Tecnicalpro escribió:Sistema TGN
El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El Gasoducto Norte
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1.121 km y conecta el yacimiento de Loma La Lata (provincia del Neuquén) con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina y por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.
A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 200 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la provincia de Entre Ríos.
Actualmente, TGN opera un sistema de más de 6800 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 375.620 HP de potencia instalada.
Dado que durante el invierno las temperaturas estuvieron por encima de las habituales los consumos residenciales fueron menores a los históricos para esa época del año. Por lo tanto, la entrega de gas para la generación eléctrica e industria estuvieron por encima de los valores de años anteriores.
El volumen equivalente de gas recibido alcanzó 19.663 MMm3; un promedio de 53,9 MMm3/d, de los cuales, 21,7 MMm3/d correspondieron al gasoducto Centro Oeste (producción en la Provincia de Neuquén y gas recibido por GasAndes), 23,2 MMm3/d al gasoducto Norte (producción nacional y gas recibido del Estado Plurinacional de Bolivia), y 9,0 MMm3/d recibidos en la Provincia de Buenos Aires por medio de buques regasificadores desde el partido de Escobar, más lo recibido desde TGS.
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
Los valores máximos de inyección en cabeceras fueron de 26,6 MMm3/d en el gasoducto Centro Oeste y 26,0 MMm3/d en el gasoducto Norte.
En el caso del gasoducto Norte, la inyección promedio de productores locales fue de 6,36 MMm3/d, en tanto que la inyección de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó un promedio 17,4 MMm3/d con un pico diario de 20,1 MMm3/d.
El gasoducto Centro Oeste, además de la producción nacional, recibió desde la República de Chile 276,0 MMm3 de GNL a través del gasoducto GasAndes; a razón de 3,0 MMm3/d entre los meses de junio y agosto.
Con respecto a la inyección recibida en la Provincia de Buenos Aires, se registraron valores promedio de 6,2 MMm3/d de GNL en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires y de 2,8 MMm3/d desde TGS, en el partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
Graccias tecnical!
Leyendo toda la info que suben en tgn y tgs espero motiven a los indecisos a invertir en estas 2 enormes cias!
Por eso el agradecimiento a todos los q comparten info.
Exitos!!!