danyf escribió:No esperaba otra cosa, vamos de a una por una (ya se la otra que me vas a preguntar, te la dejo para el próximo post)
1) Dije la madre del borrego el déficit fiscal como porcentaje del PIB (variable crecimiento implícita), no la única.
2) Distorsión colosal de precios relativos, no son lineales, si seguis aumentando indiscriminadamente el déficit el resultado final sabes cual va a ser?..venezuela es el ejemplo, si corregis todas las variables es probable que la pobreza siga aumentando por un tiempo.
3) Por ponerte un ejemplo, vos te crees que salir del cepo, llevar las tarifas al costo real (aún no logrado), salir del default no tiene costo?..eso de por sí te genera más pobreza y si encima no bajas el déficit en niveles razonables el plan puede hacer agua.
Bien che ya justificaste porque a pesar de bajar el déficit la pobreza sigue aumentando. Vamos bien entonces, estamos en el camino correcto. Avisa cuando lleguen al punto de empezar a bajar el gasto público y los impuestos.
Que viene después de la madre del borrego, la abuela o la tía? Por suerte son de familia numerosa y tienen de lo que pidas.
Por lo que vos comentas la culpa es de los otros, lo mismo decían los k, antes decían se nos cayó el mundo, ahora te dicen hay que aguantar, ni Riquelme te va a salvar y esta difícil.
Reitero lo que dije en un comienzo.
Tanto Cristina como Macri no sirven como Presidente, y lo peor es que los simpatizantes de ambos insisten en que van a volver a votarlos, si los ciudadanos piensan de esa manera no esperemos que haya cambios en la situación económica.
Te dejo solucionar el tema de la Macro, pero trata de que se arregle el despiole que hay hoy.
Ahora volviendo al tema en cuestión, el grafico de pobreza mezcla la en un mismo grafico lo que dice la ODSA con lo que dice el indec, no se si le prestaste atención a ese detalle, te copio lo que dice Hernán sobre ese grafico en su blog
En el primer gráfico muestro la evolución de la pobreza y la indigencia desde el 2010. Hasta el 2015 usamos los datos de El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Los datos del 2016 son del INDEC con nueva metodología. La medida solapada de 2016 da apenas mayor para el ODSA (32.9% vs 32.2%) y las podemos tomar como casi equivalentes. La razón por la que tomo el INDEC es que tiene datos para la segunda mitad del 2016 en adelante.
Notar que las medidas a partir del segundo semestre 2016 no son comparables con las anteriores ya que corresponden a medidas cercanas pero con metodologías distintas (ODSA vs INDEC). Aunque las medidas de pobreza son difíciles de comparar entre distintas metodologías, como pueden leer en esta excelente nota de Leonardo Gasparini y Walter Sosa Escudero, un trabajo de Leopoldo Tornarolli del CEDLAS intenta corregir medidas anteriores de pobreza para hacerlas comparables a la metodología actual del INDEC.
Y precisamente tomando el trabajo de Tomarolli, en el mismo se publica este otro grafico para el mismo periodo que vos señalaste antes, donde se puede ver que no es tan así que haya aumentado la pobreza.

- Evolucion pobreza 2011-2017.jpg (74.25 KiB) Visto 588 veces
Pero bueno, kilombitos estadísticos.
Ahora bien, podrías decirme porque la madre del borrego no explica para el periodo 2008-2015 que a pesar de aumentar el déficit la pobreza no aumenta significativamente por lo menos hasta 2014.

- NCachanosky.jpg (111.42 KiB) Visto 588 veces

- Evolucion pobreza 2003-2017.jpg (85.92 KiB) Visto 588 veces