Nos sale barata la caída de Macrilandia!


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
udA escribió:El gobierno no tuvo en cuenta algo clave que pasó ultimamente y que va a variar los números en la región.
Gran parte de las cosechas argentinas van a Brasil, y los acuerdos que consiguió Bolsonaro con Trump fueron muy importantes en materia de agricultura.
Brasil va a comprarle a EEUU, y si bien no quiere decir que peligre la cuota que tiene Argentina, que la mantendrá, la mala noticia es que al comprarle a USA sin ningún tipo de gravamen, va a conseguir bajar el precio de la cosecha argentina.
Los productores argentinos pueden jugar con el precio del dolar, pero a su vez van a tener que lidiar con la presión a la baja de los precios debido a la mayor oferta.
Esto no es suposición, los acuerdos entre Brasil y USA en esa materia ya están firmados.
udA escribió:El gobierno no tuvo en cuenta algo clave que pasó ultimamente y que va a variar los números en la región.
Gran parte de las cosechas argentinas van a Brasil, y los acuerdos que consiguió Bolsonaro con Trump fueron muy importantes en materia de agricultura.
Brasil va a comprarle a EEUU, y si bien no quiere decir que peligre la cuota que tiene Argentina, que la mantendrá, la mala noticia es que al comprarle a USA sin ningún tipo de gravamen, va a conseguir bajar el precio de la cosecha argentina.
Los productores argentinos pueden jugar con el precio del dolar, pero a su vez van a tener que lidiar con la presión a la baja de los precios debido a la mayor oferta.
Esto no es suposición, los acuerdos entre Brasil y USA en esa materia ya están firmados.
paisano escribió:Viendo los comentarios mire los números nuevamente y si hay un error al haber dado el valor considerado los precios de mercado local en vez de los precios FOB, considerando estos últimos si da 25.200 millones de usd.
.coloso2 escribió:a vos te van a liquidar por decir bolufrases. Garrámelaaaaaaaaaaaaaaa
paisano escribió:Son estimaciones oficiales, veremos si se cumplen, en el escritorio los números siempre dan extraordinarios después viene la realidad.
Por lo pronto la última estimación de producción publicada por la BCBA son 53 millones de tons para la soja y 45 millones de tons para el maíz, tomando los precios de hoy para mayo19 y abril19 respectivamente, tienen un valor de 12.300 millones de usd y 6.300 millones de usd respectivamente, que sumados dan 18.600 millones de usd lejos de los 25.000 mil millones de usd que dice la nota.
danyf escribió:No, pero si acá te dicen que no van a liquidarPara el que quiera leer la nota completa
Aluvión de camiones en los puertos rosarinos por la cosecha récord
https://www.lanacion.com.ar/economia/ca ... nid2231968
Oximoron escribió:Si empezó en 1970, que raro que cuando vino la dictadura liberal del 76 no la terminaron.
Oximoron escribió:Si empezó en 1970, que raro que cuando vino la dictadura liberal del 76 no la terminaron.
fabio escribió:No está mal la cuenta ..hoy el aceite de soja cotiza arriba de 600 dólares en Chicago.. .si vendes todo en poroto te da 18mil...que sólo se exporta una mínima parte...
AKD escribió:Yo no tengo idea, pero a eso apunta mi pregunta.
victor escribió:ROSARIO.- La cosecha récord que del campo espera el Gobierno, que quedaría en torno de los 140 millones de toneladas de granos, una suba del 24% respecto del ciclo agrícola pasado afectado por la sequía, ya empezó a sentirse con un aluvión de camiones sobre los puertos del gran Rosario, donde se encuentra el mayor polo agroindustrial y exportador de granos y subproductos.
Por la mayor cosecha, que de acuerdo a estimaciones oficiales aportaría más de US$25.000 por exportaciones, solo con soja y maíz luego que el año pasado se perdieran divisas por unos US$8000 millones, habrá al menos un millón de viajes más por camión para el traslado de la producción. Además, se estima que la mayor producción representará un impacto positivo para la economía del 1,2% del PBI, según proyectó la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín. Así, podría ayudar a amortiguar en parte la baja de otros sectores de la economía afectados por la recesión.
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, ahorrante, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, Bing [Bot], blackbird, butter, cabeza70, Carlos603, chelo, chewbaca, choke, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, escolazo21, excluido, Funebrero, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, Inversor Pincharrata, Itzae77, j5orge, jorgecal71, juanse, lehmanbrothers, Matu84, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, Nebur2018, notescribo, Peitrick, redtoro, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 2157 invitados