VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor saeta40 » Dom Jun 10, 2018 6:59 pm

maxkalzone escribió:Para mi es más que obvio. Se posicionan ahora. Compran con el rumor (para nosotros, para ellos es certeza, porque participan de los círculos y comités de decisión), venden con la noticia (o se quedan adentro, depende que tanta cuerda quede). Por el volumen que manejan, las manos fuertes tardan días o semanas en posicionarse. Si lo hacen recién el 20, ya fue, entran con el malon minorista y el precio se va a las nubes.

Por un lado cierra pq ya cayo los activos desde sus valores máximo mas la devaluación esta comprando con un 40% minimo de descuento . Ahora ellos no creo q compren para estar una semana , si realmente están entrando ahora y siguen entrando por un par de días mas puede ser bueno pq va hacer q suba bastante por un o dos meses y calculo q después verán si el mauri da señales q encamina la cosa se quedaran y sino a estar atenti para el empome jajaj . :D

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Dom Jun 10, 2018 6:53 pm

saeta40 escribió:Buenas tarde , la verdad no entiendo , si esos montos representan una fuerte entrada para un fondo , vos entendes q por los montos , se estaría adelantando a la buena noticia del 20 ?

Para mi es más que obvio. Se posicionan ahora. Compran con el rumor (para nosotros, para ellos es certeza, porque participan de los círculos y comités de decisión), venden con la noticia (o se quedan adentro, depende que tanta cuerda quede). Por el volumen que manejan, las manos fuertes tardan días o semanas en posicionarse. Si lo hacen recién el 20, ya fue, entran con el malon minorista y el precio se va a las nubes.

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:41 pm

Cómo y porqué analizar el flujo de caja de una compañía

Cuando se analizan los reportes financieros de una empresa, muchas veces la atención se centra en los reportes contables de ganancias. Sin embargo, el flujo de caja del negocio puede ser tanto o más importante que las ganancias contables. A continuación, señalamos algunos puntos clave a tener en cuenta a la hora de evaluar los flujos de caja de un negocio.

Ganancias contables y flujos de caja

Cuando una compañía que cotiza en bolsa reporta resultados, los medios de prensa suelen enfocarse en las ganancias por acción y las ventas durante el trimestre en cuestión. Estos indicadores son muy relevantes y explicativos, aunque muchas veces no nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre la marcha del negocio.

Las ventas y ganancias contables se registran bajo el concepto de devengado. Es decir, los ingresos se registran cuando se generan, no cuando la compañía recibe el pago. En el mismo sentido, los costos se reportan cuando se incurre en los mismos, incluso si no se ha realizado el pago correspondiente y el dinero todavía está en poder de la firma. El estado de flujo de caja, en cambio, es bastante más simple y directo, ya que registra los ingresos y salidas de efectivo por diferentes rubros.

Tanto el estado de resultados contables como el estado de flujo de caja tienen sus puntos fuertes y débiles, y siempre es conveniente analizar ambos en forma conjunta y complementaria. Sin embargo, en términos de medir la liquidez del negocio, el estado de flujo de caja es una herramienta de vital importancia.

Por ejemplo, si la empresa ha realizado una venta, pero todavía no la ha cobrado, la venta se refleja en el estado de resultados, pero la compañía no recibió el cash correspondiente. Desde el punto de vista contable se registra una ganancia, pero en términos del flujo de efectivo la situación es muy diferente. De hecho, es muy probable que la firma esté enfrentando una salida de efectivo en función de comprar las materias primas y asumir los costos de producción que esa transacción de venta implica.

Cómo analizar el estado de flujo de caja

A grandes rasgos, el estado de flujo de caja se divide en tres rubros principales que se relacionan con las diferentes actividades del negocio: operaciones, inversiones y financiamiento.

El flujo de caja de las operaciones es fundamental, ya que refleja el dinero que el negocio genera internamente, más allá de las fuentes externas. Esta sección muestra el saldo de efectivo proveniente de la venta de bienes y servicios, restando los costos necesarios para producir esos bienes y servicios.

Un punto importante es que también se incluyen los efectos de los cambios en el capital de trabajo. Por ejemplo, si la compañía extiende los plazos de financiamiento a los clientes, o si necesita realizar fuertes compras de inventario, esto reduce la generación de efectivo en un período determinado.

