Eliminan 'avivada' en la Bolsa: agentes deberán invertir saldos de clientes....
Por MARIANO GORODISCH
Por una disposición de la CNV, desde el 31 de marzo deberán invertir esos saldos en instrumentos con liquidez. Detectaron que muchos los usaban para cartera propia
21/03/2019 | 15:30
Desde el 31 de marzo, todos los saldos que le queden a los clientes en las sociedades de bolsa deberán ser invertidos, de acuerdo a una disposición de Comisión Nacional de Valores (CNV) que debía empezar a regir a fines de mayo del año pasado pero por pedido de los brokers fue prorrogadas hasta ahora.
La Comisión detectó que había Alycs que aprovechaban esos saldos disponibles de sus clientes para utilizarlos en su propio beneficio, por eso es que puso esta norma, que es sólo para saldos en pesos, no en dólares. Pueden estar invertidos en fondos de inversión como money markets, de modo de generar una renta para el cliente, pero además tener liquidez inmediata.
La disposición establece que “el tratamiento de los fondos líquidos deberá ser acordado expresamente con el cliente y podrá ser modificado por éste formalizando tal decisión".
"Cuando el Alyc no opere mediante instrucciones específicas, los fondos líquidos de clientes en pesos,
deberán ser invertidos en beneficio del cliente en instrumentos, incluidos los fondos comunes de inversión, de acuerdo con el perfil de riesgo elaborado”, plantea la norma.
“Había unos pícaros que usaban esa plata para cartera propia, nosotros la ponemos en la cuenta corriente del Banco de Valores, porque para una caución lo mínimo es siete días, pero si el cliente me llama al día siguiente para hacer una operación deberá esperar seis días más, por lo que habría que diseñar una caución a un día”, se quejó un agente.
Otro broker se preguntó por qué no le piden lo mismo a los bancos, es decir, que les remuneren a sus clientes cuando tengan saldos a la vista.
Es cierto que esta CNV terminó con ciertas mala praxis que podía llegar a haber en el mercado, como las rotaciones de carteras o su manejo discrecional, pero su apuesta es que crezcan los agentes de negociación y los productores, en busca de un mercado no tan concentrado en Buenos Aires, sino más federal en todo el país. Claro que esto implica grandes cambios a nivel tecnológico, que para un Alyc que tiene en total cinco o seis personas no es negocio seguir estando en esa categoría sino pasarse a una inferior.
https://www.cronista.com/amp/finanzasme ... -0023.html
Parece joda ???