Economía (Diciembre de 2015)
• Argentina es uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual arriba del 20% y una inflación acumulada aproximadamente del 700% en los últimos 10 años.
• Se encontró un Estado cuyo déficit es uno de los mayores de la historia argentina: 7% del PBI. Esto quiere decir que, a pesar de contar con recursos, el Estado gastó más de lo que podía, emitió de manera irresponsable y generó inflación.
• El Banco Central está en crisis, con reservas que cayeron de 47.000 millones de dólares a cerca de 25.000 desde que se impuso el cepo cambiario.
• Argentina se ubica en el puesto 106 entre 142 países en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
• La producción industrial cayó durante 22 meses consecutivos entre 2013 y 2015, según el INDEC.
• Entre 2013 y 2015 las exportaciones cayeron un 25%. Los controles cambiarios, el atraso cambiario y las trabas, restricciones y burocracia complicaron el comercio internacional y redujeron las exportaciones, las importaciones y el saldo comercial.
• La Casa de la Moneda, además de ser destruida financieramente, pasó de 874 trabajadores en 2010 a más de 1.700 en 2015.
• El mayor costo operativo del Banco Central de la República Argentina era la impresión de billetes, que en 2015 representó más del 40% de sus gastos.
• En Argentina se pagan más impuestos que en Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido. Argentina sigue siendo el país con mayor presión tributaria de todo el mundo.
En un informe de la Televisión Griega, Hernán Lorenzino, quien fue Ministro de Economía y Finanzas Públicas durante la gestión kirchnerista, miente sobre la situación económica argentina. Cuando le preguntan sobre la inflación no sabe los porcentajes inflacionarios, y responde «me quiero ir», «hablar sobre estadísticas de inflación en Argentina, es complejo».