Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Sab Mar 02, 2019 10:07 pm

garralaucha2 escribió:SOBAMELA KIKE
GIL DE LECHERIA
VOS, KRIS Y EL GATO

[/quote]
Es el upite
Y sigo ahorrando en dls, acc, bonos segun convenga. y un dpto alkilado
Siempre buscando ganar en dls[/quote]

Obvio, siempre hay que ahorrar en verdes!

La parte a invertir ya es otra cosa, ahí hay que disfrazarse de Harry Potter y tratar de hacer magia para hacer la diferencia, que es lo que nos permite darnos esta gran vida!

Deja de alquilar un depto, es ruinoso!
Vende eso y guardate el 80% como ahorro, y el 20% invertilo y vas a ver solo con eso en un mes lo que ves con el alquiler en un año o más!

Aparte cada vez van a perseguir más a los propietarios, y olvidate si llega un peronista al poder, ahí te van a dar duro.

Hoy la AFIP está en todos lados, y algún día vas a caer! Movete por los terrenos bursatiles, que en acciones duras, y algún que otro bono internacional, somos intocables de las garras del socio bobo.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 02, 2019 10:02 pm

quique43 escribió:La nota es del 23 de Abril del 2015

Acà en cambio estaban los peronchos, con los ladrones kirchneristas, atrasaban al dólar, y al final la pagó el Gato, está bien el Gato metió la pata en algunas cosas, pero el pastel se lo prepararon los peronchos con los 40 ladrones.(y algunos màs también de 40). Muchos dicen que con los Kerner tenìan màs plata, y si, estaban vaciando la heladera, energía, moneda, etc., etc., al final, nos hicieron de goma, y la heladera quedó vacia, ahora protestan, que no alcanza, que la miseria, que los despidos, que la crisis, vayan a cantarle a La Yegua y sus malandras, y sus antecesores, ellos deben dar explicaciones, aunque van a decir que no hicieron nada, o como La Yegua, que en 8 causas que la incriminan, no abrió la boca, solo presentó escritos, pero la tarasca se la robó junto al tuerto chorro.


