Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Estos testimonios están brotando como hongos:
https://www.clarin.com/sociedad/militan ... bUs_T.html
Alcohol, merca, fierros, violaciones grupales, abusos de todo tipo, minas recontra regaladas sin el menor respeto por su cuerpo (que después se hacen las Juana de Arco), tráfico de influencias, llamados "a la reflexión" por atreverse a discutir alguna bajada de línea ... en una palabra, el paradigma de "Hombre Nuevo" kirchnerista. Y no son sólo "perejiles"; acá está involucrada directamente la cúpula máxima.
Estos son los que Don Franco decía que tenían que gobernar el país.
https://www.clarin.com/sociedad/militan ... bUs_T.html
Alcohol, merca, fierros, violaciones grupales, abusos de todo tipo, minas recontra regaladas sin el menor respeto por su cuerpo (que después se hacen las Juana de Arco), tráfico de influencias, llamados "a la reflexión" por atreverse a discutir alguna bajada de línea ... en una palabra, el paradigma de "Hombre Nuevo" kirchnerista. Y no son sólo "perejiles"; acá está involucrada directamente la cúpula máxima.
Estos son los que Don Franco decía que tenían que gobernar el país.
Re: Actualidad y política
czekajlo escribió:alguien sabe que funcionario pro esta detras de la cadena humana de africanos que hace un mes ocupan ordenadamente todas las veredas en once en cantidad de 40 por vereda, con mercaderia importada y repetida, con liberacion de zona a pesar de estar bien a la vista?
danyf, esto es nuevo, comenzo en noviembre 2018 y desde esa fecha nunca nadie vino ni a pedirles que se retiren ni a inspeccionar nada...corruptos hay en todos los partidos...eso dijo carrio que es del pro....
pero en la zona donde estan, el pro y su gobierno hizo un trabajo muy bueno poco tiempo atras cuando erradico a los vendedores ambulantes y otros.. llamativamente ahora nadie aparece y por lo que se ve es una mafia avalada.
aconsejo verlos con los propios ojos....pueden recorrer pueyrredon, mitre, etc, calculo unas 10 cuadras completas algunas de ambas veredas, unos 500 africanos fijos (dos años atras habia algunos pocos por cuadra, vendian anteojos y carteras truchas, hoy se multiplicaron por 10)
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Bobo Meoni (director Bapro) construyó la nueva terminal de ómnibus sobre humedales del Salado, que está prohibido por ley provincial. No la habilitan.![]()
![]()
EL CURRO YA ESTA HECHO.
CAMBIEMOS
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
garralaucha2 escribió:COINCIDO TOTALMENTE CON PACHO
Está interesante y fundamentado su pensamiento, yo le agregaría el pacto Runciman-Roca cuando quisieron matar en el Senado a Lisandro De La Torre.



-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Bobo Meoni (director Bapro) construyó la nueva terminal de ómnibus sobre humedales del Salado, que está prohibido por ley provincial. No la habilitan.




-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Otro kuki (ex radical y ex menemista); este piensa que Rosas era Lincoln:
https://www.infobae.com/opinion/2018/12 ... o-de-1852/
COINCIDO TOTALMENTE CON PACHO
Re: Actualidad y política
ya me tienen los huevos al plato estos conchetos ignorantes ..
tengo ganas de ser candidato a jefe de gobierno en CABA ....
y como no podia ser de otra forma, ya "tengo un plan" (si, ya se, esta quemado eso, pero siempre funciona ...
)
la primera medida de mi gobierno va ser "transformar" barrio parque:
es claro, que debido a la gran demanda de espacio se ve la necesidad de demoler el palacio alcorta ..
luego construir ahi mismo, una torre de 100 pisos con helipuerto donde se muden todas las reparticiones del gobierno
vinculadas a programas sociales ..
La idea es que el Barrio Parque se convierta es un gran circuito de ciclismo, quiero bicisendas en todas las calles y
hay que prohibir el ingreso y transito de todos los autos en un radio de 500 cuadras ..
El barrio sera de uso exclusivo para el acceso a la "Autopista 25 de mayo BIS" (una nueva autopista exclusiva para bicicletas), luego de construir las subidas y bajadas correspondientes, para esto tendremos que demoler algunas viviendas mas del
parque, pero todo sea pora "vivir mejor" ..
Por ultimo para fomentar la integridad y solidaridad, propongo habilitar las zonas verdes, plazas, parques y plazoletas, las veredas de los museos como el malba o el beelas artes, para que se pueda acampar con parcelas medidas de alquiler semanal ....
el "slogan de campaña" va a ser ..
vamos buenos aires !!
va a estar muy lindo barrio parque !!!
vota el CAMBIO que te gusta ....
tengo ganas de ser candidato a jefe de gobierno en CABA ....
y como no podia ser de otra forma, ya "tengo un plan" (si, ya se, esta quemado eso, pero siempre funciona ...

