Roy escribió:Escandalosa marqueta en este pelpa. Mirá que da oportunidad de salida....
marqueta coimera ....
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Roy escribió:Escandalosa marqueta en este pelpa. Mirá que da oportunidad de salida....
Brizzio66 escribió:Gracias "alzamer" por aclarar.
Saludos.
alzamer escribió:No , no es correcto.
Si, es adecuada la información de TX, que mañana puede dar señal de compra larga, después de 4 meses.
Con independencia de la suba que traiga, y considerando que Tx tiene tres pilares (Mejico, argentina y Brasil) que la sustentan y algo de deuda que Txar no tiene, el precio de Txar para este dólar es otro.
El 35% de Txar es ternium mejico que le ha dado elevadas ganancias en usd, y. Una cotización en mejico, medida en usd se ha mantenido estable este año.
Observar que a comienzos de año Txar valía 14 pesos, o sea 85 cvs de dólar, y estaba barata....
Si el 35 % era 30 cvs, significa que 5,7 pesos se debían a mejico.
Ahora el dólar vale el doble, le podemos asignar 11,40 pesos a mejico.
Siderar argentina pura es más competitiva que en enero , mucho más, lo vimos en marzo y junio.
Si solo dejamos 11,40 para Mejico, y es el 35% , entonces, un precio para empezar a hablar es 11,4/0,35= 32,5 pesos por acción.
Podemos esperar, como mínimo una suba de 14 a 32,5, y estará barata.
No está mal.
Si me entienden.....mejor.
alzamer escribió:Bueno , lo primero es entender, ok.
Lo segundo, el mercado, está desmentido por el precio de comienzos de año que reflejaba las relaciones que indique.
El mercado lo hacía, lo hacía por debajo de lo que correspondía, pero lo hacía, como para valer 32 ahora.
Si lo hubiera hecho más adecuadamente, debía valer 30 en enero, y más de 60 hoy.
Un 14 de enero es 32 de hoy.
Ahora bien, tampoco lo del mercado es determinante, y es tremendamente inseguro.
Un defecto del hombre, y en particular del hombre moderno es creer que lo que viene pasando durante cierto tiempo, pasará en el futuro.
Lleno de ejemplos, pero ya que estamos, las lebacs de los locos del gobierno.
Uno sabía perfectamente que iban a reventar en dólares, pero la gente se guiaba por el mercado, es decir por el pasado, y así seguía , hasta que .....explotó, se hizo pomada, lo mismo que la deuda impagable.
Acá, es exactamente lo mismo en sentido contrario, y además, esto ya pasó en siderar, en 2014/15, y mucho más pronunciada mente entre 2001 y 2003.
Para que llame la atención no debe ganar nada más, solo esperar a que lo que gana sea visto.
Es obvio que no ha sido visto, porque los observadores andan con problemas de visión, parte de esos problemas adquiridos en abril, y solo ven si se les muestran las cosas endeterminada perspectiva ....y en comparación con otras balances.
Esa perspectiva, y esa comparación , se puede prever cuando ocurrirá, no con total certeza, pero 90%.
jmario escribió:Se entiende, pero txar es argentina y el mercado no toma en cuenta esos análisis en estos momentos como tampoco lo hizo en esta empresa desde hace años. Cuanto debe ganar para que realmente llame la atencion??? hay que esperar que suceda. Lo único que se es que lo que ganó en los últimos años no alcanzó a pesar que parece buena plata. Por mi parte espero ese momento y subirme fuerte cuando el mercado mire esas cosas.
alzamer escribió:No , no es correcto.
Si, es adecuada la información de TX, que mañana puede dar señal de compra larga, después de 4 meses.
Con independencia de la suba que traiga, y considerando que Tx tiene tres pilares (Mejico, argentina y Brasil) que la sustentan y algo de deuda que Txar no tiene, el precio de Txar para este dólar es otro.