El peso argentino es la moneda que más se revaluó frente al dólar
Por el dólar quieto y la inflación, el se apreció un 18% entre abril de 2015 y el mismo mes del año pasado.
LPO23/04/2015
El peso argentino es la moneda que más se revaluó en el mundo entre abril de 2014 y el mismo mes de este año. Por el dólar quieto y la inflación, la moneda criolla se apreció nada menos que un 18% en ese lapso, mientras los países de la región fueron ajustando su tipo de cambio, ante la fortaleza que está recuperando la divisa norteamericana a nivel mundial.
De acuerdo a los cálculos de Idesa, el atraso cambiario fue generado por una suba de precios que estuvo en torno al 30% anual, que no fue compensada por el dólar oficial, que hace un año valía unos $8 y hoy se ubica cerca de los $8,90. Es decir, el precio del billete verde aumentó sólo un 10%.
“Estos datos muestran que, en Argentina, los precios domésticos suben mucho más que los aumentos que el Banco Central permite sobre el dólar oficial. Por lo tanto, el proceso de revaluación del tipo de cambio real es muy intenso. Como además la mayoría de las monedas se están devaluando respecto al dólar (los casos más notables son el Euro y el Real), el peso argentino es la moneda que más se revalúa en el mundo. Esto significa que consumir y producir en Argentina es cada vez más caro respecto de otros países”, advierte el reporte de Idesa.
“Para que este proceso de revaluación del peso argentino fuera sostenible, la productividad en Argentina debería aumentar por encima de la productividad de Estados Unidos y muy por encima de la productividad del resto de los países, como Europa y Brasil”, continúa el informe. “No son necesarios cálculos sofisticados para demostrar que esto no esta ocurriendo. Por el contrario, diariamente se suman factores de ineficiencias en el aparato productivo argentino. Por ejemplo, la falta de infraestructura, las distorsiones impositivas, la baja calidad y cortes en los servicios públicos, corrupción, burocracia, litigiosidad laboral, falta de insumos y bienes de capital, proliferación de feriados y paros”, sentencian en ese centro de estudios.
El trabajo de Idesa incluso compara la situación actual con la que se vivió a fines de los años 70 y se atreven a pronosticar una “gran devaluación” para este año o el que sigue. “El proceso de revaluación del peso tiene analogías con la estrategia que aplicó la dictadura con la “Tablita” de Martínez de Hoz. En aquella época hubo un largo proceso en el cual la inflación iba por encima de los ajustes sobre el tipo de cambio nominal sostenido en base a endeudamiento externo. En la actualidad, el proceso se sostiene poniendo trabas a las importaciones y consumiendo reservas. Pero el resultado es el mismo: una ‘primavera consumista’ que tiene como contrapartida la acumulación de tensiones desencadenantes de la próxima gran devaluación”, vaticinan.
La apreciación del peso contrasta con la devaluación que aplicaron en el mismo período analizado Japón(14%), los países de la Unión Europea(22%), Brasil(23%), Colombia(20%), Chile(8%) y Uruguay(7%).
Los economistas plantean que la única apuesta de Axel Kicillof es dejar el dólar clavado para apreciar la moneda y así lograr cierta mejora en los salarios para que le ganen a la inflación. Es la única alternativa del ministro de Economía en tanto no modifique la política monetaria y fiscal, consideran.
La coyuntura de estos días es radicalmente distinta a la vigente durante el 2010. En ese entonces, la economía mundial rebotaba de la crisis financiera mundial del 2009, Brasil estaba en medio de un boom productivo en el que su PBI en dólares creía casi un 40 por ciento anual en dólares, el campo se recuperaba de la sequía y la industria era competitiva y creaba empleo en un contexto en el que, además, los salarios reales crecían con fuerza.
Tras tres años seguidos de crecimiento bajo o nulo, la ilusión oficial es más bien un espejismo.
En ese sentido, los analistas creen que difícilmente la inflación baje por debajo del 25% anual si no existe suministro de insumos importados.
“Mientras tanto, el empresariado, que asiste a la constante devaluación de todas las monedas frente al dólar, se niega a pagar los incrementos salariales en dólares que pretende el gobierno. Si el dólar no se devalúa, ningún privado querrá convalidar incrementos salariales del 30 por ciento como pretende el gobierno y los sindicatos”, analizaba un especialista en una publicación.
Copyright La Politica Online SA 2019.


Sólo un infradotado puede leer esto.. si fuera de un forista buena leche lo leería..

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Sab Mar 02, 2019 9:39 pm

quique43 escribió:Laucha, vas a seguir ahorrando en dólares, o te rompí el lupite con la nota que pegué. Se te cayó la ilusión?.

quote="garralaucha2"]

SOBAMELA KIKE
GIL DE LECHERIA
VOS, KRIS Y EL GATO[/quote][/quote]
Es el upite
Y sigo ahorrando en dls, acc, bonos segun convenga. y un dpto alkilado
Siempre buscando ganar en dls

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 02, 2019 9:17 pm

Laucha, vas a seguir ahorrando en dólares, o te rompí el lupite con la nota que pegué. Se te cayó la ilusión?.

quote="garralaucha2"][/quote]
SOBAMELA KIKE
GIL DE LECHERIA
VOS, KRIS Y EL GATO[/quote]

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Sab Mar 02, 2019 9:11 pm

quique43 escribió:Che Boludez, vos sos o estudias en el Instituto Patria? en cada nota que pegó hay una opinión, no la lees?. Sino te gusta cambia el dial, y sino hacete nabo Kirchnerista. No, llegó Macri y se destapó la olla de lo que se afanaron, ustedes hubieran tapado todo, así como hacen con la Extinción de Dominio, se cubren entre los chorros.
quote="raulrex"]


¿ EXISTE ALGUN FORISTA QUE LEA EN FORMA COMPLETA LOS INFUMABLES E INTERMINABLES COPY PASTE DE QUIQUEPETERO ?

En lugar de elaborar ideas propias o refutar argumentos a partir de su razonamiento, el infumable postea COPY PASTE de notas de terceros, de diarios, de otros foros... UN VERDADERO REPRESENTANTE DEL FIACA VENTAJERO QUE NO LABURA NI ELABORA NADA PROPIO. .... o sea un PRO perfecto.

