Dejen de estudiar en el Instituto Patria, ahi los confunden, es la mejor escuela de chorreo que existe.
¿Cuándo es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal?
Analía Llorente BBC Mundo
• 7 abril 2016
Según los expertos consultados por BBC Mundo sobre si es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal, la respuesta es un "sí" rotundo.
"No es ilegal", sostiene Robert W. Wood, socio director del estudio de abogados WOOD LLP, especialista en fiscalidad, en San Francisco.
En relación a los ciudadanos estadounidenses, Wood agrega: "También es perfectamente legal que una persona posea una empresa en el extranjero que simplemente mantiene cuentas bancarias o un fideicomiso extranjero con cuentas, acciones...".
Usando las mismas palabras opina Daniel Lejtman, contador público tributarista, socio del estudio Lisicki&Litvin, en Buenos Aires.
"No hay nada de ilegal en abrir una cuenta en el extranjero", asegura Lejtman.
Y lo mismo señalan especialistas de países como Argentina, España o México.
Entonces, ¿cuándo es ilegal?
La declaración de cuentas o sociedades es fundamental para no caer en la ilegalidad.
"Lo que es ilegal es tener cualquiera de estos dos tipos de cuentas o empresas sin informar a las autoridades", aclara Wood.
Mientras que, según explica Lejtman, "lo ilegal es que una persona no declare esos fondos o los resultados que generan esas sociedades (como ganancias) en sus países residentes".
Y este requerimiento está presente a nivel global.
"En todos los países es ilegal que un contribuyente no declare ingresos en cualquier otra parte del mundo", afirmó a BBC Mundo, Wildo Moya, profesor de Derecho Económico y Comercial de la Universidad Católica de Chile.
Un paraíso fiscal es un territorio que ofrece a individuos y empresas extranjeras poca o ninguna carga tributaria en un entorno estable política y económicamente.
Eso lo suelen combinar con que proporcionan poca o ninguna información financiera a las autoridades fiscales extranjeras.
El término "paraíso fiscal" siempre "huele mal, pero las inversiones son legales", siempre y cuando se declaren, insiste Lejtman.
Los individuos y las empresas que no tienen su residencia en un paraíso fiscal pueden tomar ventaja de los regímenes de estos países para evitar el pago de impuestos en sus países de origen.
Y en ese momento es cuando se convertiría en una operación ilegal, porque los países de residencia van a exigir que sean declaradas las cuentas o empresas offshore que registraron movimientos o ganancias en el extranjero, según explican los expertos.
Athila escribió: