No es tan así, todas las zonas de producción se benefician, ademàs el transporte, los pueblos etc. por la mayor actividad.
El consumo interno está mal, pero el paìs está mal, fácil sería decir que aumentamos el salario 100%, y ya està, todos ganan màs, pero así no es la cosa el salario aumenta por productividad.
Argentina tiene problemas de facilismo, gran desórden, y un aparato publico fenomenal, con polìticos y sindicalistas, ineptos y ladrones, que le saca recursos a los privados, y a su propia gente, si esos recursos o parte fueran a la producción, la situación sería otra.
Si pudieramos aumentar las exportaciones 5 veces en 3/4 años que pasaría?.
Un país con 120 millones de toneladas de granos, a 40 millones de habitantes son nada menos que 3 millones de toneladas de cereales por cabeza por año, y hay hambre. Con 60 millones de cabezas de ganado vacuno hay una vaca y media por persona y hay hambre, los peronchos kks., dejaron el 30% después de 12 años, le hicieron creer a la gente que sin trabajar la cosa funcionaba, y con dàdivas por todos lados, crearon una manga de vagos y pedigueños, que va a costar muchos años solucionar.
El mensaje es otro, "sangre, sudor y làgrimas", hay que romperse el lupite y salir a ganarse el mango, estudiar, aprender, y salir a romperse el lupite, pero ahorrando, aún en la carencia, siempre se puede, cuesta, pero la vida no es fàcil para muchos.
Cada uno tenemos parte de responsabilidad, pero el gobierno de turno tiene su mayor parte.
Achicar el Estado es agrandar la Naciòn decía el dicho, y es tal cuál, han creado un elefante al que no le alcanza la comida, a pesar que sobra.
Rarroyo escribió:Ahí estas hablando de la frontera para afuera, son buenos datos, pero favorecen a pocos, el consumo interno esta en picada.