Mensajepor quique43 » Jue Dic 20, 2018 4:07 pm
Acà tienen otro ejemplo peroncho, foot ball para "algunos", se afanaron lo que quisieron pero encima en el foot ball no pueden asistir los visitantes, pero ademàs IVECO pagó la publicidad con unos 150 camiones que desaparecieron, se los limpiaron sin asco, ahora falta plata y se queján, que hay pobres etc.?, pero si lo hicieron ustedes, eran todos curros a ver quién afanaba màs. De eso el sinveguenza de Anibal sabe bastante igual que el de Chaco, una gran trenza para robar.
Y hay pobres?, y qué esperaban con todos los desastres que hicieron, se quieren reivindicar?, no pueden la historia que tienen los ponen en evidencia, son malandras.
Cuando nació en 2009, el Fútbol Para Todos fue concebido como un programa que recibiría una partida anual de $ 600 millones por parte del Estado Nacional, a cambio de los derechos exclusivos para la transmisión de los partidos del torneo de Primera división. Con el tiempo, sin embargo, esta iniciativa fue recibiendo partidas adicionales que multiplicaron, año a año, su costo total.
En su segundo año, el Fútbol Para Todos, que hoy solo cuenta con un auspiciante (Iveco) y no cuenta con tanda publicitaria privada, recibió un incremento del 42% en las partidas, hasta alcanzar los $ 854 millones. Los aumentos anuales posteriores fueron del 3% (2011), 34% (2012), 1% (2013) y 39% (2014).
Este año, de acuerdo con las reciente reasignación de $ 220 millones, el gasto total por parte del Estado en el programa asciende a los $ 1667 millones. De esta manera, las cifras oficiales marcan que, desde su creación, el Fútbol Para Todos ha recibido $ 6364 millones. Para 2015, en tanto, la partida proyectada totaliza $ 1634 millones.