la primera medida de mi gobierno va ser "transformar" barrio parque:
es claro, que debido a la gran demanda de espacio se ve la necesidad de demoler el palacio alcorta ..
luego construir ahi mismo, una torre de 100 pisos con helipuerto donde se muden todas las reparticiones del gobierno
vinculadas a programas sociales ..
La idea es que el Barrio Parque se convierta es un gran circuito de ciclismo, quiero bicisendas en todas las calles y
hay que prohibir el ingreso y transito de todos los autos en un radio de 500 cuadras ..

El barrio sera de uso exclusivo para el acceso a la "Autopista 25 de mayo BIS" (una nueva autopista exclusiva para bicicletas), luego de construir las subidas y bajadas correspondientes, para esto tendremos que demoler algunas viviendas mas del
parque, pero todo sea pora "vivir mejor" ..
Por ultimo para fomentar la integridad y solidaridad, propongo habilitar las zonas verdes, plazas, parques y plazoletas, las veredas de los museos como el malba o el beelas artes, para que se pueda acampar con parcelas medidas de alquiler semanal ....
el "slogan de campaña" va a ser ..
vamos buenos aires !!
va a estar muy lindo barrio parque !!!
vota el CAMBIO que te gusta ....

DarGomJUNIN escribió:¿La gente mendocina es tan tonta? que Kambiemos arrasa voto a intendente.![]()
Re: Actualidad y política
Otro kuki (ex radical y ex menemista); este piensa que Rosas era Lincoln:
https://www.infobae.com/opinion/2018/12 ... o-de-1852/
https://www.infobae.com/opinion/2018/12 ... o-de-1852/
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:no hay retorno el absurdo nos ha ganado ..
juicio politico ya a estos malandras que diseñan estas leyes ..
pais inviable ....
PD: nos hicieron creer que podianos andar en bicicleta como cuando teniamos 10 años ....
https://www.clarin.com/sociedad/jubilad ... w.amp.html
¿La gente mendocina es tan tonta? que Kambiemos arrasa voto a intendente.



-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:no hay retorno el absurdo nos ha ganado ..
juicio politico ya a estos malandras que diseñan estas leyes ..
pais inviable ....
PD: nos hicieron creer que podianos andar en bicicleta como cuando teniamos 10 años ....
https://www.clarin.com/sociedad/jubilad ... w.amp.html
HAY QUE RECAUDAR PARA MANTENER ÑOQUIS
AJAJAJAJAJ
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Francisco Oneto Abogado en TN.
_Usted tiene una brillantez que nos abruma...
_Le agradezco el piropo.
https://www.youtube.com/watch?v=etFsqx0_Wpo
_Usted tiene una brillantez que nos abruma...

_Le agradezco el piropo.


https://www.youtube.com/watch?v=etFsqx0_Wpo
Re: Actualidad y política
Danilo escribió:se incendio oficina de Afip que investiga delitos tributarios , Kambiemos , Kumbiemos . Kaga..mos
alquilemos este ispa con los "dños" que tuvimos y tenemos ..jamas !! basta!!!
viste danilo ..
a cada chancho le llega su iron mountain ....

