revelde escribió:Estás cometiendo un error grosero porque yo no dije que rajaran a empleados públicos, eso es una suposición tuya.
Por otro lado tu pregunta es incorrecta, porque partís de una premisa falsa.
El estado no produce nada, no genera riqueza, sino que es al revés, se mantiene con lo que se genera en el sector privado.
Cuando el estado deja de cobrar un impuesto lo que hace es devolverle dinero a la gente, con ese dinero la gente lo consume de distintas formas, es decir que aumentaría el consumo. Si no consume en bienes y consumos ese excedente entonces lo ahorra, ese ahorro alguien lo toma y lo invierte en algún emprendimiento generando mayor producción y/o empleo.
En el estado actual, si baja impuesto, menos recaudación, inexorablemente achique en estado.
A ver, un taxista, es privado, genera riqueza?. Que yo sepa vive por su cuenta sin pedirle al estado, pero no incrementa la riqueza del país generando ingresos. Lo mismo con los shoppings, supermercados, etc.
Tercero, el estado si genera riquezas, ¿cómo que no?.
Una central nuclear te genera electricidad que no comprás afuera, y te sirve para manufacturar productos que se exportan. Eso genera riqueza. Lo mismo que el astillero que tenemos, te fabrica un buque carguero que se vende y te da divisas, o te evita enviarlas a otro país. Y así un largo etc...
Finalmente, el estado, debe distribuir la riqueza que obtiene de exportaciones.
Tenés un concepto equivocado del estado.