TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 16779
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 48,85
-1,31% (AR$ -0,65)
Puntas de Compra
1000 x AR$ 48,850
4 x AR$ 48,750
1076 x AR$ 48,300
1000 x AR$ 48,050
1000 x AR$ 48,000
Puntas de Venta
AR$ 48,900 x 898
AR$ 49,000 x 450
AR$ 49,450 x 100
AR$ 49,500 x 3863
AR$ 49,700 x 100
-1,31% (AR$ -0,65)
Puntas de Compra
1000 x AR$ 48,850
4 x AR$ 48,750
1076 x AR$ 48,300
1000 x AR$ 48,050
1000 x AR$ 48,000
Puntas de Venta
AR$ 48,900 x 898
AR$ 49,000 x 450
AR$ 49,450 x 100
AR$ 49,500 x 3863
AR$ 49,700 x 100
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
saeta40 escribió:Como seria ese driver de papa Noel , como afecta a tgn , tiene trineo a gas jajaja
jajajajjaja claro ese loquillo se modernizo jajaja

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ropoman10 escribió:Bajo todo octubre, tendria que salir up desde aca ya ... me llama la atencion el poco volumen... estamos a 2 meses de papa noel ya tendria que salir..
Como seria ese driver de papa Noel , como afecta a tgn , tiene trineo a gas jajaja
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Bajo todo octubre, tendria que salir up desde aca ya ... me llama la atencion el poco volumen... estamos a 2 meses de papa noel ya tendria que salir.. 

-
- Mensajes: 16779
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 48,75
-1,51% (AR$ -0,75)
Puntas de Compra
999 x AR$ 48,550
1350 x AR$ 48,500
1076 x AR$ 48,300
1000 x AR$ 48,000
1000 x AR$ 47,850
Puntas de Venta
AR$ 48,750 x 101
AR$ 48,950 x 899
AR$ 49,000 x 999
AR$ 49,400 x 2069
AR$ 49,500 x 3863
-1,51% (AR$ -0,75)
Puntas de Compra
999 x AR$ 48,550
1350 x AR$ 48,500
1076 x AR$ 48,300
1000 x AR$ 48,000
1000 x AR$ 47,850
Puntas de Venta
AR$ 48,750 x 101
AR$ 48,950 x 899
AR$ 49,000 x 999
AR$ 49,400 x 2069
AR$ 49,500 x 3863
-
- Mensajes: 1472
- Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Es quizas de las más volatiles del Merval, sujeta a regulaciones y vaivenes de los contratos regulados por el sector publico, que imlica un riesgo aqui en argy. Pero si, puede ser una compañía que cree muchisimo valor si podemos desarrollar más gasoductos y servicios.
peroo el camino es montañoso.
peroo el camino es montañoso.
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Alguien sabe porque algun operador compra un papel unicamente dejando las ordenes en x99, supongo que para romperles el tradeo intradiario? Se puede ser tan nacido en cloaca y operar solo pa joder al projimo? Mala gentusa sin alma!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:TGN con un muy buen presente y un gran futuro. El precio no refleja la realidad de la empresa ni del sector . Hoy zarpo el famoso barquito regasificador tras 10 años de decadencia gasifera. Tengan paciencia que aca hay mucho valor oculto.
Esto mismo decíamos cuando estaba a 0.75, 1, 4, 30, 50, etc. Tengan paciencia que aca hay mucho valor oculto, no es joda.
-
- Mensajes: 16779
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 49,70
+0,40% (AR$ +0,20)
Puntas de Compra
199 x AR$ 49,100
300 x AR$ 49,000
1356 x AR$ 48,300
1111 x AR$ 47,800
450 x AR$ 47,000
Puntas de Venta
AR$ 49,700 x 5264
AR$ 49,950 x 477
AR$ 50,000 x 16
AR$ 51,900 x 200
AR$ 52,000 x 6
+0,40% (AR$ +0,20)
Puntas de Compra
199 x AR$ 49,100
300 x AR$ 49,000
1356 x AR$ 48,300
1111 x AR$ 47,800
450 x AR$ 47,000
Puntas de Venta
AR$ 49,700 x 5264
AR$ 49,950 x 477
AR$ 50,000 x 16
AR$ 51,900 x 200
AR$ 52,000 x 6
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:TGN con un muy buen presente y un gran futuro. El precio no refleja la realidad de la empresa ni del sector . Hoy zarpo el famoso barquito regasificador tras 10 años de decadencia gasifera. Tengan paciencia que aca hay mucho valor oculto.
Te acordás allá por el 2010/2011 cuando hablábamos del choreo que habían armado con el tema de los barquitos???
Pleno auge de la basura k, decíamos que cuando se destapara la olla iban a terminar todos presos (baratta - de vido), impensado en aquellos tiempos, más de uno se nos c.agaba de risa. Y acá estamos...
Más paciencia que nunca, camino totalmente libre y con un futuro brillante.
Abrazo!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No entiendo por que esta tan quieta, que analisis le dan ustedes colegas? como la ven para fin de año?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
TGN con un muy buen presente y un gran futuro. El precio no refleja la realidad de la empresa ni del sector . Hoy zarpo el famoso barquito regasificador tras 10 años de decadencia gasifera. Tengan paciencia que aca hay mucho valor oculto.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buen dia tecnical y colegas! Hoy puede ser un gran dia! 

