El Conde escribió:Si sigue bajando el riesgo país y el dolar se mantiene lateral bajista como hasta ahora, el ADR va a ir para arriba, lo de Usa no la afecta en absoluto, seguimos a los emergentes, un día como el de hoy, si estuviera bajista te mete un -8%.
Mirala en semanal y decime que te parece, olvidate de la inflación, de que te rompen el cu.lo con las tarifas, la renta financiera, la prepaga, el colegio de los nenes y que tu mujer te dice que no hay un gomán, mirá el grafico.
La segunda parte la vivo en carne propia, salvo porque gracias a dios todavía no tengo hijos (y de la prepaga me salva el sueldo).
El riesgo país está bajando pero tiene un piso alto, nadie apuesta hasta que no aclare el panorama político, y hoy todavía eso es un coin flip. Es un principio, cuando USA se hunde y aca cerramos en -1% o bajas marginales, es muy positivo. En dias de rally, aca se vuela. La regla de oro es.. baja el riesgo pais, automaticamente las acciones suben. El dolar es una incógnita, bah, en realidad la gente con pesos son una incógnita, pero fue para aplaudir que la estrategia de no emitir un sope viene funcionando bien, y no puede ser una burbuja porque el dolar acompaña a la inflación (no tiene que bajar mas de la banda, sino volvemos al tipico atraso cambiario que termina en shock de mercado y crisis cambiaria).
Mientras el dolar acompaña la inflación, el único flanco débil que tiene esta estrategia, es la recesión y la destrucción de los creditos para las pymes, que no es poca cosa, y por eso no arranca, pero una inflación en baja a largo plazo es muy positivo.
Finalmente, yo veo hoy la oportunidad de oro (repito, HOY. mañana no sé) en lo que es renta fija, con tasas de 50% (fondos comunes de renta fija). Una inflación proyectada de un 30%, con un dolar que acompañe, tenes una ganancia real del 20%. Esto va a durar hasta que la inflación baje y las tasas acompañen. Esto obviamente, puede explotar por los aires si hay otra crisis cambiaria (la cual, es mas dificil por la falta de pesos) o bien por una derrota de cambiemos. La pregunta es en que parte del año dolarizar.
En un escenario donde macri gana, la renta fija no te va a pagar mas, y en un escenario donde macri pierde, seguro el dolar se vuela, y te metes la renta fija bien en el tuje. Por ende, yo empezaría a dolarizar en mayo/junio, y ahora disfrutaría de las altas tasas en pesos mientras duren.