JohnWayne escribió:
Y JOHN, TE GUSTO EL GOL DE SOCOTROCO ???


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JohnWayne escribió:
Tecnicalpro escribió:Transportadoras
KennethDart escribió:Suponiendo que la empresa gana operativamente $500 por año, en el primer caso -con caja y sin deuda- habria un EV (Enterprise Value) de $1.000. Quiere decir que en 2 años ya recuperaste toda la inversion ($1.000/$500). Mientras que en el segundo caso -sin caja y con deuda- seria recien a los 6 años ($3.000/$500).
En resumen, misma empresa en identicas condiciones y ganando lo mismo, una con caja y otra con deuda, resulta evidente cual es la mas barata de las dos.
KennethDart escribió:Suponiendo que la empresa gana operativamente $500 por año, en el primer caso -con caja y sin deuda- habria un EV (Enterprise Value) de $1.000. Quiere decir que en 2 años ya recuperaste toda la inversion ($1.000/$500). Mientras que en el segundo caso -sin caja y con deuda- seria recien a los 6 años ($3.000/$500).
En resumen, misma empresa en identicas condiciones y ganando lo mismo, una con caja y otra con deuda, resulta evidente cual es la mas barata de las dos.
KennethDart escribió:Así es. La formula (market cap + deuda - cash) / ebitda, para saber el valor real de nuestra inversion tiene su logica.
Imaginate si quisieras comprar una empresa, llamada XX, que a fines practicos, tiene 100 acciones a razon de 20 pesos c/u. La capitalizacion bursatil te estaria dando $2.000.
Ahora bien, resulta que esta empresa tiene $1.000 en su caja y $0 de deuda. Entonces si bien tenes que poner $2.000 por todas sus acciones, a eso le tenes que restar los $1.000 que tiene en su caja, ya que al momento de la compra ese cash pasa a ser tuyo. Con lo cual, neteado, todo te salio $1.000.
Caso contrario. Misma empresa, que en lugar de cash -$0-, tiene ahora $1.000 de deuda. Por lo que al comprar las acciones por $2.000 te vas a tener que hacer cargo tambien de toda la deuda. Entonces, el costo final de la transaccion va a ser $3.000.
Por eso es tan importante que la empresa tenga mucho efectivo y poca deuda. Fundamental para detectar si existe subvaluacion o compramos algo caro, ello siempre en relacion a los ingresos operativos generados.
Manolito escribió:Ahora aparecerán los genios
A decir por qué sube
Hasta ahora estaban cagados en las patas son opinar
Es así este mundo
Todos pijas afiladas cuando sube
Bueyes cuando baja
Ni más ni menos
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andppc, Bing [Bot], excluido, farmer, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1608 invitados