Mensajepor quique43 » Lun Jul 23, 2018 12:23 pm
Al populismo lo que mas le gusta es vivir con la plata ajena, se la roba y la malgasta, claro para tener a la gilada a su favor, algùn regalito le debe hacer, eso es lo que han hecho, a costa de los desastres que se viven hoy. De todos modos y a pesar de ellos hay muchas cosas para mejorar, con errores si, pero lo que no puede ocurrir, es volver a lo mismo. No vuelven màs, es mucho el daño que hicieron.
Cacareaban por las Lebacs, veamos lo que se hizo, y quièn lo hizo:
Contraeconomìa. Ratio Base Monetaria Lebac/Reservas. (Fuente BCRA).
Año 2010 1.1
2011 1.5
2013 2.5
2014 2.7
2015 3.2
2016 2.4
2017 2.1
May 2018 1.8
Jun 2018 1.3
Jul 2018 1.2
a) La “bomba” nominal que dejó el kirchnerismo a fines de 2015, con un ratio de pasivos monetarios sobre reservas muy complicado.
Recordemos que las reservas brutas del BCRA eran muy bajas, mientras el stock de LEBAC y la base monetaria eran muy altos, lo que dejaba en una situación altamente vulnerable al peso, cuestión que, de no resolverse, en dínamica tendía hacia una espiral inflacionaria.
b) Más allá de eso, es importante notar la fuerte caída de este ratio (algo bueno) en lo que va de 2018, principalmente por estos factores:
a. Se está desarmando el stock de LEBAC en términos nominales, a través de los canjes y colocaciones de “Toto” Caputo,
b. También la devaluación ha contribuido a licuar estos pasivos del BCRA,
c. La sucesión de cuantiosas colocaciones de deuda ha contribuido a incrementar el denominador de esta ecuación, o sea, las reservas, tirando abajo el ratio.
De esta manera, se ha llegado a una situación similar a la de fines de 2010, lo que es muy bueno, porque ayuda a despejar los fantasmas de una híper-inflación.
En tercer lugar, los resultados fiscales en lo que va de 2018 son buenos, lo que ayuda a dar credibilidad al plan fiscal del gobierno.
En concreto, al segundo trimestre del año, el gobierno está sobrecumpliendo las metas de déficit fiscal primario, lo cual le suma “porotos” a la hora de que le crean el plan de que va hacia un déficit primario nulo en el año 2020, tal como se comprometió a ejecutar con el FMI y los mercados.
De todos modos, no hay que confiarse
Más allá de estas victorias de corto plazo y el sendero “más razonable” que ha trazado el gobierno, lo cierto es que todavía hay varios frentes que insuflan mucha incertidumbre al asunto.