En general, es claramente preferible invertir en compañías con una sólida generación de flujo de caja operativo, y especialmente cuando esos flujos de caja muestran atractivas tasas de crecimiento.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que muchas veces las empresas de alto crecimiento muestran una contracción en los flujos de caja operativos, porque tienen que enfrentar erogaciones para financiar los aumentos de producción. La situación es bastante habitual en las que son de alto crecimiento en sectores como tecnología.

Cuando esto sucede, y las ventas del negocio son confiables, entonces una contracción en el flujo de caja operativo no es necesariamente un problema. Siempre y cuando la compañía tenga los recursos financieros para hacer frente a sus obligaciones, por supuesto.

El flujo de caja de inversiones tiene como punto fundamental los gastos de capital, es decir, las inversiones en planta, propiedad y equipo, así como también las compras de otras empresas cuando estas suceden. Ocasionalmente, también pueden producirse ingresos de efectivo cuando la compañía vende algunos de sus activos o negocios en el mercado.

Dado que los gastos de capital pueden ser muy volátiles, conviene tomar promedios de largo plazo en lugar de poner demasiada atención en el número correspondiente a un año en particular. Si una firma ha comprado un nuevo edificio este año, ese gasto no va a repetirse en los años próximos, por lo tanto es importante tener en cuenta las fluctuaciones particularmente pronunciadas en este tipo de erogaciones.

El flujo de caja libre se obtiene de la diferencia entre flujo de caja operativo y gastos de capital. Se trata de un indicador muy importante, ya que nos indica cuánto dinero genera la compañía luego de operar el negocio y financiar las inversiones necesarias para sostener la producción y el crecimiento de la misma. Los inversores prefieren claramente un flujo de caja libre lo más amplio posible y en franco crecimiento.

El flujo de caja financiero incluye los ingresos y salidas de efectivo por diferentes rubros. Si la compañía ha generado mayores flujos de caja que los que necesita retener, entonces puede compensar a los accionistas con dividendos y recompras de acciones. Otra posibilidad es utilizar ese dinero para cancelar deuda. Alternativamente, si el flujo de caja ha sido insuficiente, la empresa deberá conseguir dinero externo emitiendo nuevas acciones o tomando deuda.

Un negocio que genera flujos de cajas excedentes, lo cual le permite compensar a los accionistas y garantizar su solvencia financiera, es obviamente un activo de mayor calidad en comparación con una empresa que requiere de fuentes externas de financiamiento para sostener sus actividades.

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:40 pm

A los ignorados no los leooooo :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:39 pm

¿Qué opinan en Según Wall Street sobre el acuerdo del Gobierno con el FMI?
09-06-2018 Los ejecutivos de los principales bancos consieran que la asistencia del Fondo no resuelve el problema argentino, sino que lo financia

En Wall Street creen que las metas del acuerdo stand-by por u$s50.000 millones que cerraron la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son exigentes, pero realistas.

Además, los analistas de importantes bancos interpretan que el préstamo ayudará a inmunizar al país contra shocks externos.

Alberto Ramos, de Goldman Sachs, escribió que "la matriz de condicionalidad es relativamente liviana".

Sobre las metas de inflación para los próximos tres años, indicó, son "demandantes, pero no irrealistas".

Y sobre las metas fiscales afirmó que es probable que este año el Gobierno logre un déficit inferior al 2,7% del PBI pactado con el Fondo, y que la meta del 1,3% para el año próximo está "dentro del rango de expectativas".

Ramos, que prevé una inflación de alrededor del 30% para este año y un crecimiento del 1,5%, reiteró una advertencia de un informe previo: "La asistencia financiera del FMI no resuelve el problema fundamental; simplemente lo financia".

En tanto, para Alejo Czerwonko, estratega del Chief Investment Office del banco de inversión UBS, el plan es "demandante, pero posible". La salvaguarda para la ampliación del gasto social, equivalente al 0,2% del PBI, ofrece además un margen adicional.

Siobhan Morden, directora de Nomura Securities, dijo que el equipo económico que coordina el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, "no decepcionó" al obtener un préstamo que quedó por encima de lo que esperaba el mercado y ayudará a "maximizar el shock positivo de confianza".

"El FMI también reconoció las limitaciones políticas y no insistió en ningún recorte del gasto social con cláusulas para relajar las metas para un mayor gasto social mientras respalda un gradualismo 'más rápido' del programa económico actual", indicó Morden.

