La filial argentina de la petrolera francesa mantiene un bajo perfil dentro la industria. Su principal objetivo es el desarrollo de proyectos de gas. La apuesta en Vaca Muerta está concentrada en el área Aguada Pichana que fue subdividida con la participación de YPF, Wintershall y PAE. Es la segunda productora de gas en el país.

PAE, principal petrolera privada
Es la principal petrolera privada del país. Desde este año fusionó sus negocios de refinación de combustibles y extracción de petróleo en PAEG. Su paquete accionario está controlado en mitades iguales por la petrolera inglesa British Petroleum (BP) y el grupo Bridas integrado por la familia Bulgheroni y la operadora china Cnooc. Es el segundo productor de petróleo del país.

Pluspetrol y Pampa Energía :idea:
Pelean el quinto lugar del ranking de las operadoras con mayor cantidad kilómetros cuadrados sobre Vaca Muerta. La firma es una de las únicas de capitales nacionales que opera en los campos argentinos. Pertenece a las familias Rey y Poli. Es la tercera productora de petróleo del país pero cultiva un bajísimo perfil. Su proyecto insignia es Centenario.

Le sigue Pampa Energía del empresario Marcelo Mindlin.


Buenas tardes estimado , lo que usted describe son las áreas de concesión le adjunto un gráfico que es mas visual
Adjuntos
Vaca Muerta .jpg
Vaca Muerta .jpg (49.42 KiB) Visto 2490 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Tecnicalpro » Mar May 28, 2019 6:54 pm

carpincho escribió::arriba:Mañana ingreso de fondos emergentes, PAMPA ENERGÍA genera, distribuye y transmite mas de 4.000MW de energía electrica, produce mas de 5.000 barriles de petroleo diarios y 7.000.000 m3 de gas por día, dueña de Transener, Edenor y Tgs.
-Invertira 800 millones de dolares para ampliar producción.
https://www.cronista.com/apertura-negoc ... -0002.html
-Pampa se asocia a Ypf en negocios, se quedaran con centrales electricas privatizadas por el estado.
https://www.iprofesional.com/economia/2 ... rivatizada


Estimado Carpincho veo que estas en Pampa o lo supongo? :115:

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mar May 28, 2019 6:15 pm

bull_22 escribió:Si va q dar q hablar...
Vuelve a los 40

Vaya a jugar al valero!

bull_22
Mensajes: 1726
Registrado: Mar Nov 13, 2018 9:28 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor bull_22 » Mar May 28, 2019 5:33 pm

Si va q dar q hablar...
Vuelve a los 40

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mar May 28, 2019 5:23 pm

esta va a dar que hablar :arriba:

resero
Mensajes: 18438
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor resero » Mar May 28, 2019 5:22 pm

DIEZ COMPAÑÍAS TIENEN EL 70% DE VACA MUERTA

YPF, Gas y Petróleo de Neuquén, Total, PAE y Pluspetrol, lideran el ránking de las petroleras que tienen proyectos en la formación neuquina.

La formación Vaca Muerta cuenta con 30.000 kilómetros cuadrados (km²) de superficie y más del 80% y las zonas más ricas se encuentran dentro de los límites de la provincia de Neuquén.
Según registros del ministerio de Energía provincial, hay unos 27.000 km² concesionados a compañías petroleras en yacimientos convencionales y no convencionales. Son 44 empresas operadoras pero solo diez de ellas son “dueñas” de casi el 70% de la que tiene bajo sus pies a Vaca Muerta.

De las diez petroleras con mayor cantidad de kilómetros cuadrados para explotar, cuatro son extranjeras: Total, Exxon, Shell y Vista Oil and Gas (la firma de Miguel Galuccio). Además otras compañías foráneas, como Statoil y Petronas, tienen asociaciones y participaciones en desarrollos junto a operadoras locales.

