Asi de sencillo

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gonza_inv escribió: Por supuesto que hay muchas más variables en juego y estamos haciendo una futurología simplista ... habría que ver realmente como se suceden los hechos, con qué medidas y herramientas reacciona USA, que hace Europa y China, etc
Exequiel escribió:
Este escenario ayudaría a emergentes verdad?
Digo, todos los Commodities deberían ser favorecidos ya que el dólar se haría percha y además sus deudas en dólares serían licuadas. Podría pasar que emergentes en un contexto así recuperen todo lo perdido vs Usa?
elushi escribió:El tema ahi es que vas a tener por un lado como bien decis, mayor ingreso por commodities y deuda en una moneda depreciada, q es bueno. Por otro lado van a aplicar la receta magica nunca vista (sarcastic mode on) de subir las tasas de interes, y mucho, que es malo. Cuanto menos vale la moneda mas necesidad de aumentar tasas para sostenerla. De hecho eso es lo que esta ocurriendo, salieron a sostener un dolar en caida libre subiendo tasas, por ahora a un nivel totalmente tolerable
Lo que planteo esponja es un contexto mas agudo, de crisis de la moneda y mucho mayor a 2008. No porque sea apocaliptico, de hecho el es todo lo contrario, sino porque los niveles de emision y deuda son nunca vistos antes. Y hay algo que escribio el Lic. Sponge...no hay GDP que aguante la deuda emitida.
Imagino que entrarian en el circulo vicioso de suba de tasas y estanflacion y recesion y los emergentes nunca andan bien en esa. Pero es dificil anticipar el alcance de las recesiones la verdad, siempre inventan algo para seguir en la rueda. Defoltearan..? Me cuesta creerlo
Exequiel escribió:
esponja escribió: Son muchas décadas de repartija green, cuyas consecuencias, si surge rechazo al verde, serían grandes para USA y por ende para todos hasta que los melones se acomoden de nuevo en el carro. Porque si eso le pega a la economia yankee en forma de inflación, con la economía atada al crédito como nunca en la historia, es un combo perfecto para una recesión grande y larga. Porque además ese crédito no sólo está ligado a las personas sino a los bancos que timbean mas que nunca y están llenos de bonos que se los van a meter en el upite porque no hay GDP que sustente tanta emisión de deuda..quién va a comprar deuda de USA si hay salida del dólar? Son trillones y trillones que tienen todos los bancos. Cuantos años de existencia tenía Lehman? 150 mas o menos, y cayó. Y era uno de los grandes. Y no hubo colapso porque a los demás los rescató el gobierno. Si sucede algo parecido ahora, con el contexto monetario internacional cambiando, la mano cambia completamente.
Pienso esto porque no sé que herramientas podrán usar esta vez. Inyección monetaria (otra vez???), tasas cero (otra vez???). No sé..2008 fue una crisis de deuda y no se resolvió nada porque ahora tenés mucha mas deuda que antes. Es una megaburbuja que tarde o temprano explota. No hay riqueza para repartir pero la inventan y la reparten igual. Y por partida doble o triple. Y la historia se repite. Hay que cuidar lo que se tiene. Ni idea cuando será pero hay tufillo a pronto. Este año, el que viene o el siguiente. Mi instinto me hace desconfiar mucho de este optimismo, por primera vez. Y mirá que siempre estuve bull mientras ví mil veces a los bears yéndose al pasto. Te consta.
elushi escribió:no olvidemos que el dolar paso a ser moneda internacional de reserva pues en ese momento eran realmente el pais que mas oro atesoraba y por ende respaldo genuino
elushi escribió:claro, imagine que a eso venia. en otra cosa aparte del oro...dollar short![]()
mmm bonos inflation-linked, commodities, bienes tangibles. personalmente a futuro tengo ganas de mirar el sector relacionado a autos electricos.
si ya es un hecho que dos gigantes como China y Rusia tienen mucho backing en oro pues entonces pintan como proximas monedas de referencia (no olvidemos que el dolar paso a ser moneda internacional de reserva pues en ese momento eran realmente el pais que mas oro atesoraba y por ende respaldo genuino). cuesta imaginarse el futuro pero si esto es asi, el mercado emitira su veredicto y paulatinamente ira migrando de dolares, libras, yenes, a yuanes y rublos. en el corto plazo no nos olvidemos de nuestro querido Swiss Franc, aunque es posible que una crisis crediticia a gran escala le pegaria a su sistema financiero de la misma manera que al euro y a la libra
esponja escribió: El oro y la plata pintan bien como refugio si el verde se debilita. Pero pensando en poner los huevos en distintas canastas estoy buscando algo mas que se pueda valorizar.
esponja escribió:La confianza internacional en el billete verde tiene su base en los petrodólares. Pero eso se está terminando. Es un cambio que ya está en marcha y no se puede parar. Es cuestión de tiempo para que deje de ser la reserva internacional de mayor valor. Porque además no está respaldada por nada. Los rusos y chinos tienen su moneda respaldada en oro y ya comercian commodities con su moneda..
Si este cambio sucede de a poco no pasa nada, pero si se acelera es preocupante para el dólar y por ende para USA que vive la burbuja crediticia mas grande del universo. Hace décadas que la están inflando.
El oro y la plata pintan bien como refugio si el verde se debilita. Pero pensando en poner los huevos en distintas canastas estoy buscando algo mas que se pueda valorizar.
elushi escribió:aca unos numeros, y fijate, del 2009... donde todavia estaba tranqui la emision http://www.marketoracle.co.uk/Article9149.html
ahora vos decis que una crisis en el USD puede venir mas rapido de lo que uno piensa? que te hace alertarte ahora? o sea, digo, esto es el famoso amague que nunca pasa...
elushi escribió:en el largo plazo, es matematico que el oro invirtió al money supply, y es la unica moneda que no perdio poder de compra, ya que es una moneda con valor intrinseco
esponja escribió:Hola a todos. Alguno tiene opinión sustentada con repecto al posible cambio de era que viviremos si cuando la burbuja explote (que lo hará, no se puede tapar el sol con las manos) USA tenga un colapso monetario de su moneda respaldada por aire?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, capi, Capitan, capomas, Carlos603, CarlosLP, Charly-N, chelo, chewbaca, Chumbi, Citizen, Congourbano, davinci, El AGUILA, el indio, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, ferlandi, fermovimiento, Fernan2, fidelius, Fulca, gago, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Gua1807, heide, Hermes438, iceman, isidoro999, Itzae77, j5orge, jorgecal71, Kamei, kechi, Liebre81, Manuse070, Matraca, Matu84, mcv, Morlaco, mp01, mr_osiris, Mustayan, nosoysuperman, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, rapolita, RICHI7777777, Semrush [Bot], SIM0N1, Sir, Sr. Prudencia, tatengue, te voy dando, Tipo Basico, uhhhh, Viruela y 1790 invitados