[/quote]
SOBAMELA KIKE
GIL DE LECHERIA
VOS, KRIS Y EL GATO

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Sab Mar 02, 2019 9:10 pm

raulrex escribió:¿ EXISTE ALGUN FORISTA QUE LEA EN FORMA COMPLETA LOS INFUMABLES E INTERMINABLES COPY PASTE DE QUIQUEPETERO ?

En lugar de elaborar ideas propias o refutar argumentos a partir de su razonamiento, el infumable postea COPY PASTE de notas de terceros, de diarios, de otros foros... UN VERDADERO REPRESENTANTE DEL FIACA VENTAJERO QUE NO LABURA NI ELABORA NADA PROPIO. .... o sea un PRO perfecto.

NO XQ M DUERMO

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 02, 2019 9:09 pm

Che Boludez, vos sos o estudias en el Instituto Patria? en cada nota que pegó hay una opinión, no la lees?. Sino te gusta cambia el dial, y sino hacete nabo Kirchnerista. No, llegó Macri y se destapó la olla de lo que se afanaron, ustedes hubieran tapado todo, así como hacen con la Extinción de Dominio, se cubren entre los chorros.
quote="raulrex"]
garralaucha2 escribió:Y LLEGO MACRI Y PARO LA INFLACION, REACTIVO LA ECONOMIA Y CREO FUENTES DE TRABAJO
:2236: :2236: :2236:


¿ EXISTE ALGUN FORISTA QUE LEA EN FORMA COMPLETA LOS INFUMABLES E INTERMINABLES COPY PASTE DE QUIQUEPETERO ?

En lugar de elaborar ideas propias o refutar argumentos a partir de su razonamiento, el infumable postea COPY PASTE de notas de terceros, de diarios, de otros foros... UN VERDADERO REPRESENTANTE DEL FIACA VENTAJERO QUE NO LABURA NI ELABORA NADA PROPIO. .... o sea un PRO perfecto.[/quote]

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Sab Mar 02, 2019 9:09 pm

.coloso2 escribió:Imagen

Te pusiste protector anal para cortar el pasto?

raulrex
Mensajes: 3787
Registrado: Mar May 24, 2011 11:14 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor raulrex » Sab Mar 02, 2019 8:32 pm

garralaucha2 escribió:Y LLEGO MACRI Y PARO LA INFLACION, REACTIVO LA ECONOMIA Y CREO FUENTES DE TRABAJO
:2236: :2236: :2236:


¿ EXISTE ALGUN FORISTA QUE LEA EN FORMA COMPLETA LOS INFUMABLES E INTERMINABLES COPY PASTE DE QUIQUEPETERO ?

En lugar de elaborar ideas propias o refutar argumentos a partir de su razonamiento, el infumable postea COPY PASTE de notas de terceros, de diarios, de otros foros... UN VERDADERO REPRESENTANTE DEL FIACA VENTAJERO QUE NO LABURA NI ELABORA NADA PROPIO. .... o sea un PRO perfecto.

.coloso2
Mensajes: 17091
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Sab Mar 02, 2019 8:10 pm

garralaucha2 escribió:Y LLEGO MACRI Y PARO LA INFLACION, REACTIVO LA ECONOMIA Y CREO FUENTES DE TRABAJO
:2236: :2236: :2236:


Imagen

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Sab Mar 02, 2019 7:59 pm

quique43 escribió:La nota es del 23 de Abril del 2015

Acà en cambio estaban los peronchos, con los ladrones kirchneristas, atrasaban al dólar, y al final la pagó el Gato, está bien el Gato metió la pata en algunas cosas, pero el pastel se lo prepararon los peronchos con los 40 ladrones.(y algunos màs también de 40). Muchos dicen que con los Kerner tenìan màs plata, y si, estaban vaciando la heladera, energía, moneda, etc., etc., al final, nos hicieron de goma, y la heladera quedó vacia, ahora protestan, que no alcanza, que la miseria, que los despidos, que la crisis, vayan a cantarle a La Yegua y sus malandras, y sus antecesores, ellos deben dar explicaciones, aunque van a decir que no hicieron nada, o como La Yegua, que en 8 causas que la incriminan, no abrió la boca, solo presentó escritos, pero la tarasca se la robó junto al tuerto chorro.


