VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tony Stark » Lun Jul 09, 2018 4:29 pm

marcelos escribió:La reconversión del banco lleva un tiempo, pero vamos en camino.
1. Se fueron los inútiles del GFV, lo único que hacian era poner palos en la rueda.
2. Unificaron directorios y doble estructura.
3. La Moni, prestamo digital para la masa. Gran acierto.
4. Los fideicomisos en gran auge.
5. El banco con mas bajo PER

El próximo balance será una sorpresa en ganancias.

Esto es :arriba: :arriba:

Hola VALOenses!
Marcelos: si bien no sabia q se fueron los de gfv...para unificar estructuras y directorios, no seria necesario convocar a una extraordinaria? De ser asi, estaria bueno lo hagan lo antes posible!!!
Ademas, ahi tendriamos otro tema en puerta: si desaparece el gfv...como quedaria el ticker cotizante? Incluso si se fusionaran o el Banco de Valores lo absorbiera, seria para largo...
Por el momento, lo mejor es q recupere terreno perdido.
Exitos!!!

mauricioalejandro
Mensajes: 691
Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor mauricioalejandro » Lun Jul 09, 2018 4:08 pm

VALO en U$S
Adjuntos
valoUSD.png
valoUSD.png (50.89 KiB) Visto 1474 veces


jose enrique
Mensajes: 9433
Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jose enrique » Lun Jul 09, 2018 3:47 pm

Tecnicalpro escribió:Buen dia Fulca como estas ?
Coincido las tasas en estos niveles es lo peor .

seguro decontaran que en el corto plazo bajaran o no ??? tienen miedo x el verde??


Fulca
Mensajes: 1328
Registrado: Jue Mar 10, 2016 5:20 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Fulca » Lun Jul 09, 2018 3:07 pm

the shadow escribió:LAS TASAS ALTAS SOLO ESTAN PARA ESTABILIZAR EL DOLAR SI EN 15 RUEDAS TENES UN RANGO DE ENTRE 27 Y 29 APARTIR DE AHI BAJARAN LAS TASAS AL 25 O 30 PARA LUEGO DARLE EL GOLPE DE GRACIA A L 15 O 20. ES NORMAL PERO IGUALMENTE DE AQUI A FIN DE AÑO LO UNICO QUE TE DEJARA GRANDES GANANCIAS SERA LA BOLSA ENTRE UN 35 AL 40 %. EL DOLAR YA SUBIO Y POR LO MENOS HASTA FIN DEL AÑO ENTRANTE OLVIDATE PODRA SUBIR UN 10% CONTRA UN 50 A 60 DE LA BOLSA. vivo en pesos y apuesto ala bolsa. :D :respeto: :arriba:

Pero shadow aunque vivas en pesos, el país esta semidolarizado, te suben las cosas por los menos la mitad de la devaluación.
Igual como está la economía, una ganancia de 60%, es decir, volver a los precios de enero 2018 me dejaría un poco mas tranquilo que ahora.

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor the shadow » Lun Jul 09, 2018 1:14 pm

LAS TASAS ALTAS SOLO ESTAN PARA ESTABILIZAR EL DOLAR SI EN 15 RUEDAS TENES UN RANGO DE ENTRE 27 Y 29 APARTIR DE AHI BAJARAN LAS TASAS AL 25 O 30 PARA LUEGO DARLE EL GOLPE DE GRACIA A L 15 O 20. ES NORMAL PERO IGUALMENTE DE AQUI A FIN DE AÑO LO UNICO QUE TE DEJARA GRANDES GANANCIAS SERA LA BOLSA ENTRE UN 35 AL 40 %. EL DOLAR YA SUBIO Y POR LO MENOS HASTA FIN DEL AÑO ENTRANTE OLVIDATE PODRA SUBIR UN 10% CONTRA UN 50 A 60 DE LA BOLSA. vivo en pesos y apuesto ala bolsa. :D :respeto: :arriba:

jose enrique
Mensajes: 9433
Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jose enrique » Lun Jul 09, 2018 1:06 pm

Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0028.html Copyright © www.cronista.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 09, 2018 11:19 am

Fulca escribió:Buen dia tecni!
Rescato un par de frases para reflexionar en el feriado:

En los mercados emergentes en general y en Argentina en particular, las expectativas políticas y de mercado están muy relacionadas.

El análisis tecnico en argentina es mucho mas relativo que en otras bolsas del mundo.

...no así respecto a la colocación de los fideicomisos que es uno de sus negocios principales. Lo importante para Banco de Valores es que las tasas desciendan para que la economía pueda funcionar normalmente.


Las tasas altas están destrozando al país y al negocio bursátil. Y al precio de VALO.

