TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
new_zombie
- Mensajes: 4361
- Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Se tienen que despertar las bestias, están muy flojitas
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Roix87 escribió:Alguien me puede confirmar si esos 19MMm3 desde bolivia, pasan directamente por Tgn?![]()
Todo pasa por el gasoducto norte que opera TGN
Saludos
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Alguien me puede confirmar si esos 19MMm3 desde bolivia, pasan directamente por Tgn?

-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
KennethDart escribió:Muy firme por aca
Con todo TGN Importando y Exportando
-
KennethDart
- Mensajes: 1036
- Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Muy firme por aca 
- Adjuntos
-
- 5A0452ED-1B1E-4174-AE68-EA07D9414297.jpeg (591.83 KiB) Visto 1185 veces
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Me parece que en mercados alcistas conviene más TGNO que TGSU. Que opinan?
http://www.accioneshoy.com/en-mercados- ... ene-tgno4/
Hay una relación sin dudas, ahora en que fundamentos creen que puede basarse?
http://www.accioneshoy.com/en-mercados- ... ene-tgno4/
Hay una relación sin dudas, ahora en que fundamentos creen que puede basarse?
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Que vengan los caños
La crisis por la quita del subsidio al gas trajo una agenda de temas inesperada a la Mesa de Vaca Muerta: Nación impulsa un nuevo ducto troncal para garantizar el transporte, que funciona al límite en la actualidad.
POR FERNANDO CASTRO / fcastro@lmneuquen.com.ar
La foto de 10 mil petroleros en Añelo reunidos el 5 de febrero desembocó en la activación de la Mesa de Vaca Muerta. Esa imagen, que conjugó necesidades internas del titular del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, y la del gobierno nacional de dar una señal por el recorte al subsidio a la producción de shale gas, desembocó también en la puesta en escena de una agenda casi de emergencia.
Por un lado, las empresas anunciaron que no habría despidos tras la puesta en stand by de tres equipos perforadores de parte de Tecptrol, y por otro, el anuncio que hizo el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, de que el gobierno nacional está preparando una licitación para un nuevo ducto troncal.
Se trata de una obra clave para el futuro de la producción de gas no convencional, en un contexto en el que Neuquén podría afrontar restricciones para enviar parte de su producción al resto del país y nuevos mercados.
De hecho, se dice que hay cerca de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de capacidad ociosa en los ductos que salen de la provincia.
El gobierno nacional, en la previa del encuentro, hizo conocer una resolución que habilita el ingreso de nuevos jugadores al negocio de mindstream, para permitir la llegada de inversiones, una movida que incluye la ampliación de las concesiones para las empresas que podrían administrar los nuevos tendidos de crudo y el gas.
Lopetegui ya lo había planteado en la reunión que mantuvo con el gobernador Omar Gutiérrez a principios de enero, antes de los cruces por la caída del subsidio: la necesidad de hacer los ductos que permitirán a Vaca Muerta salir a nuevos mercados.
Uno de esos proyectos es el de unir la cuenca neuquina con el Gran Rosario, en Santa Fe. No es la salida que hará jugar en las grandes ligas el gas neuquino, pero sin dudas es más que interesante la posibilidad de conectar el Litoral y garantizar el insumo para las plantas generadores que hoy funcionan a fuel oil.
“El secretario de Energía habló de la importancia de dar los primeros pasos para la construcción de una planta de licuefacción”, dijo ayer Pereyra, al subrayar parte de lo sustancial del encuentro convocado por Lopetegui. Lo más parecido a esto que hoy tiene el país es la barcaza que en los próximos meses comenzará a procesar 2,5 MMm3/día en el puerto de Bahía Blanca, iniciativa en manos de YPF.
Pero como cuestión de fondo, las grandes productoras, entre ellas la empresa nacionalizada, tratan de buscarle la vuelta al financiamiento que permita reunir unos 4000 millones de dólares para la construcción de una gran planta que pueda procesar hasta 20 veces el volumen de la barcaza.
En rigor, ese es el camino para el ingreso de Vaca Muerta en las grandes ligas, con la perspectiva de salir a Asia con buques metaneros que compitan en China y Japón, dos de los principales compradores de GNL del mundo.
Las miradas conspirativas también suelen abundar dentro de una industria como la del gas. Están los que ven en esta insistencia de Nación de los últimos días en licitar un ducto la intención de darle a Tecpetrol algo así como un premio consuelo luego del recorte en el subsidio al shale: después de todo, como pocos el grupo Techint podría jugar fuerte para posicionarse en una obra de infraestructura de este tipo. Como sea, está claro que el corto plazo del gas requiere de una respuesta a corto plazo.
La cumbre del G20 en Buenos Aires había dejado una promesa: la de que Estados Unidos podría aportar unos 350 millones de dólares para la construcción de ese nuevo gasoducto que uniría Neuquén con Santa Fe. Es que el financiamiento, el riesgo país y un año electoral con mucho camino por recorrer son parte de los principales obstáculos que afrontarían quienes estuvieran dispuestos a construir este gasoducto.
