Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Jue Jul 19, 2018 10:29 am


Una vez más, se les cae el relato.
Por eso es que no vuelven más :2230: :2230: :lol:

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Jul 19, 2018 10:23 am

Bull Terrier escribió:Macri: En este año en Vaca muerta trabajan 30.000 personas, el año que viene seran 80.000 y en un par de años seran 500.000 :114:
Realidad: En Vaca muerta desde 2015 se despidieron 2312 personas :roll:
Siempre la mentira duele menos que el insulto a tu inteligencia!

De hoy:

https://www.rionegro.com.ar/energia/el- ... -LX5426184

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Jue Jul 19, 2018 10:14 am

Bull Terrier escribió:Macri: En este año en Vaca muerta trabajan 30.000 personas, el año que viene seran 80.000 y en un par de años seran 500.000 :114:
Realidad: En Vaca muerta desde 2015 se despidieron 2312 personas :roll:
Siempre la mentira duele menos que el insulto a tu inteligencia!

JOSEPH GOEBBELS ESTA EN EL GABINETE

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: CHIKI MAFIA Y ASOCIADOS

Mensajepor garralaucha2 » Jue Jul 19, 2018 10:13 am

.coloso2 escribió:Menotti, durísimo contra la AFA por el predio de Marbella: "Me dieron ganas de agarrar un revólver y matarlos"
:respeto: "Hoy cuando me levanté vi que la AFA había comprado un predio en Marbella, no lo podía creer. Hablé con un amigo de Rosario y me dijo que los clubes no tenían agua, que Central Córdoba estaba en manos de cuatro mafiosos, y estos compran para buscar a los Messi en Marbella. Yo dije: ¿Quién compró esta mansión? :respeto:

AHORA TE GUSTA EL ZURDO DE MENOTTI?

inge
Mensajes: 1555
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue Jul 19, 2018 10:08 am

El mito del "Viento de Cola "

Cuando se analizan los números con minuciosidad ,contrastando los modelos , uno productivo y el otro especulativo financiero , no hay relato que resista a la verdad .

La nota completa en https://www.pagina12.com.ar/128419-huracan-de-dolares

15 de julio de 2018
INFORME ESPECIAL: El viento de cola K vs. el viento de cola M
Huracán de dólares
Una de las letanías antikirchneristas más obstinadas señala que los logros de sus gobiernos son resultado del “viento de cola”. Según esa teoría, cualquier gobernante que hubiera gozado del aumento de los precios de los commodities agrícolas habría conseguido mucho más. El abismo respecto del dinamismo provocado en el mercado laboral entre un modelo productivo (K) y uno de estímulo a la especulación financiera (M), bajo condiciones externas cuantitativamente comparables, revela que no hay magia ni fenómenos climáticos tan determinantes. En esencia, son las políticas las que permiten hacer la diferencia.
Por Sebastián Fernández y Mariano Kestelboim

Vientos
Es un argumento que considera que la bonanza se extendió durante 12 años y medio, lo que requiere obviar la crisis financiera internacional de 2008/09, la mayor desde la Gran Depresión de 1929. Es un ejercicio difícil aún para los estándares generosos de analistas conservadores, sobre todo después de observar que el impacto local de la reciente suba de la tasa de Estados Unidos y del aumento del precio del petróleo fue, por lejos, el más dañino entre las economías “emergentes”.

Los “vientos de frente” existieron, pero sus resultados no fueron tan devastadores como en otras épocas, ya que se administraron de forma diferente. Sin ir más lejos, mientras el Efecto Tequila provocó una suba del desempleo de 12,1 al 16,6 por ciento, sin que la Convertibilidad lo pudiera revertir, el colapso global que siguió a la caída de Lehman Brothers a fines de 2008, incrementó dicho índice en 1,1 puntos porcentuales (de 7,3 al 8,4 por ciento) y se recuperó en sólo un año.

Más allá de la facilidad con la que se puede refutar un análisis monocausal como el de la teoría del “viento de cola”, más relacionado con la consolidación de certezas y la pereza mental que con un análisis riguroso, es interesante hacer un cálculo de la magnitud de dicha bonanza. Es decir, transformar una fantasía en “dato duro”, para retomar una expresión que suele generar un inmediato respeto. Y complementar el análisis evaluando también cuantitativamente su impacto.

Decidimos hacerlo en base a la generación de puestos de trabajo de cada modelo y, para evitar focos de conflicto discursivos, en sintonía con los preconceptos del análisis conservador que denosta el empleo público, contabilizamos lo creado en cada etapa sólo en la esfera privada. Computamos exclusivamente los puestos de trabajo asalariados, descartando el monotributismo en sus variadas expresiones, para poder enfocarnos en empleos registrados de calidad, aquellos que garantizan todos los derechos de la clase trabajadora.