Re: Actualidad y política
no hay retorno el absurdo nos ha ganado ..
juicio politico ya a estos malandras que diseñan estas leyes ..
pais inviable ....
PD: nos hicieron creer que podianos andar en bicicleta como cuando teniamos 10 años ....
https://www.clarin.com/sociedad/jubilad ... w.amp.html
juicio politico ya a estos malandras que diseñan estas leyes ..
pais inviable ....
PD: nos hicieron creer que podianos andar en bicicleta como cuando teniamos 10 años ....
https://www.clarin.com/sociedad/jubilad ... w.amp.html
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Darthés no se presentó
Calu Rivero, conmovida a la salida de tribunales:
“Me siento poderosa, me siento a salvo”
El actor, que la demandó por “manchar su buen nombre y honor”, finalmente no asistió a la audiencia de conciliación.
.....Me emociona muchísimo porque los veo a ustedes y siento en que es un día en que por fin la mujer ganó. Me parece increíble. Me siento muy poderosa, me siento a salvo, me siento escuchada y protegida y les agradezco muchísimo. Lo único que espero ahora es que empiecen a haber hechos. Basta, no aguantamos más", señaló entre lágrimas la actriz al salir de los tribunales de Retiro......
https://www.clarin.com/sociedad/calu-ri ... XHqhv.html
12 DE JULIO DE 2013.
https://twitter.com/riverocalu/status/3 ... 61?lang=es

No quisiera pensar, que todo esto sea una opereta.....
Calu Rivero, conmovida a la salida de tribunales:
“Me siento poderosa, me siento a salvo”
El actor, que la demandó por “manchar su buen nombre y honor”, finalmente no asistió a la audiencia de conciliación.
.....Me emociona muchísimo porque los veo a ustedes y siento en que es un día en que por fin la mujer ganó. Me parece increíble. Me siento muy poderosa, me siento a salvo, me siento escuchada y protegida y les agradezco muchísimo. Lo único que espero ahora es que empiecen a haber hechos. Basta, no aguantamos más", señaló entre lágrimas la actriz al salir de los tribunales de Retiro......
https://www.clarin.com/sociedad/calu-ri ... XHqhv.html
12 DE JULIO DE 2013.