Buen dia Fulca como estas ?
Coincido las tasas en estos niveles es lo peor .

mapa
Mensajes: 662
Registrado: Mié Oct 07, 2009 1:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor mapa » Lun Jul 09, 2018 11:11 am

Impecable.!!
Mongo Aurelius escribió:Valo saldrá $12, de la misma manera que el sueldo mínimo valdrá $50mil, lo que no puede saberse es qué ocurrirá antes.


Fulca
Mensajes: 1328
Registrado: Jue Mar 10, 2016 5:20 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Fulca » Lun Jul 09, 2018 11:09 am

Tecnicalpro escribió:Juan Napoli, Presidente de Banco de Valores
Lunes 09 de Julio de 2018
Napoli: "Para quienes creen en Macri 2019, las acciones están a buen precio"

"Creo que el factor político, hoy juega un papel muy importante. La definición de las presidenciales de 2019 no resulta tan clara como en el pasado. En abril, el mercado estaba convencido de un triunfo de Macri en primera vuelta", explica

Noticias positivas no faltaron. No sólo se confirmó el ascenso a emergentes sino que el acuerdo con el FMI le dio cierta tranquilidad en materia de financiación al Gobierno de Macri. Sin embargo, tanto las acciones como los bonos argentinos aceleraron la caída y acumulan en el año pérdidas del 45% en dólares en el primer caso y de cerca del 25% en el segundo. El Cronista habló de éste y otras temas con Juan Napoli, quien posee más de 33 años de experiencia en el mercado de capitales. Actual presidente de Banco de Valores y presidente de la AlyC que lleva su nombre, Napoli se muestra optimista y aclara que el factor político será clave.
Dado que ya somos emergentes,

¿qué esperas para adelante?
Sin dudas es una buena noticia. Esto nos coloca en una posición en la cual podremos esperar mayores flujos hacia el mercado local y mayor cantidad de participantes. Se abre una nueva etapa para el mercado local y la cual esperamos que sea auspiciosa. Hay muchas cosas por seguir trabajando para desarrollar el mercado de capitales y esta novedad es un buen empujón en esa dirección.
Sin embargo, luego de la reclasificación, el mercado no hizo mas que acentuar la caída...

Exacto. Creo que lo que está jugando acá es el desarme de posiciones de emergentes de los fondos internacionales y los activos de Argentina en ese aspecto están vulnerables. Además, creo que lo que sí estuvo pasando es que los fondos que invierten en Frontera tuvieron que empezar a desinvertir en activos argentinos y eso genera una presión bajista adicional. Los flujos de fondos hacia las acciones locales la deberíamos comenzar a ver una vez que el mercado entienda que el precio de las acciones ya están en valores realmente atractivos, probablemente cerca de estos niveles. Los fondos que invierten en emergentes y que deben replicar el índice tienen hasta el próximo año para rearmar la cartera. Aún no lo estamos viendo.
En esa línea,

¿crees que los inversores le perdieron la confianza a Macri?
Creo que el factor político está jugando un papel muy importante en este primer semestre. La definición de las elecciones presidenciales de 2019 no luce tan clara como podría haber estado en el pasado. En abril, el mercado estaba convencido de un triunfo de Macri en primera vuelta pero a partir del segundo trimestre en adelante, el mercado comenzó a dudar si el presidente era reelecto o no. El mercado local depende mucho de la política y una vez que ese factor quede esclarecido nuevamente, probablemente tengamos proyecciones de hacia donde estamos yendo. El que crea que Macri gana en 2019, entonces debe entender que el precio de las acciones están en valores muy atractivos para una apuesta de esas características. Ahora bien, el que crea que Macri no gana, la cautela debería ser lo más recomendable.
En los últimos años, muchos inversores nuevos minoristas se aceraron al mercado, tentados por los retornos de las Lebac y por las ganancias en las acciones. Hoy en día, ese inversor es uno de los más golpeados, potenciado por su inexperiencia.

¿Es un factor que te preocupe?
Es algo al cual las Alycs por un lado y las instituciones bursátiles debemos ocuparnos. Nadie quiere que los inversores pierdan y en este movimiento del mercado se vieron golpeados tanto los inversores experimentados como los no experimentados. Todos los que participan en el mercado financiero se exponen a los riesgos del mercado y lo que hemos visto en estos meses son la concreción de esos riesgos.

¿Existe el riesgo de que el inversor se sienta "traicionado? Vino a buscar una renta y al final lo sacaron en camilla...
En ningún mercado se pueden prometer rendimientos. Los riesgos siempre están. Lo que sí creo es que a ningún inversor se le deben cambiar las reglas de juego permanentemente. Eso es lo que más se debe cuidar en lo que respecta a inversiones bursátiles, así como de las economía real.

¿Qué se debe hacer para cuidar mejor al minorista?
La difusión de mercado es importante. Se deben exponer los beneficios y los riesgos de invertir en los activos financieros. La educación financiera y de mercado resulta fundamental sobre todo para un mercado domestico que ha estado creciendo en los últimos años y que, con la recategorización a mercado emergente, se prepara para operar en una liga superior respecto a la que veníamos operando desde 2009 a la fecha.