¿Qué significó concretamente el “viento de cola”? Calcularlo permite, además de evaporar fantasías, poder compararlo con los vientos de otros gobiernos, debido a que, pese al persistente olvido de economistas conservadores, los gobiernos K no fueron los únicos en contar con recursos extraordinarios. El de Menem, por ejemplo, fue originado por la venta masiva de activos públicos y el fluido acceso a crédito internacional. El viento de los dos años y medio de gobierno de Cambiemos fue obtenido en especial a través de un nuevo ciclo de endeudamiento externo. En todos los casos, si bien fue por distintos motivos, implicó un ingreso transitorio y excepcional de capitales externos.

La entrada extraordinaria de divisas durante el kirchnerismo, como consecuencia de la fuerte suba de los precios internacionales de los productos primarios de exportación (cereales y oleaginosas), contribuyó a transitar un proceso de crecimiento e inclusión social inédito en nuestro país. ¿El pivote central de esa dinámica fue ese maná del cielo o lo fueron las políticas adoptadas a partir de esa coyuntura? La comparación de la magnitud de los flujos de fondos del exterior que ingresaron entre 2003 y 2015 y entre 2016 y junio de 2018 y sus resultados pueden darnos una pista.

Entre otros indicadores de impacto, uno muy relevante para poder evaluar la eficacia entre los modelos empleados es, como adelantamos, la creación de empleos asalariados privados. Insistimos en estos asalariados, dado que queremos debatir sobre las premisas de economistas conservadores que desechan la creación de empleo público como simple costo y no como el necesario incremento de RRHH dentro de una administración pública que también extiende los servicios indispensables ofrecidos a la ciudadanía y a la producción.

Dólares

Los datos referidos a ingresos de capitales por circunstancias excepcionales no permiten verificar ese discurso. Las mayores exportaciones primarias (computando el ingreso de dólares de los complejos cerealeros y oleaginosos) del período 2003-2015, en relación al período inmediatamente anterior con información disponible (1996-2002), implicaron que ingresaran 174.165 millones de dólares extraordinarios por ventas de esos productos primaros al exterior. En consecuencia, el promedio anual de ingreso de divisas por “viento de cola” fue de 13.397 millones de dólares, una suma similar a lo que el ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger evaporó entre marzo y junio para tratar, sin éxito, de contener la corrida cambiaria.

Ese “viento de cola”, en relación al acceso de dólares vía deuda externa (según el último informe del Indec de Balanza de Pagos), entre diciembre de 2015 y marzo de 2018 (último dato disponible), fue en realidad una brisa. En esos dos años y cuatro meses, el gobierno incrementó el pasivo externo en 86.329 millones de dólares. Nunca había crecido tanto en tan poco tiempo, ni siquiera en la última dictadura, midiendo aquel endeudamiento a valores actuales. Eso significa que, durante el macrismo, antes de tener que pedirle auxilio al FMI, ingresaron 36.998 millones de dólares excepcionales por año. La cifra contempla que, apenas Cambiemos tomó el poder, realizó el pago de contado a los fondos buitre (9300 millones de dólares). Más allá del antecedente nefasto para otras reestructuraciones de deuda a nivel internacional, la cancelación suponía un componente básico para acceder a la “lluvia de inversiones” tan inminente como esquiva.

Por otro lado, si bien el “viento de cola” por la suba de los precios de exportación en el macrismo no fue tan potente como los mejores años del kirchnerismo, el ingreso promedio de dólares por los complejos cerealeros y oleaginosos no fue para nada despreciable. De hecho, la entrada extraordinaria anual de dólares por esas exportaciones fue considerablemente mayor que en el periodo kirchnerista. En 2016 y 2017, en relación a la media de la etapa previa al “viento de cola” con información disponible (1996/2002), ingresaron 38.302 millones de dólares adicionales. Por lo tanto, tuvieron un registro anual promedio extraordinario de 19.120 millones de dólares; esta cifra fue un 43 por ciento superior que la que tuvo el gobierno anterior.

En suma, entre los dólares introducidos por deuda y por las mayores exportaciones primarias, el macrismo acumuló ingresos extraordinarios por 56.118 millones anuales. El kirchnerismo, por su parte, como vimos, por “viento de cola” tuvo un ingreso de 13.397 millones de dólares anuales y, en cuanto a la deuda externa de su período de gobierno, se redujo en 10.677 millones de dólares, a la vez que disminuyó fuertemente el cociente Deuda/PBI por el crecimiento logrado. Por lo tanto, tuvo un ingreso extraordinario anual neto de desendeudamiento de 12.543 millones de dólares.

