Harry Forever escribió:La Sociedad no va a cambiar sino se empiezan a implementar castigos ejemplares:
A los que tiraron piedras al micro de Boca: 20 anios de calabozo y multa de 100 millones de pesos
Al chorro que ataco al sueco: 30 anios de carcel y multa de 10 millones de dolares para el sueco (que obvio no lo va a pagar, pero que sirva para que le embarguen todo lo que tiene, aunque sea el rancho en la villa 31) y que eso lo sepa el mundo, sino hay que olvidarse del Turismo internecional que es el que trae DOLARES y le puede dar una muy Buena mano al pais si regresa en forma masiva, no solo porque traen dolares, sino porque generan trabajo…
Las penas por ahora son muy lights (caso Boudou) y realmente no son incentivo para dejar de delinquir.

Que ingenuos que son jajaja. Las cosas no se cambian asi nomas, ya lo dijo Einstein, para que eso pase tiene que haber una crisis, violenta, muy violenta. Una guerra cruel o crisis mas largas y profundas que la del 2001.
Aca lo dice Einstein:
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”