Mensajepor ElCorredorX » Lun Oct 15, 2018 5:11 pm
Ya que nombraron los máximos de la cuyana, vale recordar que junto con METRO tuvieron subas astronómicas a principio de año. "Los grandes analistas " recomendaban METRO debido a la gran cantidad de clientes que tenía pero nunca esgrimieron otro argumento que justificase la suba. A su vez, habiendo tantas buenas empresas para recomendar, solo recomendaban metro.
Me gusta recordar porque siempre aposté a la cuyana a nivel distribución, la sociedad informa lo siguiente en el último trimestral:
"Al 30 de junio de 2018, la Sociedad no posee préstamos en moneda extranjera ni saldos comerciales significativos que puedan
generar riesgos de pérdida futura en los estados financieros condensados."
Tenemos una empresa muy bien administrada desde hace tiempo, que invierte, da empleo, que genera guita a dos manos y que distribuyo 3,06 pesos por acción en abril de este año.
Por otro lado está el agujero negro de MetroGas, terriblemente endeudada en dólares, que si bien estuvo mejorando este año la mato el brutal aumento del dólar. La empresa tiene un pasivo de casi 7,2 mil millones de pesos. Igualmente vale aclarar que ya está preparada para mitigar el efecto de otra devalueta:
"La Sociedad está expuesta principalmente a la fluctuación del tipo de cambio del dólar
estadounidense con respecto al peso argentino en virtud que la totalidad de la deuda financiera de
MetroGAS se encuentra denominada en dólares estadounidenses.
A fin de mitigar el riesgo de tipo de cambio, durante el presente período, MetroGAS concertó
operaciones de compra a término de dólares estadounidenses con el fin de cubrir la exposición al
riesgo asociado al tipo de cambio que deriva de su deuda financiera.
Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente a su valor razonable a la
fecha en que se suscribe el contrato del derivado y los cambios posteriores en su valor razonable
son reconocidos en el estado de pérdidas y ganancias y otro resultado integral."
Si queremos invertir en gas en Argentina tenemos una gran empresa como la Cuyana. Y si queremos invertir en transporte de gas las dos opciones son excelentes:
TGN: Casi 96% de sus ingresos es por transporte y en pesos, pero en un futuro muy cercano va a exportar gas (A su vez, es la proveedora de la Cuyana). Sus finanzas son cada vez mejores y repartió dividendos creo que por primera vez
TGS: Casi 50% de sus ingresos es por el segmento de líquidos el cual está dolarizado lo que la protege de la devaluación. Tuvo y tiene programa de recompra de acciones. Repartió dividendos respecto a los ejercicios 2016 y 2017
En conclusión, tenemos 3 excelentes empresas del sector para invertir y a muy buen precio. DGCU ganó 2,689 pesos por acción lo que nos da un PER de 7,8 años. Ni hablar de que el segundo semestre del año la ganancia sea probablemente mayor debido al invierno muy frio que tuvimos.
Saludos