El peso argentino es la moneda que más se revaluó frente al dólar
Por el dólar quieto y la inflación, el se apreció un 18% entre abril de 2015 y el mismo mes del año pasado.
LPO23/04/2015
El peso argentino es la moneda que más se revaluó en el mundo entre abril de 2014 y el mismo mes de este año. Por el dólar quieto y la inflación, la moneda criolla se apreció nada menos que un 18% en ese lapso, mientras los países de la región fueron ajustando su tipo de cambio, ante la fortaleza que está recuperando la divisa norteamericana a nivel mundial.
De acuerdo a los cálculos de Idesa, el atraso cambiario fue generado por una suba de precios que estuvo en torno al 30% anual, que no fue compensada por el dólar oficial, que hace un año valía unos $8 y hoy se ubica cerca de los $8,90. Es decir, el precio del billete verde aumentó sólo un 10%.
“Estos datos muestran que, en Argentina, los precios domésticos suben mucho más que los aumentos que el Banco Central permite sobre el dólar oficial. Por lo tanto, el proceso de revaluación del tipo de cambio real es muy intenso. Como además la mayoría de las monedas se están devaluando respecto al dólar (los casos más notables son el Euro y el Real), el peso argentino es la moneda que más se revalúa en el mundo. Esto significa que consumir y producir en Argentina es cada vez más caro respecto de otros países”, advierte el reporte de Idesa.
“Para que este proceso de revaluación del peso argentino fuera sostenible, la productividad en Argentina debería aumentar por encima de la productividad de Estados Unidos y muy por encima de la productividad del resto de los países, como Europa y Brasil”, continúa el informe. “No son necesarios cálculos sofisticados para demostrar que esto no esta ocurriendo. Por el contrario, diariamente se suman factores de ineficiencias en el aparato productivo argentino. Por ejemplo, la falta de infraestructura, las distorsiones impositivas, la baja calidad y cortes en los servicios públicos, corrupción, burocracia, litigiosidad laboral, falta de insumos y bienes de capital, proliferación de feriados y paros”, sentencian en ese centro de estudios.
El trabajo de Idesa incluso compara la situación actual con la que se vivió a fines de los años 70 y se atreven a pronosticar una “gran devaluación” para este año o el que sigue. “El proceso de revaluación del peso tiene analogías con la estrategia que aplicó la dictadura con la “Tablita” de Martínez de Hoz. En aquella época hubo un largo proceso en el cual la inflación iba por encima de los ajustes sobre el tipo de cambio nominal sostenido en base a endeudamiento externo. En la actualidad, el proceso se sostiene poniendo trabas a las importaciones y consumiendo reservas. Pero el resultado es el mismo: una ‘primavera consumista’ que tiene como contrapartida la acumulación de tensiones desencadenantes de la próxima gran devaluación”, vaticinan.
La apreciación del peso contrasta con la devaluación que aplicaron en el mismo período analizado Japón(14%), los países de la Unión Europea(22%), Brasil(23%), Colombia(20%), Chile(8%) y Uruguay(7%).
Los economistas plantean que la única apuesta de Axel Kicillof es dejar el dólar clavado para apreciar la moneda y así lograr cierta mejora en los salarios para que le ganen a la inflación. Es la única alternativa del ministro de Economía en tanto no modifique la política monetaria y fiscal, consideran.
La coyuntura de estos días es radicalmente distinta a la vigente durante el 2010. En ese entonces, la economía mundial rebotaba de la crisis financiera mundial del 2009, Brasil estaba en medio de un boom productivo en el que su PBI en dólares creía casi un 40 por ciento anual en dólares, el campo se recuperaba de la sequía y la industria era competitiva y creaba empleo en un contexto en el que, además, los salarios reales crecían con fuerza.
Tras tres años seguidos de crecimiento bajo o nulo, la ilusión oficial es más bien un espejismo.
En ese sentido, los analistas creen que difícilmente la inflación baje por debajo del 25% anual si no existe suministro de insumos importados.
“Mientras tanto, el empresariado, que asiste a la constante devaluación de todas las monedas frente al dólar, se niega a pagar los incrementos salariales en dólares que pretende el gobierno. Si el dólar no se devalúa, ningún privado querrá convalidar incrementos salariales del 30 por ciento como pretende el gobierno y los sindicatos”, analizaba un especialista en una publicación.
Copyright La Politica Online SA 2019.