Por ahora, la necesidad de nueva infraestructura se relaciona sobre todo con la producción de gas.
No obstante, tal como lo viene informando +e, para el 2023 el gobierno provincial espera un incremento sustancial de la producción de crudo en las 11 áreas más “calientes” de Vaca Muerta.
Esta suba en la cantidad de barriles que salen de Neuquén podrían multiplicar por tres la producción actual de esos yacimientos, lo que hará necesarias más obras de transporte también para el crudo.
La crisis con Bolivia trajo otro acuerdo
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, avaló el nuevo acuerdo de compra de gas a Bolivia. De acuerdo con el entendimiento, rubricado en Santa Cruz de la Sierra, se instrumenta una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de “pico” y “resto”. Los meses de pico serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría resto.
Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de metros cúbicos de gas por día; en mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 MMm3/día; y entre junio y agosto, el volumen será de 18 MMm3/día.
La crisis por la quita del subsidio al gas trajo una agenda de temas inesperada a la Mesa de Vaca Muerta: Nación impulsa un nuevo ducto troncal para garantizar el transporte, que funciona al límite en la actualidad.
POR FERNANDO CASTRO / fcastro@lmneuquen.com.ar
La foto de 10 mil petroleros en Añelo reunidos el 5 de febrero desembocó en la activación de la Mesa de Vaca Muerta. Esa imagen, que conjugó necesidades internas del titular del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, y la del gobierno nacional de dar una señal por el recorte al subsidio a la producción de shale gas, desembocó también en la puesta en escena de una agenda casi de emergencia.
Por un lado, las empresas anunciaron que no habría despidos tras la puesta en stand by de tres equipos perforadores de parte de Tecptrol, y por otro, el anuncio que hizo el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, de que el gobierno nacional está preparando una licitación para un nuevo ducto troncal.
Se trata de una obra clave para el futuro de la producción de gas no convencional, en un contexto en el que Neuquén podría afrontar restricciones para enviar parte de su producción al resto del país y nuevos mercados.
De hecho, se dice que hay cerca de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de capacidad ociosa en los ductos que salen de la provincia.
El gobierno nacional, en la previa del encuentro, hizo conocer una resolución que habilita el ingreso de nuevos jugadores al negocio de mindstream, para permitir la llegada de inversiones, una movida que incluye la ampliación de las concesiones para las empresas que podrían administrar los nuevos tendidos de crudo y el gas.
Lopetegui ya lo había planteado en la reunión que mantuvo con el gobernador Omar Gutiérrez a principios de enero, antes de los cruces por la caída del subsidio: la necesidad de hacer los ductos que permitirán a Vaca Muerta salir a nuevos mercados.
Uno de esos proyectos es el de unir la cuenca neuquina con el Gran Rosario, en Santa Fe. No es la salida que hará jugar en las grandes ligas el gas neuquino, pero sin dudas es más que interesante la posibilidad de conectar el Litoral y garantizar el insumo para las plantas generadores que hoy funcionan a fuel oil.
“El secretario de Energía habló de la importancia de dar los primeros pasos para la construcción de una planta de licuefacción”, dijo ayer Pereyra, al subrayar parte de lo sustancial del encuentro convocado por Lopetegui. Lo más parecido a esto que hoy tiene el país es la barcaza que en los próximos meses comenzará a procesar 2,5 MMm3/día en el puerto de Bahía Blanca, iniciativa en manos de YPF.
Pero como cuestión de fondo, las grandes productoras, entre ellas la empresa nacionalizada, tratan de buscarle la vuelta al financiamiento que permita reunir unos 4000 millones de dólares para la construcción de una gran planta que pueda procesar hasta 20 veces el volumen de la barcaza.
En rigor, ese es el camino para el ingreso de Vaca Muerta en las grandes ligas, con la perspectiva de salir a Asia con buques metaneros que compitan en China y Japón, dos de los principales compradores de GNL del mundo.
Las miradas conspirativas también suelen abundar dentro de una industria como la del gas. Están los que ven en esta insistencia de Nación de los últimos días en licitar un ducto la intención de darle a Tecpetrol algo así como un premio consuelo luego del recorte en el subsidio al shale: después de todo, como pocos el grupo Techint podría jugar fuerte para posicionarse en una obra de infraestructura de este tipo. Como sea, está claro que el corto plazo del gas requiere de una respuesta a corto plazo.
La cumbre del G20 en Buenos Aires había dejado una promesa: la de que Estados Unidos podría aportar unos 350 millones de dólares para la construcción de ese nuevo gasoducto que uniría Neuquén con Santa Fe. Es que el financiamiento, el riesgo país y un año electoral con mucho camino por recorrer son parte de los principales obstáculos que afrontarían quienes estuvieran dispuestos a construir este gasoducto.
Por ahora, la necesidad de nueva infraestructura se relaciona sobre todo con la producción de gas.
