GALPONCITO escribió:Tantas pavadas se escriben acá que dan pocas ganas de participar. Ni un análisis serio se ve. Los excelentes foristas, que brindaban contenido al tópic, se las tomaron hace rato a participar en lugares menos tóxicos.
Por ejemplo de tantas pavadas que escriben alguno podría referirse a la muy fuerte baja de tasas que hubo en estas semanas y como eso puede modificar la visión del mercado respecto a empresas que dependen del consumo interno y lo más importante como esa baja de tasas, en el caso de celulares, puede generar que vuelva la financiación en cuotas sin interés lo que puede hacer que mucha gente que el año pasado pospuso una compra, que pensaba hacer, lo haga este año. No nos olvidemos que para el argentino el celular es un producto de casi primera necesidad y si pospuso su consumo por la crisis apenas se abra la ventana de la financiación se va a tirar de cabeza a comprar. Argentina en años normales tiene un consumo de celulares de unos 13 millones de celulares (incluyendo contrabando) y el año pasado estuvo solo en 9 millones.
GALPONCITO con todo el respeto. Entiendo que hay foristas a los cuales admiras, pero también te tengo que decir que los análisis aquí fueron todos errados. Si había una empresa PARA NO QUEDARSE con una crisis en Argentina era Mirgor. Escuche en su momento que los celulares eran consumos de primera necesidad o algo similar. Eso no es así.
Para el próximo balance hay que tener muchaaa precaución con las estimaciones, por el AXI. Hay que ver si el año fue tan bueno como estimaban, a pesos devaluados si, ahora a pesos ajustados por inflación? Serán tan buenas las ventas? Eso lo veremos en el próximo.
De mi parte no me gusta para nada el negocio en el que está Mirgor, y menos que dependa de la extensión de un régimen. Creo que nunca voy a tener posición aquí.
Como dije en su momento EN VOLUMEN de ventas, este año fue muy malo. Luego los números los veremos en breve.
A veces no hay que menospreciar a algún forista que hizo un análisis tan simple a mitad del año pasado como decirte, che fijate que la situación no está tan bien, si el mundo estornuda a Argentina le pega triple. Y luego se anticipo a la suba de tasas de la FED, y vendió toda su posición (comenzando por empresas como Mirgor). Hizo un negocio excelente, y a lo mejor no conoce tan a fondo como vos a la empresa. Estoy cada vez más convencido que en mercados muy chicos como este, todo depende del flujo más que fundamentos particulares de las empresas.
Con el pensamiento anterior, y esperando un AXI, descarto MIRG y me quedo con otras que siento que la baja de consumo le pegan menos. Pero eso va en cada uno.