Es decir que el macrismo tuvo ingresos de capitales no habituales para la economía nacional por año de más de cuatro veces que los que recibió el kirchnerismo.
Resultados

En términos de rendimiento de ambos modelos en la generación de empleo asalariado privado, el esquema kirchnerista fue 84 veces más potente, dado que, por año, con un “viento de cola” de 12.544 millones de dólares consiguió generar 235.319 empleos en el sector privado en relación de dependencia y, en el modelo M, con 56.149 millones de dólares, apenas se generaron 12.579 empleos anuales. En definitiva, en el modelo K por cada 53.306 dólares de “viento de cola”, originó un empleo asalariado privado, mientras que la relación en el modelo M fue de 4.461.256 dólares de “viento de cola” por cada empleo creado.

El abismo respecto al dinamismo provocado en el mercado laboral entre un modelo productivo y uno de estímulo a la especulación financiera, bajo condiciones externas cuantitativamente comparables, revela que no hay magia ni fenómenos climáticos tan determinantes. En esencia, son las políticas las que permiten hacer la diferencia

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Jue Jul 19, 2018 9:25 am

Bull Terrier escribió:Macri: En este año en Vaca muerta trabajan 30.000 personas, el año que viene seran 80.000 y en un par de años seran 500.000 :114:
Realidad: En Vaca muerta desde 2015 se despidieron 2312 personas :roll:
Siempre la mentira duele menos que el insulto a tu inteligencia!

Hay que trasladar la capital a Vaca Muerta! 500.000 mil personas dijo??..increible!

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: CHIKI MAFIA Y ASOCIADOS

Mensajepor guille1978 » Jue Jul 19, 2018 9:18 am

.coloso2 escribió:Menotti, durísimo contra la AFA por el predio de Marbella: "Me dieron ganas de agarrar un revólver y matarlos"
:respeto: "Hoy cuando me levanté vi que la AFA había comprado un predio en Marbella, no lo podía creer. Hablé con un amigo de Rosario y me dijo que los clubes no tenían agua, que Central Córdoba estaba en manos de cuatro mafiosos, y estos compran para buscar a los Messi en Marbella. Yo dije: ¿Quién compró esta mansión? :respeto:

Somos como USA tenemos bases en todo el mundo! Mandar podadoras a Marbella!

.coloso2
Mensajes: 17093
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

CHIKI MAFIA Y ASOCIADOS

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 19, 2018 9:11 am

Menotti, durísimo contra la AFA por el predio de Marbella: "Me dieron ganas de agarrar un revólver y matarlos"
:respeto: "Hoy cuando me levanté vi que la AFA había comprado un predio en Marbella, no lo podía creer. Hablé con un amigo de Rosario y me dijo que los clubes no tenían agua, que Central Córdoba estaba en manos de cuatro mafiosos, y estos compran para buscar a los Messi en Marbella. Yo dije: ¿Quién compró esta mansión? :respeto:

colorado36
Mensajes: 58
Registrado: Sab Mar 17, 2018 10:49 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor colorado36 » Jue Jul 19, 2018 8:59 am

Desde el inicio de la gestión Macri, el Merval duplicó su valor

http://www.iprofesional.com/notas/27181 ... o-su-valor

Bull Terrier
Mensajes: 1168
Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bull Terrier » Jue Jul 19, 2018 8:59 am

Macri: En este año en Vaca muerta trabajan 30.000 personas, el año que viene seran 80.000 y en un par de años seran 500.000 :114:
Realidad: En Vaca muerta desde 2015 se despidieron 2312 personas :roll:
Siempre la mentira duele menos que el insulto a tu inteligencia!

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Jul 19, 2018 8:49 am

Los grandes negocios K que pagamos todos
Néstor Kirchner quiso quedarse con YPF y el país se quedó con un juicio millonario.
Ricardo Roa

Macri anuncia un recorte de gastos de 300 mil millones. Un fondo que no es buitre pero actúa como buitre consigue en los tribunales de Nueva York, que antes manejaba Griesa, un guiño para avanzar en un reclamo a la Argentina de tres mil millones de dólares. Unos 85 mil millones de pesos. Casi un tercio de ese recorte de Macri que asusta.

Es por la estatización de YPF, presentada por Cristina Kirchner como una gesta antiimperialista. Según su ministro Kicillof no sólo no iba a costar ni un dólar sino que Repsol terminaría pagando. No sólo no pagó: embolsó cash unos US$ 10.000 millones. Y su presidente Brufau fue aclamado en España.

El otro acreedor, la familia Eskenazi de la primera hornada de la pingüinera K, no cobró pero vendió sus derechos a demandar a la Argentina al fondo Burford, especializado en juicios y que ahora nos aprieta.