"El resultado final es un programa del FMI con metas realistas y el considerable aumento en el stock de activos externos para inmunizar contra los shocks externos", agregó, según indicó a La Nación

Pilar Tavella, de Barclays para la Argentina, dijo que habían sido "sorprendidos positivamente" con el tamaño del programa y que el paquete traía "cambios estructurales audaces" para mejorar la autonomía del Banco Central.

"El plan de consolidación fiscal es muy ambicioso; si se logra, los déficits gemelos de la Argentina caerían significativamente, reduciendo las vulnerabilidades externas, y el crecimiento potencial aumentaría", indicó Tavella.

A diferencia de otras lecturas, la economista indicó que el hecho de que las metas fiscales sean ambiciosas eleva las preocupaciones respecto de la capacidad del Gobierno para cumplirlas, en particular, el año próximo.

"Construir un consenso político con la oposición será crucial", agregó Tavella.

"Nuestra principal preocupación es que la probable recesión y la disminución de los salarios reales de los próximos trimestres combinados con el hecho de que la oposición ahora está envalentonada, y una parte importante del ajuste fiscal debería provenir de recortes en las transferencias discrecionales a las provincias, vuelvan el objetivo fiscal de 2019 políticamente muy desafiante", indicó.

Fuente http://www.iprofesional.com

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor rescate » Dom Jun 10, 2018 6:33 pm

y luego del comentario, el infantil, largó 5 post sin sentido en un minuto, de aplausos, noticias ya posteadas, largos textos copiados de un diario, con la única finalidad de que queden enterrados los posteos "serios". Con razón mientras nosotros íbamos a la facultad a estudiar, este iba a militar...
Durante la semana voy a pasar "la dirección" donde quedo el posteo asi lo pueden leer todos.

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:26 pm

ROBOTS PARA INVERSORES: ¿CUÁNDO CONVIENEN Y CUÁNDO NO?
LOS ROBO ADVISORS, O ASISTENTES TECNOLÓGICOS DE INVERSIÓN, SON CADA VEZ MÁS POPULARES. ¿SIRVEN PARA GANAR MÁS DINERO?

Los robo-advisors son una de las tantas tendencias tecnologías que están penetrando en los negocios.

El informe Mobile Banking 2017 de Deutsche Bank Research los define como “administradores de activos digitales que ofrecen recomendaciones de inversión generadas por computadora que no se basan en la intuición humana ni dependen de decisiones humanas”. Esta automatización de la gestión trae dos beneficios importantes: la posibilidad de lograr mejores resultados y un menor costo operativo. Al no tener que pagarle a un equipo para que gestione el fondo, los llamados “roboadvisors” reducen los costos de la asesoría y permiten que personas que antes no podían pagar por la gestión profesional de activos acceda a ella. Por lo general, sus comisiones no superan el 1 por ciento.

Los roboadvisors tiene pisos de entrada bajos y resultan atractivos para los pequeños inversores. PwC, en su informe Blurred lines: How Fintech is shaping Financial Services, informó que las entidades tradicionales creen que podrían tomar hasta el 25% de sus negocios. Debido a esto, no son pocas las que se encuentran desarrollando, comprando o invirtiendo en gestores automatizados. En 2015, BlackRock compró Future Advisor, una empresa que usa algoritmos en vez de profesionales para ayudar a gestionar las inversiones de sus clientes, y Vanguard apostó por un modelo híbrido de algoritmos y humanos que ya mueve más de US$ 50.000 millones y cobra una comisión de 0,3 por ciento.

La pregunta del millón ¿funcionan?
La funcionalidad va a depende de quién sea el inversor y qué espera. Estos robots son una gran opción para los inversores de nivel inicial debido a las tarifas bajas, bajo umbral de costo y facilidad de uso. Para montos bajos, los robo-advisors puede ser una excelente opción para comenzar. Sin embargo, paa invertir a largo plazo y hacer crecer la riqueza más allá de este nivel posiblemente se requiera la experiencia y la orientación de un asesor financiero y de inversiones calificadas. Los asesores financieros brindan soluciones con un enfoque estratégico que vaya más allá de los fondos del índice es importante si se busca generar retornos extraordinarios.