-
- Mensajes: 16779
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos días estimados socios !
Buena jornada para todos !
Buena jornada para todos !
-
- Mensajes: 16779
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
El futuro del gas de Vaca Muerta está en el exterior
En medio del primer centenario de la industria en la provincia, la alternativa de los nuevos mercados abre otros caminos para el desarrollo económico.
Días atrás la Secretaría de Energía de la Nación autorizó la primera venta de gas neuquino a Chile luego de 11 años, medida que marca un punto de inflexión en el desarrollo de Vaca Muerta que estará condicionado a la posibilidad de exportar hacia nuevos mercados a precios competitivos.
La cartera que conduce Javier Iguacel habilitó a Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del empresario Eduardo Eurnekian, a vender a la transandina Colbun hasta 1,3 millones de metros cúbicos diarios de gas. El suministro podrá ser interrumpido en caso de que sea necesario garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno.
Si bien se trata de un volumen discreto si se tiene en cuenta que la producción de gas de la provincia ya ronda los 70 millones de m3 diarios, esta primera exportación marca un nuevo hito para Vaca Muerta como es el de reabrir un mercado clave para el desarrollo del shale neuquino.
En la industria petrolera hay consenso en que el éxito y la explotación a escala masiva de la segunda roca generadora más abundante en recursos del mundo dependerá de la capacidad de ganar nuevos destinos para colocar la producción.
“No vemos como solución para Vaca Muerta el desarrollo de la demanda argentina. Vaca Muerta es tan grande, que por mayor desarrollo industrial que tenga el país nunca le va a dar la plataforma para que el shale se pueda desarrollar”, explica el gerente general de Compañía Mega, Alejandro Fernández.
“La solución es la exportación. En Compañía Mega tenemos un lema que dice que Vaca Muerta no necesita mercado sino competitividad porque su destino es ponerla en un barco o en un gasoducto a los países vecinos. Va a haber una parte destinada a la industrialización en el país, como el desarrollo petroquímico o plantas de fertilizantes; la demanda local agregaría unos 20 millones de m3 diarios pero si pensamos que las aspiraciones pasan por sacar de Neuquén unos 130 millones de m3, ese volumen no es para Argentina”, agrega el directivo.
238 millones de m3 diarios. Es la producción de gas nacional que se podría alcanzar en 5 años, según estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación. Hoy en el país se extraen 132 millones de m3. Neuquén, que en los últimos años registra un aumento sostenido de la producción, aporta casi 70 millones de m3.
Según las previsiones de los principales foros energéticos a nivel mundial, el gas está llamado a ser el combustible de transición hacia las energías renovables, con lo que Neuquén podría jugar un rol importante como proveedor tanto de países vecinos como destinos más lejanos.
De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción gasífera del país pasará de los 132 millones de metros cúbicos diarios actuales a 238 millones en cinco años.
Según este escenario optimista, hacia el año 2025 Argentina estaría en condiciones de exportar 180 millones de metros cúbicos diarios, el equivalente al 136% de todo lo que hoy se produce.
Entre las proyecciones, se prevé que a partir del año próximo se enviarían 10 MMm3/día a Chile para alcanzar los 30 MMm3/día hacia 2022. En 2019 también se exportarían unos 3 millones de m3 a Brasil, con el objetivo de in creciendo hasta los 30 MMm3 en 2025.
Pero el mercado más prometedor es el del gas natural licuado (GNL). Según la cartera energética, en 2023 el país estará en condiciones de exportar unos 40 millones de m3 diarios en barcos metaneros. Alcanzar esa ambiciosa meta dependerá de la capacidad de ofrecer precios competitivos a nivel mundial. Ya hay compañías interesadas en incursionar en ese negocio. YPF proyecta la instalación de un buque regasificador en Bahía Blanca para ofrecer el gas de Vaca Muerta al mundo.
Mientras que la empresa estadounidense Excelerate Energy LP y Transportadora Gas del Sur (TGS) firmaron un acuerdo para llevar a cabo un estudio que determinará la viabilidad técnica y económica para montar un proyecto de licuefacción en ese mismo puerto bonaerense. Hacia fines de año, compartirán los resultados del trabajo con funcionarios gubernamentales y de la industria.
El gas de Vaca Muerta también deber ir acompañado del desarrollo del mercado interno. Para ello, se prevé la construcción de un gasoducto entre Neuquén y Rosario con una capacidad de transportar 35 MMm3 por día. Transportadora Gas del Norte (TGN), empresa controlada por Techint está interesada en su construcción para poder colocar el gas que produce su petrolera Tecpetrol en Fortín de Piedra. El ducto estaría operativo en 2022 para llevar 12 MMm3/día en una primera etapa. Además se deberá duplicar la capacidad de transporte del sistema de gasoductos Neuba, que hoy ronda los 45 MMm3/día.