YPF es un calco a gran escala de Ciccone. Y un negocio pensado por Kirchner para adueñarse de la primera empresa del país. Para Kirchner el dinero equivalía a poder. Y el poder equivalía a dinero. Su muerte frustró las dos operaciones. Cristina no supo o no pudo o no quiso seguirlas. Pensó con las estatizaciones zafaba. Le está costando zafar.

En 2008 el grupo Petersen de los Eskenazi entró a la entonces Repsol-YPF mediante un operativo de república bananera. Compró el 15% en parte con un préstamo del Santander y en parte con plata que le prestó o financió Repsol. Pagaron los dos préstamos con las utilidades de la misma Repsol. Milagros K: comprar empresas sin plata o con la plata de las ganancias de las propias empresas. Para un Nobel de Economía o para un Nobel que aún no existe de los mayores negociados.

A cambio, Repsol obtuvo dos privilegios: precios para garantizar utilidades y permiso para girar sin trabas cada año a Madrid sus dividendos, lo que para el resto estaba vedado.

A Kirchner no le preocupó su consecuencia: la descapitalización de la empresa. Los Eskenazi tenían el Banco de Santa Cruz que manejó los famosos US$ 600 millones que le dio Menem por la privatización de YPF. Y que así como llegaron se fueron al exterior.

En esa maniobra estuvo la mano de Aldo Ducler, un operador financiero todo terreno que le escribía discursos a Menem y que armó para Kirchner la fantástica compra de YPF sin poner un peso. Ducler murió tratando de vender los datos secretos que tenía.

Un capítulo extra de esta oscura historia arrancó cuando Kirchner buscó otro 10% de acciones. Los Eskenazi armaron un par de empresas en España y a los días consiguieron un crédito del Credit Suisse, banco donde algunos suponen fueron a parar los US$ 600 millones de Menem-Kirchner.

Las acciones fueron prendadas como garantía. La súbita estatización de Cristina desplomó el precio y el banco gatilló su derecho a venderlas. Entre el préstamo y el recupero quedó una diferencia de US$2.500 millones.

Los Eskenazi concursaron las dos empresas y cedieron a Burford su único activo: el derecho a reclamar una indemnización. El Gobierno dice que es un tema de soberanía que debe tratarse acá. Cambió los abogados pero hasta ahora no ha podido convencer a los jueces de Nueva York. Intentará otra vez y si vuelve a fracasar tratará de llegar a la Corte.

Tiene pocas chances. Si hay juicio, será con la presencia de ex funcionarios de YPF y de los Eskenazi. Será viejo pero será para alquilar balcones.


https://www.clarin.com/opinion/grandes- ... xP6QQ.html

.coloso2
Mensajes: 17093
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Tapa de Clarin HOY

Mensajepor .coloso2 » Jue Jul 19, 2018 7:57 am

1)Economía bajo presión
Lo que dejó la conferencia de Macri: sin anuncios, otra apuesta al futuro en medio de la crisis
POLITICA -SANTIAGO FIORITI

2) Macri prometió que la inflación bajará fuerte el año que viene
Definiciones Macri prometió que la inflación bajará fuerte el año que viene
POLÍTICA - GUIDO CARELLI LYNCH


3) Macri ratificó la baja en las retenciones y el campo celebra
Repercusión Macri ratificó la baja en las retenciones y el campo celebra
ECONOMÍA NATALIA MUSCATELLI

Entonces hubo anuncios o no hubo ?

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 19, 2018 6:51 am

NUEVO7217 escribió:Cuando les descubren los chanchuyos recien ahi prometen transparencia. SON TAAANNN VIVOSSS !!!!

Conoces algún bol.... que va y se auto-denuncia?, toma como ejemplo a la porota y su séquito, niegan, niegan y niegan, ¿de que te asombras, pensas que acá es como en los países serios que ante el comentario de la opinión pública renuncian?

NUEVO7217
Mensajes: 1196
Registrado: Mar Jul 04, 2017 6:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor NUEVO7217 » Jue Jul 19, 2018 5:50 am

guille1978 escribió:LA MERQUERA VIDAL NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA, EMUALANDO AL PITY, ERA LA CONTADORA O YO, ERA UNA PIBITA CHORRA POR ESO LA LIMPIÉ!

ROCHA
TRUCHA
FALOPERA

Cuando les descubren los chanchuyos recien ahi prometen transparencia. SON TAAANNN VIVOSSS !!!!

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Jue Jul 19, 2018 12:58 am

LA MERQUERA VIDAL NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA, EMUALANDO AL PITY, ERA LA CONTADORA O YO, ERA UNA PIBITA CHORRA POR ESO LA LIMPIÉ!

ROCHA
TRUCHA
FALOPERA


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1682 invitados