https://www.lanacion.com.ar/2149203-las ... -madrugada
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Mientras volviendo a la realidad evadida por los gorilas
https://www.lanacion.com.ar/2149203-las ... -madrugada
https://www.lanacion.com.ar/2149203-las ... -madrugada
Re: Actualidad y política
Che Oxido, eso es todo lo que tienen?.
Oximoron escribió:Esperaban lluvia de inversiones, y le cayó una lluvia de candidatos peronistas
Re: Actualidad y política
Te estamos licuando, despacito, despacito.
raulrex escribió:Sube el dólar y baja el Merval... Hoy empieza el segundo semestre.... Todo normal..![]()
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Los Candidatos K
Alfredo 2011 escribió:![]()
Igual reconozco q la fórmula del morsa y d'elia es muy tentadora . La cosa sana
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Los Candidatos K
Philipp Mainlandër escribió:Faltó poner como una opción a la banda de los 12 apóstoles
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Mientras tanto Sergius "Cursando"
Sergio Massa se entrena en los Estados Unidos para la campaña presidencial
(La foto debe ser de Archivo)
https://www.infobae.com/noticias/2018/0 ... sidencial/
La fórmula sería : Sergius con:
Florencio Randazzo ó
Miguel Angel Pichetto ó
Margarita Stolbizer ó
Pitrola ó
Etc. etc.
Volvé Sergius, no gastés más plata.........

(La foto debe ser de Archivo)
https://www.infobae.com/noticias/2018/0 ... sidencial/
La fórmula sería : Sergius con:
Florencio Randazzo ó
Miguel Angel Pichetto ó
Margarita Stolbizer ó
Pitrola ó
Etc. etc.
Volvé Sergius, no gastés más plata.........
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Los Candidatos K
Alfredo 2011 escribió:Encuestas de Luis D'Elia
Como podrán ver, está muy opinado......Faltó poner a Sampaoli, como candidato.-![]()
Faltó poner como una opción a la banda de los 12 apóstoles
Re: Actualidad y política
Esperaban lluvia de inversiones, y le cayó una lluvia de candidatos peronistas 
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Los Candidatos K
Encuestas de Luis D'Elia
Como podrán ver, está muy opinado......Faltó poner a Sampaoli, como candidato.-

Como podrán ver, está muy opinado......Faltó poner a Sampaoli, como candidato.-
Re: Actualidad y política
victor escribió:Yo voy a votar a Rossi para Presidente, de la cloca de la ribera.
Para Presidente de la Nacion voto a Mauri...
No vas a poder, para eso tendria primero que ser candidato
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:chicos.... hubo elecciones México... les aviso por si se les pasó por alto... De nada...
Seguro que el cat le mandó apoyo antes al partido de derecha.
Re: Actualidad y política
chicos.... hubo elecciones México... les aviso por si se les pasó por alto... De nada...
Re: Actualidad y política
Sube el dólar y baja el Merval... Hoy empieza el segundo semestre.... Todo normal..
Re: Actualidad y política
Drogon, decile al Chino que vuelva a estudiar.
Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia
Sala i Martín: "El capitalismo no es perfecto, pero es el mejor sistema para reducir la pobreza mundial"
¿Por qué se inventaron la aspirina, el aire acondicionado, el Whatsapp o el teléfono móvil?
Periodista Digital, 26 de octubre de 2013 a las 08:23
• José María Viadero: "Hoy en día tenemos los medios técnicos y los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza"
• De seguir así en España ocho millones de personas más estarán en la pobreza en 2025
• Francisco: "No hay mayor pobreza material que no poder ganarse el pan"
La tasa de pobreza se ha dividido por 6 desde 1970. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Se se convirtiese la riqueza de todos los superricos de la historia a los precios actuales y se hiciese una clasificación de las personas más adineradas de todos los tiempos, se llegaría a la conclusión de que el primero en la lista es el emperador Mansa Musa I de Mali, que vivió entre 1280 y 1337.
Así comienza el Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, el último post de su blog.
La afirmación forma parte de un extracto de su próximo libro y le sirve de introducción a un texto que termina con la conclusión de que si bien el capitalismo no es un sistema económico perfecto, es el mejor cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo.
A pesar de su inmensa y obscena riqueza, escribe Sala i Martín en su artículo:
"Mansa Musa nunca comió pizza o chocolate, nunca fue al cine y nunca pudo tomar una aspirina cuando tenía dolor de cabeza. No tenía acceso a Google ni a los periódicos de todo el mundo de manera instantánea y gratuita; no tenía Whatsapp, ni Facebook, ni teléfono móvil".