Nadie duda de que habrá disponibilidad de gas abundante. La clave del desarrollo de los recursos de Vaca Muerta pasará por la capacidad de la industria local de ser competitiva a nivel global.
https://www.lmneuquen.com
En medio del primer centenario de la industria en la provincia, la alternativa de los nuevos mercados abre otros caminos para el desarrollo económico.
Días atrás la Secretaría de Energía de la Nación autorizó la primera venta de gas neuquino a Chile luego de 11 años, medida que marca un punto de inflexión en el desarrollo de Vaca Muerta que estará condicionado a la posibilidad de exportar hacia nuevos mercados a precios competitivos.
La cartera que conduce Javier Iguacel habilitó a Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del empresario Eduardo Eurnekian, a vender a la transandina Colbun hasta 1,3 millones de metros cúbicos diarios de gas. El suministro podrá ser interrumpido en caso de que sea necesario garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno.
Si bien se trata de un volumen discreto si se tiene en cuenta que la producción de gas de la provincia ya ronda los 70 millones de m3 diarios, esta primera exportación marca un nuevo hito para Vaca Muerta como es el de reabrir un mercado clave para el desarrollo del shale neuquino.
En la industria petrolera hay consenso en que el éxito y la explotación a escala masiva de la segunda roca generadora más abundante en recursos del mundo dependerá de la capacidad de ganar nuevos destinos para colocar la producción.
“No vemos como solución para Vaca Muerta el desarrollo de la demanda argentina. Vaca Muerta es tan grande, que por mayor desarrollo industrial que tenga el país nunca le va a dar la plataforma para que el shale se pueda desarrollar”, explica el gerente general de Compañía Mega, Alejandro Fernández.
“La solución es la exportación. En Compañía Mega tenemos un lema que dice que Vaca Muerta no necesita mercado sino competitividad porque su destino es ponerla en un barco o en un gasoducto a los países vecinos. Va a haber una parte destinada a la industrialización en el país, como el desarrollo petroquímico o plantas de fertilizantes; la demanda local agregaría unos 20 millones de m3 diarios pero si pensamos que las aspiraciones pasan por sacar de Neuquén unos 130 millones de m3, ese volumen no es para Argentina”, agrega el directivo.
238 millones de m3 diarios. Es la producción de gas nacional que se podría alcanzar en 5 años, según estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación. Hoy en el país se extraen 132 millones de m3. Neuquén, que en los últimos años registra un aumento sostenido de la producción, aporta casi 70 millones de m3.
Según las previsiones de los principales foros energéticos a nivel mundial, el gas está llamado a ser el combustible de transición hacia las energías renovables, con lo que Neuquén podría jugar un rol importante como proveedor tanto de países vecinos como destinos más lejanos.
De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción gasífera del país pasará de los 132 millones de metros cúbicos diarios actuales a 238 millones en cinco años.
Según este escenario optimista, hacia el año 2025 Argentina estaría en condiciones de exportar 180 millones de metros cúbicos diarios, el equivalente al 136% de todo lo que hoy se produce.
Entre las proyecciones, se prevé que a partir del año próximo se enviarían 10 MMm3/día a Chile para alcanzar los 30 MMm3/día hacia 2022. En 2019 también se exportarían unos 3 millones de m3 a Brasil, con el objetivo de in creciendo hasta los 30 MMm3 en 2025.
Pero el mercado más prometedor es el del gas natural licuado (GNL). Según la cartera energética, en 2023 el país estará en condiciones de exportar unos 40 millones de m3 diarios en barcos metaneros. Alcanzar esa ambiciosa meta dependerá de la capacidad de ofrecer precios competitivos a nivel mundial. Ya hay compañías interesadas en incursionar en ese negocio. YPF proyecta la instalación de un buque regasificador en Bahía Blanca para ofrecer el gas de Vaca Muerta al mundo.
Mientras que la empresa estadounidense Excelerate Energy LP y Transportadora Gas del Sur (TGS) firmaron un acuerdo para llevar a cabo un estudio que determinará la viabilidad técnica y económica para montar un proyecto de licuefacción en ese mismo puerto bonaerense. Hacia fines de año, compartirán los resultados del trabajo con funcionarios gubernamentales y de la industria.
El gas de Vaca Muerta también deber ir acompañado del desarrollo del mercado interno. Para ello, se prevé la construcción de un gasoducto entre Neuquén y Rosario con una capacidad de transportar 35 MMm3 por día. Transportadora Gas del Norte (TGN), empresa controlada por Techint está interesada en su construcción para poder colocar el gas que produce su petrolera Tecpetrol en Fortín de Piedra. El ducto estaría operativo en 2022 para llevar 12 MMm3/día en una primera etapa. Además se deberá duplicar la capacidad de transporte del sistema de gasoductos Neuba, que hoy ronda los 45 MMm3/día.
Nadie duda de que habrá disponibilidad de gas abundante. La clave del desarrollo de los recursos de Vaca Muerta pasará por la capacidad de la industria local de ser competitiva a nivel global.
https://www.lmneuquen.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Gon, Google [Bot], heide, j5orge, ksoze1541, MarianoAD, Martinm, notescribo, rapolita, riskiewinner, Semrush [Bot], Sir y 1507 invitados