No obstante, tal como lo viene informando +e, para el 2023 el gobierno provincial espera un incremento sustancial de la producción de crudo en las 11 áreas más “calientes” de Vaca Muerta.
Esta suba en la cantidad de barriles que salen de Neuquén podrían multiplicar por tres la producción actual de esos yacimientos, lo que hará necesarias más obras de transporte también para el crudo.
La crisis con Bolivia trajo otro acuerdo
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, avaló el nuevo acuerdo de compra de gas a Bolivia. De acuerdo con el entendimiento, rubricado en Santa Cruz de la Sierra, se instrumenta una nueva definición de los meses correspondientes a invierno, con una distinción entre los meses de “pico” y “resto”. Los meses de pico serán junio, julio y agosto, atendiendo a la mayor demanda en nuestro país, y mayo y septiembre serán considerados en la categoría resto.
Bajo el nuevo esquema de precios y cantidades se estableció que en los meses de “verano” (enero a abril y octubre a diciembre), YPBF entregará 11 millones de metros cúbicos de gas por día; en mayo y septiembre el volumen ascenderá a 16 MMm3/día; y entre junio y agosto, el volumen será de 18 MMm3/día.
-
Tony Stark
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Buenos días !
Despacho deK ?
No por favor no los nombres
Hola tecnical!
"...soy el fantasma k...buuuuuuu...el gato hizo las cosas tan mal, que a pesar de que me robe todo un pais, puedo volver.....buuuuuu....TEMANME...
Exitos!!!
- Adjuntos
-
- fantasma.gif (62.28 KiB) Visto 1436 veces
-
Tony Stark
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
flipperjeeper escribió:Buenos dias a todos los socios. Despacho dek dia:
Hola flipperjeeper.
Esta es la TGN QUE NOS GUSTA, LPM!!!
- Adjuntos
-
- WelloffGenuineBlowfish-max-1mb.gif (185.75 KiB) Visto 1388 veces
-
flipperjeeper
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
jaja no es letra es profana. veo que se esta armando lindo pisito en torno a los 68-70 pesos. si gusta el bce se vuela esto muchachiosss
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
flipperjeeper escribió:Buenos dias a todos los socios. Despacho dek dia:
Buenos días !
Despacho deK ?
No por favor no los nombres
-
flipperjeeper
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos dias a todos los socios. Despacho dek dia:
- Adjuntos
-
- Screenshot_20190215-102407.png (109.07 KiB) Visto 1427 veces
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Esto es una muy buena noticia para TGN:
https://www.ambito.com/gobierno-cerro-n ... a-n5016122
Nos da certeza para el Gasoducto Norte y se termina con la locura de Iguacel de importar 4 o 5 MMm3/día.
El Gasoducto Norte tiene capacidad para 28 MMm3/d, lo máximo que podemos importar de Bolivia son 22 ya que 6 los produce Salta. Ahora tenemos importaciones aseguradas: de octubre a abril 11 MMm3/d, mayo y septiembre 16 MMm3/d y junio, julio y agosto 18 MMm3/d. Aparte durante los 5 meses "invernales" Bolivia puede, si tiene, entregar más cantidad que la comprometida.
https://www.ambito.com/gobierno-cerro-n ... a-n5016122
Nos da certeza para el Gasoducto Norte y se termina con la locura de Iguacel de importar 4 o 5 MMm3/día.
El Gasoducto Norte tiene capacidad para 28 MMm3/d, lo máximo que podemos importar de Bolivia son 22 ya que 6 los produce Salta. Ahora tenemos importaciones aseguradas: de octubre a abril 11 MMm3/d, mayo y septiembre 16 MMm3/d y junio, julio y agosto 18 MMm3/d. Aparte durante los 5 meses "invernales" Bolivia puede, si tiene, entregar más cantidad que la comprometida.
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 69,80
+1,01% (AR$ +0,70)
Puntas de Compra
4213 x AR$ 69,800
1566 x AR$ 69,100
300 x AR$ 68,600
2937 x AR$ 68,500
200 x AR$ 68,300
Puntas de Venta
AR$ 69,700 x 198
AR$ 70,000 x 3015
AR$ 70,200 x 45
AR$ 70,500 x 840
AR$ 70,900 x 407
+1,01% (AR$ +0,70)
Puntas de Compra
4213 x AR$ 69,800
1566 x AR$ 69,100
300 x AR$ 68,600
2937 x AR$ 68,500
200 x AR$ 68,300
Puntas de Venta
AR$ 69,700 x 198
AR$ 70,000 x 3015
AR$ 70,200 x 45
AR$ 70,500 x 840
AR$ 70,900 x 407
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Resultado de la subasta de gas del día de hoy
- Adjuntos
-
- IMG_20190214_161650.jpg (110.19 KiB) Visto 1758 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, Inversor Pincharrata, Itzae77, jose enrique, Juan_Carlos, latino curtido, Magicman, Majestic-12 [Bot], MARCO1, Martinm, Morlaco, osvaldo, Pegat, redtoro, res, rojo, Semrush [Bot], Sir, zurdito y 733 invitados