Por otro lado, los robots brindan seguridad ya que suelen acomodar sus inversiones en fondos índice. Se trata de fondos de inversión de renta fija o variable que trata de replicar el comportamiento de un determinado índice del mercado, como pueden ser por ejemplo el IBEX 35, el Eurostoxx 50, el Nikkei 225 o el S&P 500 o también una determinada cesta de valores, dentro de renta variable o algún tipo de interés de referencia en el caso de renta fija.

https://www.infotechnology.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:16 pm

Cómo será el mecanismo para que el BCRA reduzca el stock de las Lebac
La reducción de la deuda de la entidad es parte del acuerdo con el FMI. El Tesoro cancelará de forma anticipada las Letras Intransferibles que le colocó a la entidad monetaria

Uno de los aspectos centrales anunciados este jueves por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue el del rescate paulatino de las LEBAC. Los títulos de deuda del BCRA ascienden a unos 1,21 billón de pesos, casi el mismo monto de las actuales reservas de la entidad medidas en pesos ($1,25 billón) y superiores a la Base Monetaria, es decir todo el dinero que circula en la economía, unos 1,02 billón de pesos.

Debido a la corrida al dólar que sucedió el mes pasado, el Central debió subir la tasa de retorno de sus títulos de deuda al 40% anual. Por lo tanto, desactivar esta "bomba" de endeudamiento de la entidad fue una de las imposiciones del FMI para arribar a un acuerdo con la Argentina.

Dentro de los lineamientos del acuerdo con el FMI, en el apartado sobre la "Autonomía del Banco Central", se estableció que "para diciembre de 2019 el Gobierno se compromete a dotar al BCRA de un nivel de capital que le garantice su autonomía financiera". Para ello, "el Tesoro comenzará a cancelar anticipadamente las Letras Intransferibles en poder del BCRA", que "utilizará estos recursos para reducir el stock de LEBAC".

En tanto, "para mayo de 2021 se habrá reducido la deuda neta del Gobierno en poder del BCRA por un monto de USD 25.000 millones", mientras que para julio de 2019 el BCRA buscará tener como contraparte en sus operaciones sólo a bancos locales".

Desde el Banco Central aclararon a Infobae que "no habrá inhibición para la participación de ningún inversor en las licitaciones de LEBAC que se producirán de ahora en adelante", por cuanto "bancos, fondos extranjeros y ahorristas particulares podrán formar parte de las licitaciones" futuras.

Fondos extranjeros que aprovecharon las excepcionales tasas de retorno en pesos de las Letras fueron protagonistas de la corrida: con la imposición del impuesto a las Ganancias para tenedores extranjeros de LEBAC el 25 de abril, la salida de fondos de estos títulos para recomprar dólares y sacarlos del país detonó la turbulencia financiera que llevó al dólar a 25 pesos, con un alza de 22% solo en mayo, y obligó al Gobierno a acudir al FMI para sortear una crisis financiera.

Para entender el monumental endeudamiento de la entidad que conduce Federico Sturzenegger hay que recordar que en los últimos años el BCRA debió emitir miles de millones de pesos para financiar el déficit fiscal del Gobierno. A cambio de esos pesos, el Tesoro le colocó al BCRA Letras Intransferibles, un título que no puede negociarse en el mercado secundario y, por lo tanto, es ilíquido y devenga baja tasa de interés.

A través de gastos corrientes del Estado, esos pesos se volcaron al mercado y presionaron a una inflación que hace nueve años se sostiene por encima del 20% anual. Para contrarrestar esta expansión monetaria, el BCRA emitió LEBAC, para absorber el excedente de liquidez y ponerle límites a la escalada de precios.

Desde que asumió Macri la Presidencia, en diciembre de 2015, las Letras Intransferibles del Tesoro crecieron 92,9%, de $632.358 millones a $1,22 billón. En el mismo lapso, el stock de LEBAC aumentó 249,4%, de $346.332 millones a 1,21 billón de pesos.

El crecimiento exponencial de las LEBAC obedece a que además de absorber pesos enviados al Tesoro, la entidad monetaria debe pagar elevadas tasas de interés y, por otra parte, absorber parte de los pesos emitidos para comprarle dólares al propio Tesoro, por las emisiones de deuda en moneda extranjera.

El comunicado sobre el acuerdo con el FMI especificó que "a partir de este momento se llevará a cero el financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro. Asimismo, el Tesoro se compromete a un programa de cancelación anticipada de las Letras Intransferibles para que el Banco Central pueda, con esos recursos, reducir el stock de LEBAC".

De esta forma, el Tesoro deberá emitir sus propios bonos, para hacerse de pesos y, con esa liquidez, ir cancelando paulatinamente sus pasivos con el Central por las Letras Intransferibles. El Tesoro también dispondrá de los dólares que ingresen por deuda externa, depositados en el Banco Nación, para venderlos en el mercado y hacerse de pesos para devolverle al BCRA.