Y LLEGO MACRI Y PARO LA INFLACION, REACTIVO LA ECONOMIA Y CREO FUENTES DE TRABAJO
:2236: :2236: :2236:

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 02, 2019 7:46 pm

La nota es del 23 de Abril del 2015

Acà en cambio estaban los peronchos, con los ladrones kirchneristas, atrasaban al dólar, y al final la pagó el Gato, está bien el Gato metió la pata en algunas cosas, pero el pastel se lo prepararon los peronchos con los 40 ladrones.(y algunos màs también de 40). Muchos dicen que con los Kerner tenìan màs plata, y si, estaban vaciando la heladera, energía, moneda, etc., etc., al final, nos hicieron de goma, y la heladera quedó vacia, ahora protestan, que no alcanza, que la miseria, que los despidos, que la crisis, vayan a cantarle a La Yegua y sus malandras, y sus antecesores, ellos deben dar explicaciones, aunque van a decir que no hicieron nada, o como La Yegua, que en 8 causas que la incriminan, no abrió la boca, solo presentó escritos, pero la tarasca se la robó junto al tuerto chorro.


El peso argentino es la moneda que más se revaluó frente al dólar
Por el dólar quieto y la inflación, el se apreció un 18% entre abril de 2015 y el mismo mes del año pasado.
LPO23/04/2015
El peso argentino es la moneda que más se revaluó en el mundo entre abril de 2014 y el mismo mes de este año. Por el dólar quieto y la inflación, la moneda criolla se apreció nada menos que un 18% en ese lapso, mientras los países de la región fueron ajustando su tipo de cambio, ante la fortaleza que está recuperando la divisa norteamericana a nivel mundial.
De acuerdo a los cálculos de Idesa, el atraso cambiario fue generado por una suba de precios que estuvo en torno al 30% anual, que no fue compensada por el dólar oficial, que hace un año valía unos $8 y hoy se ubica cerca de los $8,90. Es decir, el precio del billete verde aumentó sólo un 10%.
“Estos datos muestran que, en Argentina, los precios domésticos suben mucho más que los aumentos que el Banco Central permite sobre el dólar oficial. Por lo tanto, el proceso de revaluación del tipo de cambio real es muy intenso. Como además la mayoría de las monedas se están devaluando respecto al dólar (los casos más notables son el Euro y el Real), el peso argentino es la moneda que más se revalúa en el mundo. Esto significa que consumir y producir en Argentina es cada vez más caro respecto de otros países”, advierte el reporte de Idesa.
“Para que este proceso de revaluación del peso argentino fuera sostenible, la productividad en Argentina debería aumentar por encima de la productividad de Estados Unidos y muy por encima de la productividad del resto de los países, como Europa y Brasil”, continúa el informe. “No son necesarios cálculos sofisticados para demostrar que esto no esta ocurriendo. Por el contrario, diariamente se suman factores de ineficiencias en el aparato productivo argentino. Por ejemplo, la falta de infraestructura, las distorsiones impositivas, la baja calidad y cortes en los servicios públicos, corrupción, burocracia, litigiosidad laboral, falta de insumos y bienes de capital, proliferación de feriados y paros”, sentencian en ese centro de estudios.
El trabajo de Idesa incluso compara la situación actual con la que se vivió a fines de los años 70 y se atreven a pronosticar una “gran devaluación” para este año o el que sigue. “El proceso de revaluación del peso tiene analogías con la estrategia que aplicó la dictadura con la “Tablita” de Martínez de Hoz. En aquella época hubo un largo proceso en el cual la inflación iba por encima de los ajustes sobre el tipo de cambio nominal sostenido en base a endeudamiento externo. En la actualidad, el proceso se sostiene poniendo trabas a las importaciones y consumiendo reservas. Pero el resultado es el mismo: una ‘primavera consumista’ que tiene como contrapartida la acumulación de tensiones desencadenantes de la próxima gran devaluación”, vaticinan.
La apreciación del peso contrasta con la devaluación que aplicaron en el mismo período analizado Japón(14%), los países de la Unión Europea(22%), Brasil(23%), Colombia(20%), Chile(8%) y Uruguay(7%).
Los economistas plantean que la única apuesta de Axel Kicillof es dejar el dólar clavado para apreciar la moneda y así lograr cierta mejora en los salarios para que le ganen a la inflación. Es la única alternativa del ministro de Economía en tanto no modifique la política monetaria y fiscal, consideran.
La coyuntura de estos días es radicalmente distinta a la vigente durante el 2010. En ese entonces, la economía mundial rebotaba de la crisis financiera mundial del 2009, Brasil estaba en medio de un boom productivo en el que su PBI en dólares creía casi un 40 por ciento anual en dólares, el campo se recuperaba de la sequía y la industria era competitiva y creaba empleo en un contexto en el que, además, los salarios reales crecían con fuerza.
Tras tres años seguidos de crecimiento bajo o nulo, la ilusión oficial es más bien un espejismo.
En ese sentido, los analistas creen que difícilmente la inflación baje por debajo del 25% anual si no existe suministro de insumos importados.
“Mientras tanto, el empresariado, que asiste a la constante devaluación de todas las monedas frente al dólar, se niega a pagar los incrementos salariales en dólares que pretende el gobierno. Si el dólar no se devalúa, ningún privado querrá convalidar incrementos salariales del 30 por ciento como pretende el gobierno y los sindicatos”, analizaba un especialista en una publicación.
Copyright La Politica Online SA 2019.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Sab Mar 02, 2019 7:29 pm