El 35% de Txar es ternium mejico que le ha dado elevadas ganancias en usd, y. Una cotización en mejico, medida en usd se ha mantenido estable este año.
Observar que a comienzos de año Txar valía 14 pesos, o sea 85 cvs de dólar, y estaba barata....
Si el 35 % era 30 cvs, significa que 5,7 pesos se debían a mejico.
Ahora el dólar vale el doble, le podemos asignar 11,40 pesos a mejico.
Siderar argentina pura es más competitiva que en enero , mucho más, lo vimos en marzo y junio.
Si solo dejamos 11,40 para Mejico, y es el 35% , entonces, un precio para empezar a hablar es 11,4/0,35= 32,5 pesos por acción.
Podemos esperar, como mínimo una suba de 14 a 32,5, y estará barata.
No está mal.
Si me entienden.....mejor.
Brizzio66 escribió:Gracias Mongo Aurelio por aclarar. Hoy el ADR de TX cerró en 31,50 y si vos lo esperás a 38, sería un +20%.
Eso si se replica en el papel local, sería que llegaría a $17,40 mas o menos, es correcto?
Saludos.
Mongo Aurelius escribió:TX ADR me refería, tiene un claro HCHi con objetivo ineludible a u$s 38. Todo el análisis anterior que hice lo hice mirando ADRs, ya que la volatilidad de nuestra moneda impide cualquier AT. En las locales sólo vigilo las que dejan gaps, ya que los cierres de gaps son los únicos eventos que se cumplen en contextos volátiles.
Como no tiene topic ese papel lo he posteado acá, pero lamento haber confundido a la gente al llamarlo TXAR y postear en este foro, que es el de la ex ERAR, que no tiene nada que ver con Ternium y que, históricamente, siempre están muy desarbitradas.
Brizzio66 escribió:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXTRAIDO DEL FORO DEL MERVAL POR:
Mongo Aurelius » Mié Oct 10, 2018 10:07 pm
Los HCH son formaciones con altas probabilidades de concretar objetivo, pero no son infalibles.
Sin embargo, en caso de producirse simultaneidad de HCH en distintos papeles, las probabilidades crecen exponencialmente, llegando casi al grado de certeza, nivel en el cual me atrevo a pronosticar. Por lo tanto, de concretarse todos los HCH de los papeles que los formaron y, suponiendo un rendimiento neutro de papeles que no los formaron, estamos hablando de un Merval en 25700 puntos aprox.
Los papeles que formaron HCH son todos los bancos, CEPU, IRS, PAM, TEO y TGS.
El único papel con una formación favorable es TXAR, HCH invertido con objetivo u$s 38 aproximadamente, por lo tanto, nobleza obliga, iré a dar la buena nueva en el foro correspondiente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimado Mongo Aurelius te he leído muchas veces y es la 1era vez que interactúo con vos, y yo estoy invertido con un pequeño capital en este papel y casi que no lo miro porque con el mismo voy a largo plazo, y ULTIMAMENTE LO VEO MEDIO MOMIA. Coincido con lo que dice abajo "jmario" que a este papel por "AF" casi que ni lo miran, pero me llamó la atención lo que vos escribiste, diciendo que por "AT" por una posible formación de HCH INVERTIDO a este papel lo ves en U$S 38 ??? !!! Con mi mayor respeto, no te habrás equivocado en el signo monetario ??? Porque U$S 38 son algo así como $1.400, cosa que no creo ver a este papel en ese precio en el RESTO DE MI VIDA ... AHORA si vos querés decir que lo podés ver en $38 (Pesos Argentinos Treinta y Ocho) eso es otra cosa.
Me gustaría si lo podés aclarar.
Gracias y saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, debenede, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gon, Google [Bot], guilmi, hernanapoc, jose enrique, Martinm, Morlaco, mrbytex, nl, notescribo, osvaldo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, vgvictor, wal772 y 1144 invitados