Teléfono Perro, atendé: (el despelote mayúsculo lo hicieron ustedes los kks/peronchos, ahora bancàtela, al país lo hicieron de goma).
12 de octubre de 2015
jgasalla@infobae.com
En un recordado discurso pronunciado en mayo de 2013, Cristina Kirchner salió al cruce de las versiones sobre un posible salto del tipo de cambio cuando aseguró que "los que quieren ganar plata a costa de la devaluación y del pueblo, van a tener que esperar a otro gobierno". La Presidente explicó entonces que uno de los pilares del modelo económico es "cuidar el valor de la moneda" porque una fuerte depreciación del peso argentino "sería pagado por el pueblo".
Claro que las decisiones conjuntas del Ministerio de Economía, el Banco Central y la AFIP en el segundo mandato de Cristina Kirchner llevaron a una atomización de las cotizaciones del dólar que dificultan el análisis y hacen difusas las referencias para fijar un precio del billete verde. Desde el "cepo" cambiario del 31 de octubre de 2011, que paralizó el mercado minorista por más de dos años hasta su flexibilización el 27 de enero de 2014, el dólar trepó un 402,5% en su precio "blue", ahora en 15,83 pesos. Por eso, el dólar en su cotización libre, fuera de los férreos controles oficiales, multiplicó por cinco su valor en cuatro años.
En 8 años, el dólar oficial subió 200%; el "liqui", 326%, y el "blue", 402%
Bull Terrier escribió:F10B0E53-7961-4CA2-AEE9-FE1262FA5443.jpeg