quique43 escribió:Tal cual "udA", acà nos pasó lo mismo pero en una escala muy superior, creen que la moneda por si sola sirve, pero sino va
acompañada de la creación de riqueza, nos fundimos, en eso estamos.
Los garcas peronistas/kirchneristas, hablan del consumo etc., si fuera por ellos emitirían billetes a lo loco, ya lo hicieron y así nos fué.

Claro, parece que no, pero si se pierde capacidad de compra en dolares también.

Yo por ejemplo lo noto en las vacaciones anuales, desde hace varios años ya voy al menos una semana al Caribe, y voy mezclando, pero siempre reviso los lugares anteriores y voy perdiendo capacidad de compra en dolares ya solo en los hoteles, que se manejan en dolares.

Suelo ir en las mismas fechas, incluso esta vez fui justo las mismas fechas al mismo hotel en Cancún que hace tres años atrás, el mismo nivel de habitación, contratado directamente por el hotel, todo igual que hace tres años, y me salió un 19% más en dolares.

Perdida de capacidad de compra siempre hay con el transcurso del tiempo.

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 02, 2019 7:23 pm

Tal cual "udA", acà nos pasó lo mismo pero en una escala muy superior, creen que la moneda por si sola sirve, pero sino va
acompañada de la creación de riqueza, nos fundimos, en eso estamos.
Los garcas peronistas/kirchneristas, hablan del consumo etc., si fuera por ellos emitirían billetes a lo loco, ya lo hicieron y así nos fué.
udA escribió:Es muy sencillo de explicar eso, y se debe entre algunas otras cosas a la emisión monetaria, y USA emite a lo loco.

Un ejemplo es mirar la evolución de precios de las entradas a Disney... En los años noventa, costaba menos de 20 dolares, y hoy? Ddbe andar por los 120.

Así con todo. El dolar en Argentina sirve para resguardarse en el corto y medio plazo, pero s la larga, también se pierde... Hace diez años comprabas un depto de 2 ambientes en Palermo por 50 o 60 mil dolares, y hoy ese mismo depto no baja de 100... Si guardaste hace diez años dolares, hoy podes mirar el cambio y decir, wow, cuanta plata en pesos... Pero anda a comprar lo mismo que podías comprar hace diez años en dolares, y no podes, no llegas.


udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Sab Mar 02, 2019 7:17 pm

Igualmente estamos en un país donde el grueso de la gente no tiene los conceptos basicos, elementales de la economía y finanzas, nisiquiera las personales.

Solo en este país el comun de la gente cree que comprar un auto es capitalizarse y hasta ganar plata.

Un auto es un bien de consumo, donde perfectamente se le puede realizar un calculo de amortización como tal.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chumbi, el_Luqui, escolazo21, GG22, Google [Bot], heide, iceman, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Mazoka, napolitano, PAC, pepelastra, sancho18, Semrush [Bot], te voy dando y 1624 invitados