Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Estamos de acuerdo, del primer mandato pero adhiero con muchas reservas del caso, convengamos que reventó todo el estado, ajustar, privatizar había que hacerlo, lo que cuestiono es como se hizo, los precios de remate y los negociados en el medio, como no podía ser de otra forma...mira que recaudo y tuvo de donde recaudar.. En el segundo mandato cuando reventó hasta las joyas de la abuela, se acabó el amor, la corrupción y el déficit siguieron su camino, sumado a la convertibilidad que no daba para más, que obviamente le explotó al nabo de de la Rua.
Fijate si tuvo de donde recaudar menem en el primer mandato.
Empresas privatizadas o concesionadas
Administración General de Puertos AGP: privatizada.
Aerolíneas Argentinas SE: privatizada.
Aeropuertos: concesionados.
Agua y Energía Eléctrica SE, Sector Eléctrico: privatizada.
Área Material Córdoba Aviones: privatizada.
Argentina Televisora Color LS 82 TV Canal 7 (ATC): disuelta.
Astillero Ministro Manuel Domecq García - DOMECQ: disuelta.
Astilleros y Fábricas Navales del Estado - AFNE SA: provincializado.
Banco Hipotecario Nacional: privatizado.
Banco Nacional de Desarrollo (BANADE): disuelto.
Caja Nacional de Ahorro y Seguro: privatizada.
Canal 11, Dicon Difusión SALS 84 TV: privatizada.
Canal 13, Río de la Plata SALS 85 TV: privatizada.
Carboquímica Argentina Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
Minera Carolina SA: disuelta.
Compañía Azucarera las Palmas SAI.C.A.P.U.: disuelta.
Conarsud SA Asesoría y Consultoría: disuelta.
Consultara SA Consultora de la Armada: disuelta.
Corporación Argentina de Productores (CAP): disuelta.
Empresa Desarrollos Especiales (SAEDESA): disuelta.
Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA): Disuelta ley 23.696 de Reforma del Estado.
Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL): disuelta.
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL): privatizada y luego renacionalizada.
Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas (SAENACE): disuelta.
Establecimientos Altos Hornos Zapla: privatizada.
Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico: privatizada.
Fábrica Militar de Tolueno Sintético: privatizada.
Fábrica Militar de Vainas y Conductores Eléctricos ECA: privatizada.
Fábrica Militar General San Martín: privatizada.
Fábrica Militar Pilar: privatizada.
Fábrica Militar San Francisco: privatizada.
Ferrocarril Belgrano SA: concesionado.
Ferrocarriles Argentinos SA: concesionado.
Ferrocarriles Metropolitanos SA: concesionado.
Fondo Nacional de la Marina Mercante: disuelto.
Forja Argentina SA: disuelta.
Gas del Estado SE: privatizada (véase Gas del Estado).
Hidroeléctrica Norpatagónica SA Sector Eléctrico (HIDRONOR): privatizada.
Hierro Patagónico de Sierra Grande SA Minera (HIPASAM): provincializada (véase Hierro de Sierra Grande).
Hipódromo Argentino: concesionado.
Induclor Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
Indupa SA: privatizada.
Instituto Nacional de Reaseguros (INDER): disuelto.
Interbaires SA: privatizada.
Intercargo SA: privatizada.
Junta Nacional de Carnes: disuelta.
Junta Nacional de Granos: disuelta.
LR3 Radio Belgrano: concesionada.
LR5 Radio Excelsior: concesionada.
LV3 Radio Córdoba: concesionada.
Llao Llao Holding: privatizado.
Monómeros Vinílicos: privatizado.
Obras Sanitarias de la Nación (OSN): concesionada.
Petropol: privatizada.
Petroquímica Bahía Blanca S.A: privatizada.
Petroquímica General Mosconi SAI.y C.: privatizada.
Petroquímica Río Tercero: privatizada.
Polisur Sociedad Mixta: privatizado.
Redes de Acceso a grandes ciudades: concesionadas.
Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires Sector Eléctrico (SEGBA): privatizada.
Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA): privatizada.
Talleres Navales Dársena Norte SAC.I.y N.(TANDANOR): privatizados.
Tanque Argentino Mediano SE (TAMSE): disuelto.
Tecnología Aeroespacial SATEA: disuelta.
Yacimientos Carboníferos Fiscales YCF: concesionada.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF: privatizada.
Fijate si tuvo de donde recaudar menem en el primer mandato.
Empresas privatizadas o concesionadas
Administración General de Puertos AGP: privatizada.
