link: https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0003.html Copyright © www.cronista.com



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
CAIPIRA HARLEY escribió:No tenes ni idea de como se maneja hoy "el campo", ya no es el de hace cuarenta años atras, hoy el productor esta asesorado, se maneja con estrategias de futuros y opciones, tiene otras herramientas, ademas del tractor y la sembradora, y el productor no necesita guardar en silo bolsa sus granos, no es para especular el silo bolsa, hoy el productor entrega directamente al exportador cuando cosecha y vende cuando quiere, hoy canjea granos por insumos, aca algunos se creen que porque operan en la bolsa saben un monton y los demas son ignorantes, igual que el otro dia que publicaban la gran cantida de camiones decian que era por la cosecha record y bla bla bla, no tiene idea de porque se producen esos amontonamientos de camiones, hablen con algun exportador de la principal zona de puertos agricolas del pais (rosario, san lorenzo, puerto san martin, timbues) y les van a explicar.
udA escribió:Los futuros de soja, trigo y maiz no son nada alentadores la verdad!
A eso sumale que Brasil va a hacernos bajar el precio también por su acuerdo con USA.
En un mes vamos a empezar a ver que hace el campo, pero no es tan sencillo como guardar y esperar, cuando los futuros vienen en rojo.
bull_22 escribió:Explicate hombre uber corolla somos todo ojos
udA escribió:Los futuros de soja, trigo y maiz no son nada alentadores la verdad!
A eso sumale que Brasil va a hacernos bajar el precio también por su acuerdo con USA.
En un mes vamos a empezar a ver que hace el campo, pero no es tan sencillo como guardar y esperar, cuando los futuros vienen en rojo.
udA escribió:Los futuros de soja, trigo y maiz no son nada alentadores la verdad!
A eso sumale que Brasil va a hacernos bajar el precio también por su acuerdo con USA.
En un mes vamos a empezar a ver que hace el campo, pero no es tan sencillo como guardar y esperar, cuando los futuros vienen en rojo.
udA escribió:Los futuros de soja, trigo y maiz no son nada alentadores la verdad!
A eso sumale que Brasil va a hacernos bajar el precio también por su acuerdo con USA.
En un mes vamos a empezar a ver que hace el campo, pero no es tan sencillo como guardar y esperar, cuando los futuros vienen en rojo.
paisano escribió:Buehhhh, no te olvides de Cristina Kirchner que dijo que había 5% y nos comparo con Alemania.
revelde escribió:A retener muchachos!!!
Qué gran invento el silobolsa!!
Si el mundo quiere soja que la pague!!!![]()
paisano escribió:Si no entran los dólares de la soja, esta es una de las razones.
La mayor parte de los exportadores de soja se mantienen virtualmente retirados del mercado.
Este aumento de pobres e indigentes en apenas 5 meses, de mayo a octubre, se explica por el gran incremento de los precios de los alimentos básicos: subieron el 28,3% con relación a la medición de mayo y casi el 75% a lo largo de todo el 2002. En esos períodos, los salarios, jubilaciones e ingresos se mantuvieron congelados, salvo los 100 pesos que se otorgaron a partir de julio pasado para el personal en blanco.
ANTONIO escribió:LA SITUACION SOCIAL | CIFRAS DEL INDEC PARA OCTUBRE DE 2002
El nivel de pobreza es cada vez más alto: 57,8% de la población
Es una cifra récord. Son 20,8 millones de personas. Esos hogares no alcanzan a cubrir una canasta básica de $ 716 mensuales en el caso de Capital y GBA. Además hay casi 10 millones de indigentes.
https://www.clarin.com/economia/nivel-p ... GlCte.html
roberto-lavagna-tuiteo-tras-conocerse-que-aumento-la-pobreza-no-podemos-seguir-a-los-tumbos
El abuelito gaga se hace el bol*** pero el estuvo desde los 70 en casi todos los gobiernos en puesto relevante y es responsable de la situación actual y ahora se quiere presentar como el salvador de la patria. Ahora nadie le pregunta si en octubre del 2002 cuando el tenia casi dos anos como ministro de economía junto a Duhalde con el 57,8% de indice de pobreza podían seguir así
ANTONIO escribió:El link no salio y lo pego de nuevo porque no tiene desperdicios.
https://www.clarin.com/economia/nivel-p ... GlCte.html
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, bohemio33, Chele, come60, el indio, Google [Bot], iceman, ironhide, JFJB, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mustayan, napolitano, nucleo duro, redtoro, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], stolich, Tecnicalpro, Tipo Basico y 2003 invitados