Entre las seis firmas de capitales nacionales que integran el ranking se destacan YPF y GyP. La petrolera nacional no solo concentra la mayor porción sino que además es la que más inversiones le aportó, convirtiéndose en el principal productor de gas y petróleo no convencional. En el caso de GyP, la compañía neuquina posee distintas participaciones y concentra una gran cantidad de áreas, pero muchas de ellas en zonas marginales, señala la nota del diario “Río Negro”.

En la actualidad, de los 27.000 km² cuadrados neuquinos que llegan a Vaca Muerta sólo están en desarrollo 6.296 km², es decir casi un cuarto del total. Se trata de 27 concesiones no convencionales que engloban tanto al shale como a las formaciones tight: en conjunto ya representan el 50% de la producción de gas de la provincia y el 40% del petróleo. Incluso ambos mostraron otro crecimiento en mayo, según el último registro oficial.

YPF tiene en marcha proyectos en 1.454 km² lo que representa el 23% de la superficie en actividad. Es la principal productora y dentro de su portafolio cuenta con un bloque como El Orejano, de apenas 45 km², que produce casi el 10% del total de gas de la provincia. PAE, Total, Exxon y Shell completan el ranking de con más km² en desarrollo.

Las primeras cinco empresas
YPF, petrolera estatal
Es la operadora que más inversiones y desarrollos tiene en Vaca Muerta. El 51% de sus acciones están en manos del Estado.

GyP, local y estratégica
La petrolera provincial neuquina participa en siete proyectos no convencionales a través del modelo de “carry” (acarreo). En este esquema son sus socios (Shell, Exxon, Tecpetrol, Pampa Energía y PAE) los que desembolsan las inversiones. Además tiene en carpeta 98 bloques, la mayoría en zonas marginales.

Total y su apuesta por el gas
La filial argentina de la petrolera francesa mantiene un bajo perfil dentro la industria. Su principal objetivo es el desarrollo de proyectos de gas. La apuesta en Vaca Muerta está concentrada en el área Aguada Pichana que fue subdividida con la participación de YPF, Wintershall y PAE. Es la segunda productora de gas en el país.

PAE, principal petrolera privada
Es la principal petrolera privada del país. Desde este año fusionó sus negocios de refinación de combustibles y extracción de petróleo en PAEG. Su paquete accionario está controlado en mitades iguales por la petrolera inglesa British Petroleum (BP) y el grupo Bridas integrado por la familia Bulgheroni y la operadora china Cnooc. Es el segundo productor de petróleo del país.

Pluspetrol y Pampa Energía :idea:
Pelean el quinto lugar del ranking de las operadoras con mayor cantidad kilómetros cuadrados sobre Vaca Muerta. La firma es una de las únicas de capitales nacionales que opera en los campos argentinos. Pertenece a las familias Rey y Poli. Es la tercera productora de petróleo del país pero cultiva un bajísimo perfil. Su proyecto insignia es Centenario.

Le sigue Pampa Energía del empresario Marcelo Mindlin.

carpincho
Mensajes: 1053
Registrado: Lun Sep 12, 2016 1:12 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor carpincho » Mar May 28, 2019 3:57 pm

:arriba:Mañana ingreso de fondos emergentes, PAMPA ENERGÍA genera, distribuye y transmite mas de 4.000MW de energía electrica, produce mas de 5.000 barriles de petroleo diarios y 7.000.000 m3 de gas por día, dueña de Transener, Edenor y Tgs.
-Invertira 800 millones de dolares para ampliar producción.
https://www.cronista.com/apertura-negoc ... -0002.html
-Pampa se asocia a Ypf en negocios, se quedaran con centrales electricas privatizadas por el estado.
https://www.iprofesional.com/economia/2 ... rivatizada


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, caballo, cabeza70, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, chango_dx, chewbaca, danyf1, davinci, dewis2024, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fabian66, Fercap, Gafito, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, j5orge, jloviedo, jose enrique, ljoeo, Martinm, MatiasMonte, Morlaco, Mustayan, notescribo, PAC, PanchitoArgy, percanta, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Profe32, rcabsy, redtoro, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, zippo y 1086 invitados