Aerolíneas Argentinas SE: privatizada.
Aeropuertos: concesionados.
Agua y Energía Eléctrica SE, Sector Eléctrico: privatizada.
Área Material Córdoba Aviones: privatizada.
Argentina Televisora Color LS 82 TV Canal 7 (ATC): disuelta.
Astillero Ministro Manuel Domecq García - DOMECQ: disuelta.
Astilleros y Fábricas Navales del Estado - AFNE SA: provincializado.
Banco Hipotecario Nacional: privatizado.
Banco Nacional de Desarrollo (BANADE): disuelto.
Caja Nacional de Ahorro y Seguro: privatizada.
Canal 11, Dicon Difusión SALS 84 TV: privatizada.
Canal 13, Río de la Plata SALS 85 TV: privatizada.
Carboquímica Argentina Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
Minera Carolina SA: disuelta.
Compañía Azucarera las Palmas SAI.C.A.P.U.: disuelta.
Conarsud SA Asesoría y Consultoría: disuelta.
Consultara SA Consultora de la Armada: disuelta.
Corporación Argentina de Productores (CAP): disuelta.
Empresa Desarrollos Especiales (SAEDESA): disuelta.
Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA): Disuelta ley 23.696 de Reforma del Estado.
Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL): disuelta.
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL): privatizada y luego renacionalizada.
Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas (SAENACE): disuelta.
Establecimientos Altos Hornos Zapla: privatizada.
Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico: privatizada.
Fábrica Militar de Tolueno Sintético: privatizada.
Fábrica Militar de Vainas y Conductores Eléctricos ECA: privatizada.
Fábrica Militar General San Martín: privatizada.
Fábrica Militar Pilar: privatizada.
Fábrica Militar San Francisco: privatizada.
Ferrocarril Belgrano SA: concesionado.
Ferrocarriles Argentinos SA: concesionado.
Ferrocarriles Metropolitanos SA: concesionado.
Fondo Nacional de la Marina Mercante: disuelto.
Forja Argentina SA: disuelta.
Gas del Estado SE: privatizada (véase Gas del Estado).
Hidroeléctrica Norpatagónica SA Sector Eléctrico (HIDRONOR): privatizada.
Hierro Patagónico de Sierra Grande SA Minera (HIPASAM): provincializada (véase Hierro de Sierra Grande).
Hipódromo Argentino: concesionado.
Induclor Sociedad Anónima Mixta: privatizada.
Indupa SA: privatizada.
Instituto Nacional de Reaseguros (INDER): disuelto.
Interbaires SA: privatizada.
Intercargo SA: privatizada.
Junta Nacional de Carnes: disuelta.
Junta Nacional de Granos: disuelta.
LR3 Radio Belgrano: concesionada.
LR5 Radio Excelsior: concesionada.
LV3 Radio Córdoba: concesionada.
Llao Llao Holding: privatizado.
Monómeros Vinílicos: privatizado.
Obras Sanitarias de la Nación (OSN): concesionada.
Petropol: privatizada.
Petroquímica Bahía Blanca S.A: privatizada.
Petroquímica General Mosconi SAI.y C.: privatizada.
Petroquímica Río Tercero: privatizada.
Polisur Sociedad Mixta: privatizado.
Redes de Acceso a grandes ciudades: concesionadas.
Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires Sector Eléctrico (SEGBA): privatizada.
Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA): privatizada.
Talleres Navales Dársena Norte SAC.I.y N.(TANDANOR): privatizados.
Tanque Argentino Mediano SE (TAMSE): disuelto.
Tecnología Aeroespacial SATEA: disuelta.
Yacimientos Carboníferos Fiscales YCF: concesionada.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF: privatizada.
Re: Actualidad y política
danyf escribió:Si me hablas del primer mandato, te podría hasta llegar a entender, con muchísimas reservas del caso, el segundo.....mejor ni hablemos.
El primer mandato fue el mejor desde la generación del 80. Pero incluso tomando el ciclo completo, me sigue pareciendo el menos peor, por lo menos desde el regreso del duce de papel mache hasta la actualidad.
-
- Mensajes: 1168
- Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Hoy se cumple un año que los 4 fantásticos hicieron el desastre jamás imaginado por nadie.
Del que todavía no vimos lo peor.
Del que todavía no vimos lo peor.
-
- Mensajes: 1055
- Registrado: Vie Jun 30, 2017 11:36 am
Re: Actualidad y política
revelde escribió:Vos mismo lo estas diciendo hay que hacer lo que es correcto, lo mejor para el país, no aquello que sea un poquito menos malo que lo anterior...