No quisiera pensar, que todo esto sea una opereta.....
Re: Actualidad y política
Para los que no la pudieron leer completa (AKD, revelde) se las subo.
La sorpresiva resurrección de Macri al final de un año horrible
A pesar de que los indicadores de inflación, pobreza, desocupación, PBI, crecimiento de la deuda y consumo le son adversos, las encuestas todavía pronostican una gran paridad para el año próximo
¿Es posible que un presidente sea reelecto luego de un año en que la inflación fue la más alta de la década, la pobreza subió de manera exponencial y el salario real haya perdido, como mínimo, un 10%? La respuesta que sugiere la experiencia internacional es negativa: casi no hay ejemplo en el cual un Gobierno pueda ganar las elecciones con resultados económicos tan desastrosos. Sin embargo, en estos días los encuestadores están sorprendidos porque, una vez más, Mauricio Macri amenaza con desafiar la ley de la gravedad.
El primer indicio le llegó al Gobierno el lunes posterior al cónclave del G20. Ese día el equipo de Jaime Durán Barba difundió entre distintos miembros del Gabinete una encuesta de alcance reducido -tracking diario, es el nombre técnico- que reflejaba un sensible crecimiento -cercano a los 10 puntos- de la imagen positiva del Gobierno. Cuando sucede un movimiento tan brusco, suele ocurrir que se disipa a medida que se aleja el hecho que lo gatilló. Sin embargo, sucesivos sondeos, en las dos semanas siguientes, confirmaron la tendencia.
En los últimos quince días, varios encuestadores registraron esa tendencia. La empresa Synopsis, una de las que anticipó con precisión el resultado del 2017, mide cada tres meses el resultado eventual de un balotaje entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner. En marzo de este año, antes del estallido de la crisis, la diferencia a favor de Macri parecía irreversible: 49,4 a 33,5. En junio, luego de la primer megadevaluación, se redujo: 44,6 a 37,4. En septiembre, el resultado ya era parejo: 45,8 a 42,2. La última medición muestra un cambio de tendencia respecto del resto del año porque la brecha a favor de Macri volvió a ampliarse: 49,4 a 44,1. Proyectado, Macri tendría 5,9 puntos de diferencia a favor: ganaría 52,9 a 47,1. Por su parte, la Universidad de San Andrés difundió el 8 de diciembre su estudio bimensual. También allí se puede percibir una diferencia bastante consolidada entre Macri y Cristina. Entre el voto seguro y el posible, Macri lograría un 41% de los votos y Cristina apenas un 28.
Quienes jamás votarían a Macri, en esta encuesta suman un 49%. Es una cifra altísima pero mucho menor a la del 64% que rechaza de esa manera terminante a la ex presidenta. Los números serían algo más holgados si se presentara María Eugenia Vidal, algo que preocupa a los estrategas de Cristina: alguien que dice que vota a Vidal, en última instancia, votará a Macri contra Cristina. "Si bien es clara la caída en el apoyo electoral que sufrió el Gobierno entre junio y julio, producto de la crisis económica y política, los indicadores de aprobación, expectativas futuras e imagen parece estar frenando la tendencia en caída que sufrió el Gobierno".
Las encuestadoras más grandes -Poliarquía y Aurelio- están cerrando encuestas grandes en estos días. Pero en ambos casos, los números preliminares confirman la percepción de que en las últimas semanas se habría registrado un crecimiento en la imagen presidencial y de gestión por primera vez desde marzo. Aurelio, por ejemplo, realiza desde hace meses una medición donde enfrenta solo a Macri y a Cristina. Suele dar muy pareja pero siempre a favor de Macri: 3 puntos en los meses normales, 4 en los buenos para el oficialismo, 1 en los malos. En noviembre, sin embargo, Cristina por primera vez apareció arriba. En los próximos días se verá que las curvas han vuelto a invertirse. Algunas mediciones llegan a registrar un crecimiento de la imagen del gobierno de 6 puntos porcentuales.
Si se comparan año a año, la caída del respaldo al Gobierno es muy importante. Pero es la primera vez desde que el dólar empezó a subir que la curva se invierte. Y, fuera como fuera, que en todas las encuestas Macri aparezca aun como un candidato competitivo parece un milagro, algo difícil de entender.
En tren de buscar explicaciones, los encargados de estos estudios arriesgan que la desaceleración de la inflación, la estabilidad del dólar, la organización exitosa del G20 y la sintonía de una mayoría con las ideas implícitas en el Protocolo de Seguridad han jugado un rol importante en esa remontada. En algún sentido, tiene lógica que la población de un país opine mejor de un Gobierno que controla algunas variables que de uno que no existe o está sujeto a las violentas fuerzas del destino. Por eso, en los próximos meses, será clave para el Gobierno el control de la variable clave, que es el precio del dólar.
En ese sentido, hay una pregunta que permanece sin contestar, una evidente espada de Damocles. En cada elección se produjo una fuga de capitales monstruosa. El Banco Central tiene prohibido intervenir hasta que el tipo de cambio llegue a 48. ¿Que pasará cuando a uno de los jugadores grandes del mercado se le ocurra comprar, de un saque, una cifra importante de dólares? Si el Banco Central no puede vender, el salto será grande y vertiginoso. Algunos analistas serios sostienen que será imposible que no salte por los aires la tapa de la Caja de Pandora. En ese caso, el dólar volverá a volar y los números a hundirse, ya mucho más cerca de las elecciones. ¿Habrá algún antídoto contra eso? La suba sostenida del riesgo país es una gran advertencia en ese sentido.
