
GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El q agarro este fenomenal recorrido no sale a cascotear... pero si nerviosa se pone... 

Re:
Ra's al Ghul escribió:
es una mentira este mercadito hermano .. el gobierno que tenemos es una mentira ..
si eso ya lo se no lo discuto, pero aca estamos hablando del papel, y los que entraron a fin de diciembre ( como yo por suerte ), ganamos, sea mentira o no la suba, con 2 mangos o con 1000 palos, de mas estas decir que el pais esta cada vez peor, eso es otro tema
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
hoy no pasa nada.
la joda es mañana.
si baja un poco y les agarra la urticaria...
MAMADERA la que vamos a observar mis chicas!!!!

la joda es mañana.
si baja un poco y les agarra la urticaria...
MAMADERA la que vamos a observar mis chicas!!!!


Re:
Ra's al Ghul escribió:
es una mentira este mercadito hermano .. el gobierno que tenemos es una mentira ..
Exactamente, volvamos a los indicadores de pobreza, indec, valor del dolar, etc que hubo desde el 2011 al 2015!!!
Esos si que no eran mentira!!! jajaja

GGAL Grupo Financiero Galicia
Draiko91 escribió:nooo volvio gastonss!! no me digas que volviste a comprar el merval en 35k de puntos? no aprendiste de fundir 1 cuenta, NO SE COMPRA CON LA EUFORIA GASTONSITO, vamos por 2da fundida daleee!!
y ayer hable de china a la noche no leiste? tranquilo que el merval tiene mas recorrido la manija no se acaba todavia, segui comprando en maximos dalee que todo sube hasta 100k
31 /32 K stop Merval


Atencion que dolar arriba de 40 ( y sera piso ) la proxima semana
ATENTI PARA CERRAR LO LANZADO Y LLEVAR PELPAS DE GGAL ( ver M.M. )

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
SIM0N1 escribió:No expliques PAPU q no entiende... cascotea a todo el q la ve paNOVATOS dando sus primeros pasos
los novatos ganaron mas que vos estos dias, payaso
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No expliques PAPU q no entiende... cascotea a todo el q la ve pa
NOVATOS dando sus primeros pasos

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
PAPU07 escribió:Hoy esta lindo para lanzar
Me gusta para este fin, la 132 y 135 febObjetivo, recomprar al 30 o 40 % del precio de lanzamiento
Hago la observacion, Merval CORRIGIENDO EN DOLARES

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
21.30% arriba en 20 días, baja hoy un 0.79 y aparecen los " YO AVISE ", por dios, hace falta laburo en argentina para gente que esta muy aburrida y queriendo robar en todos lados
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
COMENZANDO A LANZAR
YO AVISEEEEEEEEEEEEEE


YO AVISEEEEEEEEEEEEEE


-
- Mensajes: 9407
- Registrado: Vie Nov 13, 2015 3:27 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
aburrido todo, ni para mirar 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Draiko91 escribió:nooo volvio gastonss!! no me digas que volviste a comprar el merval en 35k de puntos? no aprendiste de fundir 1 cuenta, NO SE COMPRA CON LA EUFORIA GASTONSITO, vamos por 2da fundida daleee!!
y ayer hable de china a la noche no leiste? tranquilo que el merval tiene mas recorrido la manija no se acaba todavia, segui comprando en maximos dalee que todo sube hasta 100k
daikiri, yo desde mediados del 2018 que no compro un put0 papel mas de esta licoreria barata
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
gastons escribió:te olvidaste que china cerro verde... o hoy no lo miras pq te conviene? panqueque
nooo volvio gastonss!! no me digas que volviste a comprar el merval en 35k de puntos? no aprendiste de fundir 1 cuenta, NO SE COMPRA CON LA EUFORIA GASTONSITO, vamos por 2da fundida daleee!!
y ayer hable de china a la noche no leiste? tranquilo que el merval tiene mas recorrido la manija no se acaba todavia, segui comprando en maximos dalee que todo sube hasta 100k

