Oximoron escribió:Y es que debe se unos de los pocos países gran tamaño que los ricos la han hecho garcando al pueblo a través del estado o extrayendo recursos para llevarlos afuera dejando el tendal de pobres atrás tan descaradamente.
Los ricos rusos y chinos crean cosas, desde teléfonos a aviones, e invierten en su país. No los compares con los nuestros que si no le roban una base aérea al ejercito, no saben poner una low-cost.
1° Fuerza Aérea no es Ejercito.
2° Fuerza Aérea comparte aeropuertos en otras ciudades, caso aeropuerto de Mendoza
El Aeropuerto Internacional de Mendoza o más conocido coloquialmente como «El Plumerillo», (código IATA: MDZ, código OACI: SAME) es el aeropuerto internacional que da servicio a la Ciudad de Mendoza, en la provincia de Mendoza, Argentina. En 2013 el aeropuerto transportó 1.269.289 pasajeros, de modo que es el cuarto aeropuerto de mayor tráfico en Argentina, después de Ezeiza, Aeroparque y Córdoba.
En este aeropuerto tiene sede la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 del Ejército Argentino y la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.
y aeropuerto de Río Gallegos.
El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández (FAA: RGL - IATA: RGL - OACI: SAWG), es un aeropuerto que se encuentra ubicado a unos 8 km hacia el noroeste del centro de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
El aeropuerto es base para las operaciones aéreas hacia la Antártida. También era escala obligada de los "Jumbos" de Aerolíneas Argentinas, que realizaban el vuelo transpolar desde Buenos Aires hacia Nueva Zelanda y Australia.34
En este aeropuerto tiene sede la Sección de Aviación de Ejército 11 del Ejército Argentino y la Base Aérea Militar Río Gallegos de la Fuerza Aérea Argentina.
No veo porque no se puede compartir el del Palomar.