A su vez, el BCRA, con renovada liquidez, podrá avanzar en la cancelación de su deuda por LEBAC. En cualquier circunstancia, el efecto monetario será neutro y no tendrá efecto inflacionario, pues no implicará emisión de pesos, sino el pase de manos de los pesos en el mercado de un tenedor a otro.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor saeta40 » Dom Jun 10, 2018 6:14 pm

maxkalzone escribió:Que el mercado dista de ser perfecto y que no existe la simetría de la información. La información privilegiada fluye hacia los grandes jugadores, que siempre se enteran antes de todo. Afortunadamente, como tienen que mover grandes volúmenes, no pueden esconderse. Si bien el veredicto de reclasificación de Argentina a mercado emergente será anunciada el 20 de junio, si ya hay una decisión tomada, los grandes jugadores deldel exterior empezarán a posicionarse en activos argentinos. Por eso hace un par de semanas decíamos que había que monitorear los ADR. Esta pasando.

Buenas tarde , la verdad no entiendo , si esos montos representan una fuerte entrada para un fondo , vos entendes q por los montos , se estaría adelantando a la buena noticia del 20 ?

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:12 pm

Tony Stark escribió:Hola valoenses!
Diste en el clavo torino. NO QUIEREN POPULISMOS BARATOS Y DEMAGOGOS.
X eso lo apoyan a mauri.
Y con lo de brasil, mas todavia.
El fmi no le va a prestar 50 mil millones a un pais q se los gadte en planes o diga siendo fronterizo.
Mi voto es como hace rato: EMERGENTE.
EXITOS!!! :respeto:


:respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:11 pm

maxkalzone escribió:Parece que el movimiento de fondos de exterior en los ADR que esperábamos como confirmación se está dando:
PhotoGrid_1528643234974.jpg


:respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:11 pm

Tecnicalpro escribió:Primer fondo cerrado digital: financiarán a pymes más barato que los bancos

ESTIMAN QUE CNV LO APROBARÁ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
Está pensado para que puedan invertir las aseguradoras, ahora que no pueden hacerlo más en Lebac.
Y con este fondeo dar préstamos a las pymes por $ 2 millones

La CNV aprobará en las próximas semanas el primer fondo común cerrado digital de América latina. La sociedad gerenta será Mercofond, comandada por Miguel Iribarne, de Arpenta, mientras el Banco de Valores será el agente colocador y custodio. Está destinado a inversores institucionales y compañías de seguro, ahora que ya no pueden invertir más en Lebac, y podrán comprar préstamos completos de hasta $ 250 millones. "El dinero se utilizará para originar crédito a las pymes de hasta $ 2 millones a través de la plataforma de Afluenta.
Vamos a lograr tasas más bajas que cualquier otro competidor, ya sea una fintech, o un banco, ya que no tenemos margen de intermediación como sí tienen los bancos, sino que somos una plataforma que conecta puntas.

Al sacarnos un intermediario del medio, hacemos que los préstamos sean más baratos, y quien recibe todo el interés es el inversor", anticipa su presidente, Alejandro Cosentino.

Los fondos cerrados tienen la ventaja de no pagar impuesto a las ganancias y cotizar en el mercado, ahora con la nueva Ley de Financiamiento Productivo. El tema es que hoy toda la estructura Ceneveística está abocada a reglamentar esta nueva ley: "Es un organismo que debería tener mucho más personal para las necesidades de financimiento que tiene nuestro país. Presentamos el fondo en 2016, así que estimo que antes de que termine julio debería estar aprobado", prevé Cosentino. Subraya que la industria fintech tiene como premisa generar vehículos que conecte a los mercados públicos con las necesidades de las personas o de las empresas: "Eso va a complementar a la industria de servicios financieros, porque muchas veces los bancos no quieren financiar a los monotributistas o autónomos. Esos segmentos de pymes son los menos atendidos del sistema. Los que tienen un score crediticio bajo, de entre 500 y 600 puntos, pueden tener una mora de entre 18 y 20%. Pero hay algoritmos que permiten tener mayor precisión que los bureau de crédito que utilizan los bancos".
Pone como ejemplo que, cuando a alguien se le otorga un primer préstamo y lo paga bien, pasa a tener un segundo préstamo en mejores condiciones.