"Aunque parezca mentira, todo esto que el hombre más rico de la historia nunca pudo hacer, lo tiene el trabajador medio de una economía capitalista".
A través de la historia las sociedades humanas han sido formadas por unos pocos ciudadanos muy ricos y una aplastante mayoría de pobres, escribe Sala i Martín.
El 99,9% de los ciudadanos de todas las sociedades de la historia, desde los cazadores y recolectores de la edad de piedra, hasta los campesinos fenicios, griegos, etruscos, romanos, godos u otomanos de la antigüedad vivieron en situación de pobreza extrema.
"Todas, absolutamente todas esas sociedades tenían a la mayoría de la población al límite de la subsistencia hasta el punto que, cuando el clima no acompañaba, una parte importante de ellos moría de inanición".
No obstante, esta situación empezó a cambiar en 1760, cuando un nuevo sistema económico nacido en Inglaterra y Holanda, el capitalismo, provocó una revolución económica que cambió las cosas para siempre.
"En poco más de 200 años, el capitalismo ha hecho que el trabajador medio de una economía de mercado media no solo haya dejado de vivir en la frontera de la subsistencia, sino que incluso tenga acceso a placeres que el hombre más rico de la historia, el emperador Mansa Musa I, no podía ni imaginar".
Algunos dirán, señala Sala i Martín, que los trabajadores de hoy pueden disfrutar de todas estas comodidades gracias al progreso tecnológico y no gracias a la economía de mercado.
La pregunta, sin embargo, es: ¿por qué se inventaron la aspirina, el aire acondicionado, el Whatsapp o el teléfono móvil? ¿Y por qué se inventaron en economías capitalistas?
"La respuesta es que los inventores buscaban beneficiarse económicamente de sus innovaciones, y el sistema capitalista les proporcionaba los incentivos correctos para que eso ocurriera".
En este punto, el Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia recuerda que en 1970, el 30% de la población mundial vivía con menos de un dólar al día.
En el año 2011 (último año para el que disponemos de datos), la tasa de pobreza era de menos del 5%.
"Es decir, la tasa de pobreza se ha dividido por 6 desde 1970. ¿Qué ha pasado desde entonces? Pues, entre otras cosas, que los países más poblados y más pobres del mundo abandonaron los sistemas socialistas de planificación que los condenaban a la pobreza y adoptaron el capitalismo como forma de organización económica".
"El caso más espectacular es el del país más poblado de todos: China. Cuando Mao Tse Tung murió en septiembre de 1976, el 66% de los 1.200 millones de chinos vivía con menos de un dólar al día. Un par de años después, su sucesor Den Xiao Ping introdujo el capitalismo como sistema económico. Cuando murió Mao, había 615 millones de ciudadanos pobres en su país. De ellos, un total de 612 millones de personas han dejado de ser pobres gracias a que el sistema económico ha cambiado".
Y algo parecido ocurrió en la India, señala, que en 1991 abandonó su sistema socialista de planificación quinquenal e introdujo una tímida liberalización de mercado.
"No, el capitalismo no es un sistema económico perfecto. Pero cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo, es el mejor sistema económico que jamás ha visto el hombre".
Mensajepor dragon » Lun Jul 02, 2018 10:39 am
IDEAS ANTE LA CRISIS | Ha-Joon Chang
'Lo que no te cuentan del capitalismo'
El economista Ha-Joon Chang. | Foto: C.F.El economista Ha-Joon Chang. | Foto: C.F.
Ha-Joon Chang, el economista más leído en el Reino Unido
Arremete contra los 'mitos' de la globalización y del libre mercado
Clama por una sociedad de 'ciudadanos económicos'
Carlos Fresneda (Corresponsal) | Cambridge
Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia
Sala i Martín: "El capitalismo no es perfecto, pero es el mejor sistema para reducir la pobreza mundial"
¿Por qué se inventaron la aspirina, el aire acondicionado, el Whatsapp o el teléfono móvil?
Periodista Digital, 26 de octubre de 2013 a las 08:23
• José María Viadero: "Hoy en día tenemos los medios técnicos y los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza"
• De seguir así en España ocho millones de personas más estarán en la pobreza en 2025
• Francisco: "No hay mayor pobreza material que no poder ganarse el pan"
La tasa de pobreza se ha dividido por 6 desde 1970. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Se se convirtiese la riqueza de todos los superricos de la historia a los precios actuales y se hiciese una clasificación de las personas más adineradas de todos los tiempos, se llegaría a la conclusión de que el primero en la lista es el emperador Mansa Musa I de Mali, que vivió entre 1280 y 1337.
