Todo un delirio alucinante de un tipo que parece nadie le avisó que ya fundió cuenta y es como el personaje de Bruce Willis en Sexto Sentido.
Cita notas que son positivas para Mirgor vendiéndolas como negativas, como fue la producción del primer semestre de celulares, y obvia citar de ese mismo artículop (porque no le conviene ya que el dato es muy positivo), y de manera truchísima, cosas que son muy positivas como la evolución de la producción de TV durante estos años que rompió todos los records en este primer semestre. Se produjeron tantas TV en este primer semestre que llega a casi igualar lo que se produjo en un año entero en otros años.
El tipo cita la interpretación que hace la UOM y se encolumna detrás de eso cuando las últimas normativas sobre procesos productivos que aprobó el Estado Nacinal fue un pedido de las propias empresas. Las empresas resulta que ahora reclaman cosas que las perjudican ??...
Solo en un mundo delirante de un delirante como rasal se puede hacer esa interpretación. La UOM defiende sus intereses y lo que viene pasando desde el 2015, en gran parte, es una mejora en los procesos productivos que permitió que con menos mano de obra se produzcan más celulares. Esa es una de las principales razones de la caída de las plantillas de trabajadores sumado a que se dejaron de producir notebooks y en casos como Mirgor se priorizó la producción de gamas medias y altas dejando a un lado las gamas más bajas. En ese artículo de la UOM también se olvida mencionar que la facturación en dólares creció por unidad promedio de producción durante este año porque en TDF se enfocaron en producir TV y celulares de gamas más altas. Pero bueno no vamos a exigirle a la UOM que enfoque su análisis en nada que no tenga que ver con la gente que representa.
En resumen: el primer semestre de este año a nivel producción, facturación y eficiencia fueron muy buenas para las empresas electrónicas que producen TV y celulares. Ahora este muy primer semestre, aunque aumentò el empleo respecto al primer semestre del año pasado, no le cae muy simpático a los intereses de la UOM porque no se necesitó de tanta gente como antes (por ejemplo el 2015) para lograr tan buenos números. Si se le suma que el segundo semestre la producción de TV va a disminuir a 1/3 lo que se produjo en el primer semestre, ya que en años de Mundial suele pasar eso, y que la desaceleración del consumo hace que la producción en celulares desacelere un poco durante junio y julio, sumado a que les congelan por dos años los salarios desde la UOM no van a transmitir júbilo y van concentrarse en señalar lo que consideran que perjudica sus intereses.