Antes votamos al menos malo... ahora en 2019 podremos votar por lo mejor!!!
#ESPERT2019
Espert? quiero creer que no hablas en serio. Con que aparato? Para que partido? No puede gobernar ni CABA en 2019. Y además es un gran economista. Entiende de números pero a ese si que le explota el país en la mano como un petardo.
La solución no es el shock, porque no podes gobernar después del shock, ya lo vivimos en 2001. Se tarda años en recuperar algo de envión en la economía. Me parece una propuesta muy poco seria, honestamente. Los países que lograron bajar la inflación y domar la bestia del déficit (Israel, Chile, Colombia) lo hicieron en 1 década o más, y con procesos paulatinos.
No hay soluciones mágicas. Que raro, un político diciendo que son todos giles menos ellos para solucionar los problemas del país.
Encima este es un irresponsable, porque no tiene banca para hacer nada. No tiene estructura para gobernar ni una provincia.
Re: Actualidad y política
Benicefalo escribió:Prefiero toda la vida tropezarme 100 veces en el camino correcto, que ir por el equivocado.
Y sobre todo, entender que somos un pueblo ignorante que tiene que aprender a hacer las cosas bien. No sabemos seguir los pasos democráticos, respetar a las autoridades y sobre todo, pensar lógicamente en lo que es beneficioso, justo y sustentable en el tiempo para el conjunto de la población.
Pedirle a este gobierno, que sea "bueno", es demasiado. Sólo puede ser un poco mejor que el anterior. Y el próximo tiene que ser un poco mejor, y así...
Venimos del subsuelo y le pedimos a este gobierno que esté en el primer piso. Eso no va a pasar. Este gobierno está 2 escalones más arriba... del subsuelo. Lo que tenemos que garantizar es que el próximo siga subiendo... hay que compararse contra lo real (el gobierno anterior), y no contra el deber ser, porque sino no aprueba ninguno claramente.
Vos mismo lo estas diciendo hay que hacer lo que es correcto, lo mejor para el país, no aquello que sea un poquito menos malo que lo anterior...
Antes votamos al menos malo... ahora en 2019 podremos votar por lo mejor!!!
#ESPERT2019
Re: Actualidad y política
La primera de Menem fue la mejor de los ultimos 80 años.
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
Bull Terrier escribió:Perón hoy tendría 123 años
Y él último que lo homenajeó fue MM


Re: Actualidad y política
Tal vez esto te lo explique mejor que cualquier relato
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
Bull Terrier escribió:Atención dinosaurios, Perón asumirá la presidencia el próximo 29 de febrero de 2019
QUE PENA Q NO PUEDA VOTARLO.
ELEMINA LAS LACRAS EN UNA SEMANITA
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: #MeToo NO SE ACUERDA
udA escribió:Me pregunto cómo se pondrán las chicas de MIRACOMONOSPONEMOS!
Alto violín Juan Domingo!
QUE GRANDE EL POCHOOOOO
-
- Mensajes: 1168
- Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Bull Terrier escribió:Perón hoy tendría 123 años
Y él último que lo homenajeó fue MM
Bueno, al lado de estos dinosaurios del foro sería un pibe

-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: #MeToo NO SE ACUERDA
.coloso2 escribió:.
AQUI LO TENÉS AL D3G3N3RA2
tenia 13 años
GRANDE MI GENERAO
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
horatius escribió:
Jajajajajaja
Re: Actualidad y política
Che huevo, parecès una maricona, sólo pálidas publicás?, mirá no está todo tan mal, el ajuste es fuerte sin duda pero hay cosas que se destacan a pesar de todo. A ver si te animàs a difundir ésto:
Online INFOTECHNOLOGY
Fintech argentina: creció 100% en el año y va por más
En la actualidad brinda trabajo a más de 96.000 personas entre forma directa e indirecta.
Por CARLOS ALTEA - 27 de Diciembre 2018
Online
Los bancos digitales no detienen su crecimiento. Incluso en años recesivos (y con una fuerte devaluación incluida) como este 2018. Según pudo confirmar Infotechnology.com con la Cámara Argentina de Fintech -presidido por Juan Pablo Bruzzo-, la industria registró una envidiable tasa de crecimiento anual de 110%.
La industria Fintech ya emplea a más de 90.000 individuos de forma indirecta y casi 6.000 de manera directa, indicaron desde la Cámara.
