Mensajepor Roberto » Mié Jun 13, 2018 10:23 pm
Justamente el libre flujo de capitales, es decir entrar y salir cuando se te canta, es uno de los requisitos básicos para ingreso a emergentes, si se quiere, lo que ustedes ven como "fuga" para mi fue la prueba de fuego...cada inversor puede disponer de su capital cuando se le cante...si tuviésemos cepo, olvidate, ahí si te diría que somos mercado de frontera de acá a la china...la otra condición es que exista una ley de mercado de capitales ( aprobada hace poco ), el grado de accesibilidad es indispensable..son emergentes chile, brasil, peru, colombia.
El punto que nos juega en contra y que es algo que miran, es el tamaño del mercado, pero esto se da vuelta si pasamos a emergentes.
Resumiendo, lo que miran es el tamaño del mercado, grado de accesibilidad, cuán abierto está el país a recibir las inversiones extranjeras, cuán fácil es el ingreso y el egreso de los capitales al y del país, ley de mercado de capitales, y otros como la liquidez del mercado, que cambia seguro con el ingreso....el resto es todo sarasa, se fugaron los que entraron dólares para el carry traders?....no, los que convirtieron dólares para ese negocio se los llevaron después cuando dejo de serlo...y no nos olvidemos el impuesto a la renta financiera, uno de los motivos también detonantes.
Esto es una cuestión personal, que cada uno haga lo que quiera...si pensas que no se va a dar, lo mejor es estar afuera, como yo pienso que este punto viene abrochado con el FMI, los movimientos que veo desde hace un par de meses son bien especulativos para tomar posición al precio más bajo posible, a eso apunto y de acuerdo a lo que pienso, procedo...yo sigo comprado y de hecho estoy aumentando posición..en la medida que los precios me parezcan tentadores...saludos, nos vemos mañana.