(Los comentarios y preferencias políticas aquí no deben discutirse; sí las consecuencias en los mercados de capitales.)
Tema Lula:
con votos o sin votos Lula canaliza el 40% de las voluntades que mueven el mercado interno de consumo y productivo en Brasil.
Por su idiosincrasia,
quién ve un país propicio para producir con un 40% de la población en contra? (caso en el cual no se diera participación a Lula, presidente o en alianza)
Quién invertiría en una región (sólo Brasil en este caso)
si no hubiera una relativa “paz social”? El nivel de armonía mínima se alcanza
con al menos la aceptación del 90% de la población (no son votos, son vo-lun-ta-des).
Les parece que si Lula pierde (o no se le da lugar)
sólo un 10% de la población estaría seriamente disconforme? Peor aún si tienes en cuenta a Bolsonaro que propone eliminar los sindicatos (una frase de campaña, obvio).
Señores: pónganle el nombre que quieran, pero el problema de Brasil sigue siendo el mismo que desde la destitución de Dilma Rousseff.
Los inversores estamos esperando, más allá de quien gane, que se de ese 90% de
personas que trabajen sin generar incertidumbre. Salvo que aquí haya alguien que invierta solamente si el país es éticamente correcto??? Vamos… esto se trata de hacer plata.
El efecto Lula es imparable; no hay que ponerse nervioso,
hay que canalizarlo. Mientras esto no ocurra, Brasil…
