quique43 escribió:Argentina 8-20: cómo el sector privado sostiene a los que cobran del Estado
Iván Cachanosky
Analista económico en Libertad y Progreso. Lic. en Administración de Empresas. Magister en Economía Aplicada de la UCA. Doctorando en Economía en la UCA.
julio 24, 2018 8:06 am by: Iván Cachanosky A+ / A-
PANAM POST – Uno de los grandes problemas de Argentina, en términos económicos, es que los números no cierran. Hoy en día hay aproximadamente 8 millones de trabajadores en el sector privado que sostienen a 20 millones de personas que reciben un cheque del Estado.
Estas personas están compuestas por el empleo público (alrededor de 4 millones de trabajadores teniendo en cuenta monotributistas que trabajan para el gobierno), personas que reciben planes sociales (8.5 millones) y Jubilados (7 millones). La situación alcanzó un punto límite ya que cada vez son, en proporción, menos personas las que deben sostener a una cantidad mayor de personas.
Lo peor de todo, es que todos se quejan. Los 8 millones por los excesivos impuestos que tienen que pagar y los 20 millones, porque el dinero no les alcanza. Esto es necesario que cambie.
Para que esto suceda, debe haber personas incluidas en los 20 millones que migren al sector privado. En otras palabras, achicar el 20 y agrandar el 8. También, debe tenerse en cuenta que hay 6 millones de personas trabajando en negro, quienes también sería óptimo puedan incorporarse al sector privado registrado. El problema es que, los incentivos no están dados para que esto suceda.
No es casualidad que Argentina se encuentre estancada hace 7 años sin lograr crecimiento de su PBI per cápita. Y más grave aún es que, al realizar un análisis histórico, el estancamiento es de carácter estructural. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que el sector privado atraiga más personas?
En primer lugar, vale la pena aclarar, que el incentivo de que crezca el sector privado es mediante una migración del empleo público, de aquellas personas que reciben planes sociales y por supuestos, de las personas que trabajan en negro.
NO HACE FALTA ESTUDIAR PARA SABER CUAL ES EL PROBLEMA
VAMOS RUMBO A ARGENZUELA