dragon escribió:Trae la excavadora de paso revisa el pozo ciego ya que te gusta sacar la mie***

|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
dragon escribió:Trae la excavadora de paso revisa el pozo ciego ya que te gusta sacar la mie***

Philipp Mainlandër escribió:Ojalá que si le allanan la casa a drogón los perros no estén entrenados para rastrear esas tiras de bolitas que son para el c.ulo
quique43 escribió:Batila, sacate el casco que no te deja pensar, las off shore no son ilegales, fijate lo que dice El Paìs de Madrid. (Lo que si pueden ser ilegales los fondos negros que se pueden ocultar en alguna sociedad). El Ibex Español tiene 35 filiales off shore. El zurdaje no aprende màs.
No repitan como loros, quedan pagando.
¿Son ilegales las sociedades ‘offshore’? Depende de para qué se usen
Su constitución no es ilegal. De hecho, casi todas las multinacionales españolas que cotizan en el Ibex 35 tienen filiales offshore para operar en otros países. Las utilizan para operar en estados más inestables o donde el tráfico mercantil se rige por normas menos seguras.
En Panamá es difícil abrir cuentas, pero es más fácil tener sociedades
Jesús Sérvulo González 4 ABR 2016 El País Madrid.
Desde julio de 2011 Panamá no está considerado como un paraíso fiscal para España. En aquel año firmó un acuerdo de doble imposición e intercambio de información por lo que España le sacó de la lista negra de los paraísos. Sin embargo, aún lo definen como un refugio tributario por su cierta opacidad mercantil y baja tributación. En junio del año pasado la Comisión Europea aprobó una lista con 30 estados o jurisdicciones que consideraba paraíso fiscal. En esta lista negra figura Panamá.
En Panamá, como otros países con legislaciones fiscales flexibles, lo habitual es trabajar con sociedades offshore, que son aquellas constituida y registrada en un país diferente del que opera. Normalmente, estas sociedades apenas tienen actividad en la jurisdicción donde se crean. Su constitución no es ilegal. De hecho, casi todas las multinacionales españolas que cotizan en el Ibex 35 tienen filiales offshore para operar en otros países. Las utilizan para operar en estados más inestables o donde el tráfico mercantil se rige por normas menos seguras.
Pero hay otras razones para usar este tipo de sociedades, que son relativamente asequibles y fáciles de constituir. Se pueden utilizar para ocultar patrimonio, dinero procedente de actividades ilícitas o para ocultar dinero al fisco o a las autoridades públicas de los países. Esta una de las prácticas más habituales de estas sociedades offshore. Con algo más de 200 euros se puede registrar una de estas sociedades en una jurisdicción offshore. En función de la legislación de cada territorio incluso se podría pagar porque al frente de estas empresas aparezcan testaferros e incluso falsos empleados.
dragon escribió:Devolvé los cuadernos que quemaste COLOSO
el circo no te va a salvar![]()
Draiko91 escribió:M Y K la misma mie*** diferentes formatos ya lo dijo espert. LTA globolu.do el pais se incendia economicamente y LTA kuka no volves mas por chorros
DarGomJUNIN escribió:Argentina es un país atípico, tiene sus propias reglas económicas, que a veces queman los libros de la ortodoxia mundial y obligan a los actores más respetados internacionales a repensar sus ideas. No es fácil de analizar. Eso explica los reiterados fracasos del FMI aquí.![]()
Es un país con una idiosincrasia especial, estamos acostumbrados a tener otro estilo de vida en moneda dura,respecto a los vecinos.
La fuga de dólares es enorme para nuestras posibilidades, es un disparate venderle a cualquiera sin límite y nos endeudamos para eso.![]()
El país no imprime billetes de dólar, por eso endeudarse en esa moneda tomando pesos es irracional, pero no se aprende nunca aquí.![]()
En otros países, es un lujo como todos promocionan su territorio en turismo, pero aceptan cosas a nivel social que aquí serían imposibles.
Demostración ejemplar es Chile, donde la plata de la minería queda ahí, la Ley de Minería aquí es basura, regalamos todos los recursos.
quique43 escribió:Oia, tenía 5.626 m2 en el 2003 y por arte de magia, en el 2011 pasó a 203.000m2. Cómo te la mandaron a guardar Boludex, LTABA, o vos te pensás que te salvaste?. Dijo que no se arrepiente de nada la viborá, si la justicia no la penaliza, lo que le resta de vida, será un final insoportable para ella.
Gratis no le va a salir todo el daño que hizo.
Ni el blanco le cierra.
La chorra declaró en el 2003 poco más de $ 7 millones, y en el 2011 declara $ 75 millones. En Bienes Inmuebles declaraba poco màs de 5.000 metros cuadrados, en el 2011 nada menos que 203.148 metros cuadrados.
Fernández, Cristina Elisabet
Período transcurrido entre ambas DDJJ: 8 años
La DDJJ del 2003 es la presentada por Néstor Kirchner y la del año 2011 incluye la herencia de los hijos
DECLARACIÓN JURADA 2003 (VER ORIGINAL)
Senadora Nacional
Total activos: $7.028.378
DECLARACIÓN JURADA 2011 (VER ORIGINAL)
Presidente de la Nación
Total activos: $75.812.110 US$3.150.624
Bienes inmuebles
$835.090
5.626m2
$20.896.523
203.148m2

.coloso2 escribió:Tienen que ir al MAUSOLEO ahi hay todavia Euros y Dolares y de paso abren el JONCA del Tuerto y veran 2 Bang Bang en la ZABECA
justicia para el tuerto !!!!
victor escribió:A la porota le encontraron los placares con mal olor... De donde provendran los olores ???
Algo huele mal....
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 2331 invitados