Fuente El Cronista


Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 10, 2018 6:10 pm

saeta40 escribió:Buen dia tecnical , como andas ? hay asado ? :D

Como estas amigo todo bien, asado ayer a la noche hoy tranqui
Saludos!!

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor rescate » Dom Jun 10, 2018 6:05 pm

Volviendo a VALO, sigo opinando vigente la visión que puse el 12 de mayo, allá cuando el precio rondaba los 5.50 y 5.80 pesos.
Adjuntos
VALO.png
VALO
VALO.png (310.19 KiB) Visto 459 veces

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor rescate » Dom Jun 10, 2018 5:57 pm

Mario1959 escribió:Asi te vas a fundir rapido , esto es por plata Estimado..lo que pasa es que poniendo flechitas verdes
no alcanza, o decir que se va a XX precio sin ningun fundamento, solo se llena de spam el foro y espanta a
los que escriben en serio.

Hoy me puse a leer acá. Después de este post, siguió una catarata de dos paginas saliendo a criticarte como ya ha pasado las últimas cuatro veces.
Clarísimo el post, y muy mal interpretado del otro lado, por ejemplo los que te recalcan la importancia del optimismo, cuando en ningún lugar de tu expresión decís eso, con "optimismo no alcanza" significa eso, hay que sumar otras cosas, ni significa no ser optimista. Muchos tienen que volver a leer este post varias veces, es simple y conciso, son 3 renglones.

Para el caso de ese forista y su escribir que se va a tal precio sin fundamento: ya está lo escribió, lo dijo, lo leímos, listo. Si lo vuelve a repetir, ya no es expresarse, es publicidad, como todo acto repetitivo, y responde solo a su interés personal, a la mayoría no nos interesa lo que otro haga con su vida. Publicidad= SPAM, y saben que en el reglamento del foro esta penado, justamente porque no es algo constructivo que es la finalidad del foro. Entonces, podemos poner cualquier cosa ? y no. Atrás de este post van a venir otras 4 páginas criticándolo al mejor estilo militante político que no le interesa tener la razón, le interesa ganar y terminan ocupando un espacio como por ejemplo un foro de compra venta de inmuebles para hablar de política y bardear a los usuarios, lugar equivocado, igual que acá, que es para hablar de VALO, todo el resto a otro lado. Una cosa es estar distendido y otra es no trabajar. Puede que lo haga sin saber todo esto, ahora lo escribí, ahora lo sabe. Si lo vuelve a repetir, ya es intencional.
Te preguntaron porque no pones algo en serio vos en vez de criticar. Y la verdad la crítica es este caso esta muy bien echa y es necesaria, no aceptan críticas y te piden que hagas lo que ellos no hacen: poner fundamentos. A lo sumo copian noticias y las pegan enteras, cuando con poner el link es suficiente.
Critican a los que la veían en 4 pesos y los amargados, ahora y cada vez que el papel sube los bardean como descargando rabia, lo que demuestra que no están tan limpios de amargura. He leído este foro como una herramienta más de información y construcción por mi posición en el papel, y en general no he visto negatividad contra el papel que justifiquen ese constante ataque contra quien diga lo contrario. En realidad se ve una permanente mal interpretación intencional del otro lado.
Y para el que sigue pensando que se puede escribir cualquier cosa, con el mismo principio esta muy bien escribir cosas serias y hacer la crítica de lo que piensa a quien no. Cada uno es esclavo de sus palabras, y esas llevan responsabilidad. Es como querer ir a trabajar por la calle desnudo, cada uno hace lo que quiere, pero no se puede. Entonces si alguien quiere se pone a putear a la madre de otro en el foro de la nada y esta bien porque se puede escribir lo que uno quiera ? no. La respuesta es no por una simple razón: los derechos de uno terminan donde empiezan el de los demás. Y en caso de seguir escribiendo cualquier cosa o no, determinará la riqueza o la pobreza del foro que debería ser acerca de VALO.
Y por último, esta clase de posteos no deberían existir, porque tampoco hablan de VALO, pero en este caso son necesarios, y ya van varios pidiendo lo mismo.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, cuchocho, davinci, deportado, el indio, elcipayo16, Fercap, gerardo1967, Google [Bot], Guardameta, iceman, Lito Pin, Maverick, Mustayan, nico, notescribo, PanchitoArgy, Peitrick, Profe32, redtoro, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, uhhhh, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 1674 invitados