Así comienza el Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, el último post de su blog.
La afirmación forma parte de un extracto de su próximo libro y le sirve de introducción a un texto que termina con la conclusión de que si bien el capitalismo no es un sistema económico perfecto, es el mejor cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo.
A pesar de su inmensa y obscena riqueza, escribe Sala i Martín en su artículo:
"Mansa Musa nunca comió pizza o chocolate, nunca fue al cine y nunca pudo tomar una aspirina cuando tenía dolor de cabeza. No tenía acceso a Google ni a los periódicos de todo el mundo de manera instantánea y gratuita; no tenía Whatsapp, ni Facebook, ni teléfono móvil".
"Aunque parezca mentira, todo esto que el hombre más rico de la historia nunca pudo hacer, lo tiene el trabajador medio de una economía capitalista".
A través de la historia las sociedades humanas han sido formadas por unos pocos ciudadanos muy ricos y una aplastante mayoría de pobres, escribe Sala i Martín.
El 99,9% de los ciudadanos de todas las sociedades de la historia, desde los cazadores y recolectores de la edad de piedra, hasta los campesinos fenicios, griegos, etruscos, romanos, godos u otomanos de la antigüedad vivieron en situación de pobreza extrema.
"Todas, absolutamente todas esas sociedades tenían a la mayoría de la población al límite de la subsistencia hasta el punto que, cuando el clima no acompañaba, una parte importante de ellos moría de inanición".
No obstante, esta situación empezó a cambiar en 1760, cuando un nuevo sistema económico nacido en Inglaterra y Holanda, el capitalismo, provocó una revolución económica que cambió las cosas para siempre.
"En poco más de 200 años, el capitalismo ha hecho que el trabajador medio de una economía de mercado media no solo haya dejado de vivir en la frontera de la subsistencia, sino que incluso tenga acceso a placeres que el hombre más rico de la historia, el emperador Mansa Musa I, no podía ni imaginar".
Algunos dirán, señala Sala i Martín, que los trabajadores de hoy pueden disfrutar de todas estas comodidades gracias al progreso tecnológico y no gracias a la economía de mercado.
La pregunta, sin embargo, es: ¿por qué se inventaron la aspirina, el aire acondicionado, el Whatsapp o el teléfono móvil? ¿Y por qué se inventaron en economías capitalistas?
"La respuesta es que los inventores buscaban beneficiarse económicamente de sus innovaciones, y el sistema capitalista les proporcionaba los incentivos correctos para que eso ocurriera".
En este punto, el Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia recuerda que en 1970, el 30% de la población mundial vivía con menos de un dólar al día.
En el año 2011 (último año para el que disponemos de datos), la tasa de pobreza era de menos del 5%.
"Es decir, la tasa de pobreza se ha dividido por 6 desde 1970. ¿Qué ha pasado desde entonces? Pues, entre otras cosas, que los países más poblados y más pobres del mundo abandonaron los sistemas socialistas de planificación que los condenaban a la pobreza y adoptaron el capitalismo como forma de organización económica".
"El caso más espectacular es el del país más poblado de todos: China. Cuando Mao Tse Tung murió en septiembre de 1976, el 66% de los 1.200 millones de chinos vivía con menos de un dólar al día. Un par de años después, su sucesor Den Xiao Ping introdujo el capitalismo como sistema económico. Cuando murió Mao, había 615 millones de ciudadanos pobres en su país. De ellos, un total de 612 millones de personas han dejado de ser pobres gracias a que el sistema económico ha cambiado".
Y algo parecido ocurrió en la India, señala, que en 1991 abandonó su sistema socialista de planificación quinquenal e introdujo una tímida liberalización de mercado.
"No, el capitalismo no es un sistema económico perfecto. Pero cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo, es el mejor sistema económico que jamás ha visto el hombre".
Mensajepor dragon » Lun Jul 02, 2018 10:39 am
IDEAS ANTE LA CRISIS | Ha-Joon Chang
'Lo que no te cuentan del capitalismo'
El economista Ha-Joon Chang. | Foto: C.F.El economista Ha-Joon Chang. | Foto: C.F.
Ha-Joon Chang, el economista más leído en el Reino Unido
Arremete contra los 'mitos' de la globalización y del libre mercado
Clama por una sociedad de 'ciudadanos económicos'
Carlos Fresneda (Corresponsal) | Cambridge
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, debenede, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gon, Google [Bot], guilmi, hernanapoc, jose enrique, Martinm, Morlaco, mrbytex, nl, notescribo, osvaldo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, vgvictor, wal772 y 1145 invitados