¿Están sobre-castigados los activos financieros locales?
Yo creo que sí. Aun así los riesgos y la volatilidad se van a mantener, sobre todo al considerar que se trata de un mercado de riesgo elevado. Desde la Alyc que presido, Napoli Valores, hemos recomendado en los últimos meses buscar refugio en activos más conservadores. Estos también han sufrido, pero resultaron ser una buena recomendación. Las tasas de estos bonos resultan muy atractivas y el nivel en el cual están operando las acciones, muestran valuaciones que también son interesantes considerar como una inversión a mediano plazo. Creo que aún no está claro lo que piensa hacer el mercado, pero estos ajustes abren las puertas a nuevas oportunidades de compra.

¿Has visto procesos correctivos tan bruscos en tan poco tiempo? ¿Qué significa?
Mucho tiene que ver con las expectativas. El mercado había subido mucho en los últimos años basándose en expectativas que pudieron haberse cumplido parcialmente. Ahora las expectativas se han reducido, pero no han cambiado. En los mercados emergentes en general y en Argentina en particular, las expectativas políticas y de mercado están muy relacionadas. Tendremos que ver qué balance político le deja al gobierno tanto lo ocurrido con la corrida cambiaria, el repunte de la inflación y la desaceleración económica que se espera que ocurra.

¿Cómo afectan las altas tasas a las colocaciones de Banco de Valores?
En cuanto a la liquidez del banco le viene muy bien, no así respecto a la colocación de los fideicomisos que es uno de sus negocios principales. Lo importante para Banco de Valores es que las tasas desciendan para que la economía pueda funcionar normalmente.

Fuente El Cronista

Buen dia tecni!
Rescato un par de frases para reflexionar en el feriado:

En los mercados emergentes en general y en Argentina en particular, las expectativas políticas y de mercado están muy relacionadas.

El análisis tecnico en argentina es mucho mas relativo que en otras bolsas del mundo.

...no así respecto a la colocación de los fideicomisos que es uno de sus negocios principales. Lo importante para Banco de Valores es que las tasas desciendan para que la economía pueda funcionar normalmente.


Las tasas altas están destrozando al país y al negocio bursátil. Y al precio de VALO.

Tecnicalpro
Mensajes: 16769
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 09, 2018 10:07 am

Juan Napoli, Presidente de Banco de Valores
Lunes 09 de Julio de 2018
Napoli: "Para quienes creen en Macri 2019, las acciones están a buen precio"

"Creo que el factor político, hoy juega un papel muy importante. La definición de las presidenciales de 2019 no resulta tan clara como en el pasado. En abril, el mercado estaba convencido de un triunfo de Macri en primera vuelta", explica

Noticias positivas no faltaron. No sólo se confirmó el ascenso a emergentes sino que el acuerdo con el FMI le dio cierta tranquilidad en materia de financiación al Gobierno de Macri. Sin embargo, tanto las acciones como los bonos argentinos aceleraron la caída y acumulan en el año pérdidas del 45% en dólares en el primer caso y de cerca del 25% en el segundo. El Cronista habló de éste y otras temas con Juan Napoli, quien posee más de 33 años de experiencia en el mercado de capitales. Actual presidente de Banco de Valores y presidente de la AlyC que lleva su nombre, Napoli se muestra optimista y aclara que el factor político será clave.
Dado que ya somos emergentes,

¿qué esperas para adelante?
Sin dudas es una buena noticia. Esto nos coloca en una posición en la cual podremos esperar mayores flujos hacia el mercado local y mayor cantidad de participantes. Se abre una nueva etapa para el mercado local y la cual esperamos que sea auspiciosa. Hay muchas cosas por seguir trabajando para desarrollar el mercado de capitales y esta novedad es un buen empujón en esa dirección.
Sin embargo, luego de la reclasificación, el mercado no hizo mas que acentuar la caída...

Exacto. Creo que lo que está jugando acá es el desarme de posiciones de emergentes de los fondos internacionales y los activos de Argentina en ese aspecto están vulnerables. Además, creo que lo que sí estuvo pasando es que los fondos que invierten en Frontera tuvieron que empezar a desinvertir en activos argentinos y eso genera una presión bajista adicional. Los flujos de fondos hacia las acciones locales la deberíamos comenzar a ver una vez que el mercado entienda que el precio de las acciones ya están en valores realmente atractivos, probablemente cerca de estos niveles. Los fondos que invierten en emergentes y que deben replicar el índice tienen hasta el próximo año para rearmar la cartera. Aún no lo estamos viendo.
En esa línea,

