Mensajepor quique43 » Jue Jun 28, 2018 6:00 pm
No queda otra, hay que podar, antes que nos tape el bosque. El poder polìtico uso al sector pùblico, como aguantadero, sin importarle si la gente producia, o se rascaba, las consecuencias entre otras son las que vemos, la plata no alcanza, y ahora la culpa la tiene el gato, que se mandò alguna macana, pero es nada con la historia que tiene el paìs.
Ademàs de la poda, bajar costos, generar eficiencia,, ahorros donde se pueda, aumentar la productividad, bajar impuestos, hay miles de cosas para hacer.
Cada 100 privados hay 54 empleados públicos
Según datos oficiales, hay provincias con más del doble de estatales que de asalariados privados
27 abril, 2017 El Economista
En Argentina hay un promedio de 54 empleados públicos por cada 100 asalariados privados registrados, proporción que aumenta en algunas provincias como Catamarca y Formosa, donde los trabajadores estatales son más del doble que los privados. Asimismo, se advierte que los salarios del sector público provincial se encuentran por encima de los del sector privado. En La Pampa, por ejemplo, existe una diferencia del 60% a favor de la remuneración de los estatales.
Los datos surgen de un informe especial de empleo público presentado ayer por el Ministerio de Trabajo en simultáneo con la última entrega de los datos SIPA. Según se explicó, la proporción en la cantidad de empleados públicos por cada 100 asalariados privados registrados se reduce en jurisdicciones como Capital Federal, donde hay 30 por cada 100, o en Córdoba (41 por cada 100) y Santa Fe (44 por cada 100). Por el contrario, la cantidad de empleados públicos se dispara en otras provincias, con el caso extremo de Catamarca y Formosa, donde por cada 100 empleados privados registrados hay 218 empleados públicos. Además de las mencionadas, hay otras cinco provincias donde la cantidad de empleados públicos supera la cantidad de asalariados privados: es el caso de La Rioja (204 por cada 100), Jujuy (164 por cada 100), Santiago del Estero (157 por cada 100), Chaco (136 por cada 100) y Corrientes (105 por cada 100).