La gran paradoja de estos estudios es que se producen en un momento en que la opinión social sobre lo que ocurre en el país es abrumadamente negativa. En la encuesta de la Universidad de San Andrés, el 65% cree que el país está peor que el año pasado contra el 14% que opina lo contrario, el 38% opina que va a estar aun peor el año que viene, contra solo el 28 que cree que va a mejorar, el 62% desaprueba la gestión del Gobierno contra el 35 que la respalda, el 76% se manifiesta completamente o algo insatisfecho, contra apenas el 21 que siente algún grado de satisfacción. Esos números son muy congruentes con los de inflación, pobreza, desocupación, PBI, crecimiento de la deuda, consumo. En estos tres años, todo lo que debió subir, bajó, y lo que debió bajar, subió.
E pur si muove.
Creer o reventar.
La elección del año que viene tendrá un resultado parejo y abierto hasta último momento. Así fue en 2015 y 2017, cuando Cambiemos ganó por muy poco, ayudado por errores serios de Cristina Fernández en la designación de candidatos y en la decisión de partir el Partido Justicialista. Macri es una figura mucho más débil que en esas elecciones. No hay motivo para pensar que la pelea está definida.
Que luego de este año Cristina no aparezca liderando claramente la carrera es una muestra más del consistente rechazo que recibe en gran parte de la sociedad. Que luego de todo lo que se sabe de Cristina, Macri no lidere claramente, es una muestra clara del rechazo que provoca su gestión de Gobierno. Será una pelea entre dos lideres muy resistidos y debilitados por las malas gestiones que condujeron.
Una llevó la inflación a 24, y el otro a 48. Una mantuvo la pobreza alrededor de 30 luego de una década donde el país recibió una fuerte inyección de dinero. El otro la aumentó más aún. En los dos espacios hay candidatos mejores que Mauricio y Cristina. María Eugenia Vidal es mucho más querida que su jefe. Axel Kicillof, en varias encuestas, aparece con más posibilidades de ganarle a Macri. Pero Mauricio y Cristina son los jefes y no se bajan. Ese egoísmo es el que tiene al país encerrado en un laberinto.
La sorpresiva resurrección de Macri al final de un año horrible
A pesar de que los indicadores de inflación, pobreza, desocupación, PBI, crecimiento de la deuda y consumo le son adversos, las encuestas todavía pronostican una gran paridad para el año próximo
¿Es posible que un presidente sea reelecto luego de un año en que la inflación fue la más alta de la década, la pobreza subió de manera exponencial y el salario real haya perdido, como mínimo, un 10%? La respuesta que sugiere la experiencia internacional es negativa: casi no hay ejemplo en el cual un Gobierno pueda ganar las elecciones con resultados económicos tan desastrosos. Sin embargo, en estos días los encuestadores están sorprendidos porque, una vez más, Mauricio Macri amenaza con desafiar la ley de la gravedad.
El primer indicio le llegó al Gobierno el lunes posterior al cónclave del G20. Ese día el equipo de Jaime Durán Barba difundió entre distintos miembros del Gabinete una encuesta de alcance reducido -tracking diario, es el nombre técnico- que reflejaba un sensible crecimiento -cercano a los 10 puntos- de la imagen positiva del Gobierno. Cuando sucede un movimiento tan brusco, suele ocurrir que se disipa a medida que se aleja el hecho que lo gatilló. Sin embargo, sucesivos sondeos, en las dos semanas siguientes, confirmaron la tendencia.
En los últimos quince días, varios encuestadores registraron esa tendencia. La empresa Synopsis, una de las que anticipó con precisión el resultado del 2017, mide cada tres meses el resultado eventual de un balotaje entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner. En marzo de este año, antes del estallido de la crisis, la diferencia a favor de Macri parecía irreversible: 49,4 a 33,5. En junio, luego de la primer megadevaluación, se redujo: 44,6 a 37,4. En septiembre, el resultado ya era parejo: 45,8 a 42,2. La última medición muestra un cambio de tendencia respecto del resto del año porque la brecha a favor de Macri volvió a ampliarse: 49,4 a 44,1. Proyectado, Macri tendría 5,9 puntos de diferencia a favor: ganaría 52,9 a 47,1. Por su parte, la Universidad de San Andrés difundió el 8 de diciembre su estudio bimensual. También allí se puede percibir una diferencia bastante consolidada entre Macri y Cristina. Entre el voto seguro y el posible, Macri lograría un 41% de los votos y Cristina apenas un 28.
Quienes jamás votarían a Macri, en esta encuesta suman un 49%. Es una cifra altísima pero mucho menor a la del 64% que rechaza de esa manera terminante a la ex presidenta. Los números serían algo más holgados si se presentara María Eugenia Vidal, algo que preocupa a los estrategas de Cristina: alguien que dice que vota a Vidal, en última instancia, votará a Macri contra Cristina. "Si bien es clara la caída en el apoyo electoral que sufrió el Gobierno entre junio y julio, producto de la crisis económica y política, los indicadores de aprobación, expectativas futuras e imagen parece estar frenando la tendencia en caída que sufrió el Gobierno".