¿crees que los inversores le perdieron la confianza a Macri?
Creo que el factor político está jugando un papel muy importante en este primer semestre. La definición de las elecciones presidenciales de 2019 no luce tan clara como podría haber estado en el pasado. En abril, el mercado estaba convencido de un triunfo de Macri en primera vuelta pero a partir del segundo trimestre en adelante, el mercado comenzó a dudar si el presidente era reelecto o no. El mercado local depende mucho de la política y una vez que ese factor quede esclarecido nuevamente, probablemente tengamos proyecciones de hacia donde estamos yendo. El que crea que Macri gana en 2019, entonces debe entender que el precio de las acciones están en valores muy atractivos para una apuesta de esas características. Ahora bien, el que crea que Macri no gana, la cautela debería ser lo más recomendable.
En los últimos años, muchos inversores nuevos minoristas se aceraron al mercado, tentados por los retornos de las Lebac y por las ganancias en las acciones. Hoy en día, ese inversor es uno de los más golpeados, potenciado por su inexperiencia.

¿Es un factor que te preocupe?
Es algo al cual las Alycs por un lado y las instituciones bursátiles debemos ocuparnos. Nadie quiere que los inversores pierdan y en este movimiento del mercado se vieron golpeados tanto los inversores experimentados como los no experimentados. Todos los que participan en el mercado financiero se exponen a los riesgos del mercado y lo que hemos visto en estos meses son la concreción de esos riesgos.

¿Existe el riesgo de que el inversor se sienta "traicionado? Vino a buscar una renta y al final lo sacaron en camilla...
En ningún mercado se pueden prometer rendimientos. Los riesgos siempre están. Lo que sí creo es que a ningún inversor se le deben cambiar las reglas de juego permanentemente. Eso es lo que más se debe cuidar en lo que respecta a inversiones bursátiles, así como de las economía real.

¿Qué se debe hacer para cuidar mejor al minorista?
La difusión de mercado es importante. Se deben exponer los beneficios y los riesgos de invertir en los activos financieros. La educación financiera y de mercado resulta fundamental sobre todo para un mercado domestico que ha estado creciendo en los últimos años y que, con la recategorización a mercado emergente, se prepara para operar en una liga superior respecto a la que veníamos operando desde 2009 a la fecha.

¿Están sobre-castigados los activos financieros locales?
Yo creo que sí. Aun así los riesgos y la volatilidad se van a mantener, sobre todo al considerar que se trata de un mercado de riesgo elevado. Desde la Alyc que presido, Napoli Valores, hemos recomendado en los últimos meses buscar refugio en activos más conservadores. Estos también han sufrido, pero resultaron ser una buena recomendación. Las tasas de estos bonos resultan muy atractivas y el nivel en el cual están operando las acciones, muestran valuaciones que también son interesantes considerar como una inversión a mediano plazo. Creo que aún no está claro lo que piensa hacer el mercado, pero estos ajustes abren las puertas a nuevas oportunidades de compra.

¿Has visto procesos correctivos tan bruscos en tan poco tiempo? ¿Qué significa?
Mucho tiene que ver con las expectativas. El mercado había subido mucho en los últimos años basándose en expectativas que pudieron haberse cumplido parcialmente. Ahora las expectativas se han reducido, pero no han cambiado. En los mercados emergentes en general y en Argentina en particular, las expectativas políticas y de mercado están muy relacionadas. Tendremos que ver qué balance político le deja al gobierno tanto lo ocurrido con la corrida cambiaria, el repunte de la inflación y la desaceleración económica que se espera que ocurra.

¿Cómo afectan las altas tasas a las colocaciones de Banco de Valores?
En cuanto a la liquidez del banco le viene muy bien, no así respecto a la colocación de los fideicomisos que es uno de sus negocios principales. Lo importante para Banco de Valores es que las tasas desciendan para que la economía pueda funcionar normalmente.

Fuente El Cronista

Mongo Aurelius
Mensajes: 4772
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Mongo Aurelius » Lun Jul 09, 2018 9:59 am

Valo saldrá $12, de la misma manera que el sueldo mínimo valdrá $50mil, lo que no puede saberse es qué ocurrirá antes.

ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor ugo38 » Lun Jul 09, 2018 9:31 am

camel281978 escribió:Buen día gente!

Nota a Napoli en Cronista :respeto:

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0028.html

Y van a estar a mejor precio aun....

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Jul 09, 2018 9:27 am

Buen día gente!

Nota a Napoli en Cronista :respeto:

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0028.html


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, butter, caballo, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Capitan, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Chumbi, Citizen, danyf1, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, Gon, Google [Bot], GUSTAVOLB, hernan1974, Inversor Pincharrata, ironhide, Itzae77, j3bon, jpcyber2006, MarianoAD, Martinm, mcv, Morlaco, PAC, Peitrick, redtoro, resero, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, trantor, WARREN CROTENG y 2055 invitados