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Dia para leer Researchs !!! Nada mas !!!
Tras el extremo de pesimismo alcanzado en diciembre y la vuelta en V en los mercados HY, considero que las bolsas pueden aún rebotar mucho más. No descarto nada al alza (incluso nuevos máximos en EEUU), porque los rebotes dentro de (posibles) techos de mercado, y los rebotes después de fases de pánico, son los más fuertes. Las ondas B de Elliott son las más especulativas (y por eso pueden ser muy interesantes).
El escenario global para 2019 sigue siendo de vigilar la formación de un posible gran techo de mercado en la bolsa USA, pero sin anticiparse. Parece complicado EVITAR una crisis, llámese recesión o no, a nivel mundial, principalmente debido a China y al ciclo de subidas de tipos de la FED. En este contexto, Europa podría sufrir menos.
Cada cosa en su momento, y por ahora el acuerdo china-EEUU (mera apariencia, pero suficiente), y la paralización del ciclo alcista de tipos de la FED son los dos argumentos que necesita el mercado para seguir subiendo. El debate de si habrá un retest de mínimos (o una caída intermedia) o si estamos asistiendo a una vuelta en V es muy interesante. Mi postura es que no se puede operar esperando a un retest o caída de corto plazo: si piensas que queda margen alcista (como es mi caso), hay que estar dentro (cada uno a su manera, con su nivel de exposición deseado). Aunque reconozco que tengo un dilema: el gráfico de las bolsas USA, muy sobrecomprado a corto plazo, me aconseja prudencia. Lo normal sería al menos una consolidación de corto plazo. En cambio en Europa los gráficos de los principales índices me sugieren continuación alcista. ¿Quién tendrá razón? No lo sé, pero es importante operar cada gráfico por sí mismo. No tendría sentido cerrar posiciones alcistas en Europa por miedo a una corrección de corto plazo en EEUU...
El dilema de cerrar y esperar un retest a mínimos (o cerca) es el mismo que se produce a mayor escala con la caída de diciembre: ¿es lícito intentar evitar las correcciones? La respuesta es no, porque una corrección forma parte de la tendencia de la que te quieres beneficiar. Si estás siguiendo esa tendencia (horizonte temporal mayor), entonces tienes que estar dispuesto a soportar esa corrección (horizonte temporal inferior). Pues bien, aquí ocurre lo mismo: si crees que el movimiento alcista a 3-6 o incluso 12 meses todavía tiene recorrido, no tiene sentido que intentes librarte de una vuelta a mínimos o un retest, porque si te equivocas, te puedes perder el movimiento más amplio.
En definitiva, riesgos en el horizonte como nunca en este ciclo, pero mucha paciencia, porque bolsa y economía riman, pero a largo plazo. No es impensable que las bolsas puedan subir un 30% antes de que llegue la tormenta, y ese escenario ofrece una buena relación riesgo/recompensa en mi opinión.

Tras el extremo de pesimismo alcanzado en diciembre y la vuelta en V en los mercados HY, considero que las bolsas pueden aún rebotar mucho más. No descarto nada al alza (incluso nuevos máximos en EEUU), porque los rebotes dentro de (posibles) techos de mercado, y los rebotes después de fases de pánico, son los más fuertes. Las ondas B de Elliott son las más especulativas (y por eso pueden ser muy interesantes).
El escenario global para 2019 sigue siendo de vigilar la formación de un posible gran techo de mercado en la bolsa USA, pero sin anticiparse. Parece complicado EVITAR una crisis, llámese recesión o no, a nivel mundial, principalmente debido a China y al ciclo de subidas de tipos de la FED. En este contexto, Europa podría sufrir menos.
Cada cosa en su momento, y por ahora el acuerdo china-EEUU (mera apariencia, pero suficiente), y la paralización del ciclo alcista de tipos de la FED son los dos argumentos que necesita el mercado para seguir subiendo. El debate de si habrá un retest de mínimos (o una caída intermedia) o si estamos asistiendo a una vuelta en V es muy interesante. Mi postura es que no se puede operar esperando a un retest o caída de corto plazo: si piensas que queda margen alcista (como es mi caso), hay que estar dentro (cada uno a su manera, con su nivel de exposición deseado). Aunque reconozco que tengo un dilema: el gráfico de las bolsas USA, muy sobrecomprado a corto plazo, me aconseja prudencia. Lo normal sería al menos una consolidación de corto plazo. En cambio en Europa los gráficos de los principales índices me sugieren continuación alcista. ¿Quién tendrá razón? No lo sé, pero es importante operar cada gráfico por sí mismo. No tendría sentido cerrar posiciones alcistas en Europa por miedo a una corrección de corto plazo en EEUU...
El dilema de cerrar y esperar un retest a mínimos (o cerca) es el mismo que se produce a mayor escala con la caída de diciembre: ¿es lícito intentar evitar las correcciones? La respuesta es no, porque una corrección forma parte de la tendencia de la que te quieres beneficiar. Si estás siguiendo esa tendencia (horizonte temporal mayor), entonces tienes que estar dispuesto a soportar esa corrección (horizonte temporal inferior). Pues bien, aquí ocurre lo mismo: si crees que el movimiento alcista a 3-6 o incluso 12 meses todavía tiene recorrido, no tiene sentido que intentes librarte de una vuelta a mínimos o un retest, porque si te equivocas, te puedes perder el movimiento más amplio.
En definitiva, riesgos en el horizonte como nunca en este ciclo, pero mucha paciencia, porque bolsa y economía riman, pero a largo plazo. No es impensable que las bolsas puedan subir un 30% antes de que llegue la tormenta, y ese escenario ofrece una buena relación riesgo/recompensa en mi opinión.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Draiko91 escribió:Europa rojo, futuros usa rojos (levemente) bovespa rojo, pero argy neutra jajaja, como les gusta la manija argyafricana eeee, viva peroniaaaaa
te olvidaste que china cerro verde... o hoy no lo miras pq te conviene? panqueque
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, AZUL, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, butter, cabeza70, Capitan, Carlos603, Chele, chelo, chewbaca, Chumbi, Citizen, danyf1, Desdeabajo, dewis2024, el indio, elcipayo16, excluido, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, jerry1962, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, nucleo duro, PAC, Peitrick, Profe32, RICHI7777777, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, WARREN CROTENG, zippo y 2488 invitados