Las encuestadoras más grandes -Poliarquía y Aurelio- están cerrando encuestas grandes en estos días. Pero en ambos casos, los números preliminares confirman la percepción de que en las últimas semanas se habría registrado un crecimiento en la imagen presidencial y de gestión por primera vez desde marzo. Aurelio, por ejemplo, realiza desde hace meses una medición donde enfrenta solo a Macri y a Cristina. Suele dar muy pareja pero siempre a favor de Macri: 3 puntos en los meses normales, 4 en los buenos para el oficialismo, 1 en los malos. En noviembre, sin embargo, Cristina por primera vez apareció arriba. En los próximos días se verá que las curvas han vuelto a invertirse. Algunas mediciones llegan a registrar un crecimiento de la imagen del gobierno de 6 puntos porcentuales.
Si se comparan año a año, la caída del respaldo al Gobierno es muy importante. Pero es la primera vez desde que el dólar empezó a subir que la curva se invierte. Y, fuera como fuera, que en todas las encuestas Macri aparezca aun como un candidato competitivo parece un milagro, algo difícil de entender.
En tren de buscar explicaciones, los encargados de estos estudios arriesgan que la desaceleración de la inflación, la estabilidad del dólar, la organización exitosa del G20 y la sintonía de una mayoría con las ideas implícitas en el Protocolo de Seguridad han jugado un rol importante en esa remontada. En algún sentido, tiene lógica que la población de un país opine mejor de un Gobierno que controla algunas variables que de uno que no existe o está sujeto a las violentas fuerzas del destino. Por eso, en los próximos meses, será clave para el Gobierno el control de la variable clave, que es el precio del dólar.
En ese sentido, hay una pregunta que permanece sin contestar, una evidente espada de Damocles. En cada elección se produjo una fuga de capitales monstruosa. El Banco Central tiene prohibido intervenir hasta que el tipo de cambio llegue a 48. ¿Que pasará cuando a uno de los jugadores grandes del mercado se le ocurra comprar, de un saque, una cifra importante de dólares? Si el Banco Central no puede vender, el salto será grande y vertiginoso. Algunos analistas serios sostienen que será imposible que no salte por los aires la tapa de la Caja de Pandora. En ese caso, el dólar volverá a volar y los números a hundirse, ya mucho más cerca de las elecciones. ¿Habrá algún antídoto contra eso? La suba sostenida del riesgo país es una gran advertencia en ese sentido.
La gran paradoja de estos estudios es que se producen en un momento en que la opinión social sobre lo que ocurre en el país es abrumadamente negativa. En la encuesta de la Universidad de San Andrés, el 65% cree que el país está peor que el año pasado contra el 14% que opina lo contrario, el 38% opina que va a estar aun peor el año que viene, contra solo el 28 que cree que va a mejorar, el 62% desaprueba la gestión del Gobierno contra el 35 que la respalda, el 76% se manifiesta completamente o algo insatisfecho, contra apenas el 21 que siente algún grado de satisfacción. Esos números son muy congruentes con los de inflación, pobreza, desocupación, PBI, crecimiento de la deuda, consumo. En estos tres años, todo lo que debió subir, bajó, y lo que debió bajar, subió.
E pur si muove.
Creer o reventar.
La elección del año que viene tendrá un resultado parejo y abierto hasta último momento. Así fue en 2015 y 2017, cuando Cambiemos ganó por muy poco, ayudado por errores serios de Cristina Fernández en la designación de candidatos y en la decisión de partir el Partido Justicialista. Macri es una figura mucho más débil que en esas elecciones. No hay motivo para pensar que la pelea está definida.
Que luego de este año Cristina no aparezca liderando claramente la carrera es una muestra más del consistente rechazo que recibe en gran parte de la sociedad. Que luego de todo lo que se sabe de Cristina, Macri no lidere claramente, es una muestra clara del rechazo que provoca su gestión de Gobierno. Será una pelea entre dos lideres muy resistidos y debilitados por las malas gestiones que condujeron.
Una llevó la inflación a 24, y el otro a 48. Una mantuvo la pobreza alrededor de 30 luego de una década donde el país recibió una fuerte inyección de dinero. El otro la aumentó más aún. En los dos espacios hay candidatos mejores que Mauricio y Cristina. María Eugenia Vidal es mucho más querida que su jefe. Axel Kicillof, en varias encuestas, aparece con más posibilidades de ganarle a Macri. Pero Mauricio y Cristina son los jefes y no se bajan. Ese egoísmo es el que tiene al país encerrado en un laberinto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, alfredo.E2020, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, bariloche, Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, carlos_2681, Chumbi, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, ironhide, j5orge, jorgecal71, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, napolitano, notescribo, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1494 invitados