En el informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la consultora Accenture se contabilizaron unas 133 empresas del sector, algunas de las cuales recibieron inversiones extranjeras y exportaron servicios a otras regiones de América latina.
De acuerdo al BID, "el ecosistema argentino se distingue por brindar un abanico muy diversificado de productos y servicios únicos, apalancados por modelos de negocios y operativos innovad
Hay, de hecho, un dato puntual que muestra el dinamismo de este sector dentro de una economía nacional deprimida: si bien el 80% de las Fintech locales manifiesta tenes hasta 50 empleados, y solo 10% más de 100, la gran mayoría (88%) espera haber incrementado su planta permanente para 2018.
Algunos datos sirven para contextualizar el crecimiento del sector en los últimos meses:
• 70% de las Fintechs argentinas han aparecido en el mercado en los últimos 5
años.
• 89% de las Fintech operan en tanto en la Argentina como en el resto de la región.
• 75% planea expandir sus generaciones al exterior en los próximos 3 años.
• 80% proyecta una facturación de más de US$ 500.000 en los próximos tres años.
• Alrededor del 60% de las Fintechs argentinas proyecta un crecimiento de usuarios superior al 100% durante los próximos tres años.
Online INFOTECHNOLOGY
Fintech argentina: creció 100% en el año y va por más
En la actualidad brinda trabajo a más de 96.000 personas entre forma directa e indirecta.
Por CARLOS ALTEA - 27 de Diciembre 2018
Online
Los bancos digitales no detienen su crecimiento. Incluso en años recesivos (y con una fuerte devaluación incluida) como este 2018. Según pudo confirmar Infotechnology.com con la Cámara Argentina de Fintech -presidido por Juan Pablo Bruzzo-, la industria registró una envidiable tasa de crecimiento anual de 110%.
La industria Fintech ya emplea a más de 90.000 individuos de forma indirecta y casi 6.000 de manera directa, indicaron desde la Cámara.
En el informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la consultora Accenture se contabilizaron unas 133 empresas del sector, algunas de las cuales recibieron inversiones extranjeras y exportaron servicios a otras regiones de América latina.
De acuerdo al BID, "el ecosistema argentino se distingue por brindar un abanico muy diversificado de productos y servicios únicos, apalancados por modelos de negocios y operativos innovad
Hay, de hecho, un dato puntual que muestra el dinamismo de este sector dentro de una economía nacional deprimida: si bien el 80% de las Fintech locales manifiesta tenes hasta 50 empleados, y solo 10% más de 100, la gran mayoría (88%) espera haber incrementado su planta permanente para 2018.
Algunos datos sirven para contextualizar el crecimiento del sector en los últimos meses:
• 70% de las Fintechs argentinas han aparecido en el mercado en los últimos 5
años.
• 89% de las Fintech operan en tanto en la Argentina como en el resto de la región.
• 75% planea expandir sus generaciones al exterior en los próximos 3 años.
• 80% proyecta una facturación de más de US$ 500.000 en los próximos tres años.
• Alrededor del 60% de las Fintechs argentinas proyecta un crecimiento de usuarios superior al 100% durante los próximos tres años.
egis escribió:Un informe de BMB advierte:
** En enero seguirá el stress
** El #RIESGO país afecta el valor de las acciones, actividad y #ECONOMIA
** Renta variable está sobrevaluada
** Podría haber ajuste en acciones.
--
Lástima que se dieron cuenta tarde de la #MACRISIS
https://twitter.com/egis57/status/1078683547324596224
--
¡Qué se le va a hacer! Así son las cosas...
Si hasta los del research de B-M-B -que son (o fueron) macristas acérrimos- ya advierten, aunque tardíamente, el desastre, entonces parece que la cosa no está mal, está peor.
Recuerden que BMB solía -incluso este año en que el Merval se desplomó- dar informes alentadores sobre la renta variable, quizás en su globocéfala ceguera que les hacía negar la realidad.
Su CEO, Ramiro Marra, un millenial que no dejó su patineta (se muestra en ella en algunos de sus videos en Youtube) jamás vivió una crisis. Bueh... ahora tendrá la oportunidad de observar el colapso devenido por obra y gracia de su amado Macri.
-
- Mensajes: 1168
- Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Perón hoy tendría 123 años
Y él último que lo homenajeó fue MM
Y él último que lo homenajeó fue MM
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andppc, Bing [Bot], excluido, farmer, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1628 invitados