Las apreciaciones de este periodista que transcribo a continuación son erróneas:
En peor posición
Para la revisión de este año, la situación es peor que la del año pasado. Tras la corrida cambiaria de principios de mayo y el timbreo al Fondo Monetario Internacional, no debería sorprender que los analistas de Morgan Stanley miren con mayor desconfianza los méritos de la Argentina para dejar de ser fronteriza, y acompañar en el MSCI EM a países de la región como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
Pero, como pasa muchas veces en el fútbol, lo último que se pierde es la esperanza, una cualidad muy argentina que, incluso, puede llegar a ubicarse al borde del realismo mágico. Si Lionel Messi sostuvo hace poco que "no somos candidatos, pero en los mundiales casi nunca se da la lógica", ¿por qué no pensar que podría ocurrir lo mismo con el veredicto de MSCI? El problema es que algunos ejecutivos de la compañía ya empezaron a dar algunas pistas sobre la decisión que se va a tomar. Para Sebastien Liebich, de MSCI Europa, "las recientes turbulencias podrían volver más difícil la determinación de incorporar a la Argentina".
La información es correcta (Liebich sí dijo eso), pero lo dijo en plena corrida, cuando no se sabía que iba a hacer el Gobierno para frenarla: si iba a poner restricciones a la salida de capitales (un nuevo cepo, con el efecto Puerta 12 consiguiente) o dando señales claras de que no se lo iban a llevar puesto. La respuesta coordinada del equipo económico (BCRA, Hacienda, Finanzas) fue la segunda. Tardó en llegar (les falta reflejos a los muchachos) pero vino a través del mercado, sin cepos ni restricciones: Sturzenegger puso 5.000 millones en el ask a 25 mangos todos los días durante una semana, Dujovne se fue con todo su gabinete y técnicos a negociar con el FMI y empezó a dar indicios de recortes de gastos y Caputo consiguió colocar casi 3.000 millones de dólares de los famosos BOTES, a pedido de Blackrock y Templeton, y puso fin a la corrida.
Tanto los papers de Morgan Stanley como los de J.P. Morgan (más del segundo que del primero) ponderan la forma en que se resolvió la corrida contra el peso, sin usar medidas "heterodoxas" (controles de capitales y demás restricciones a inversores extrangeros). Hay un video del ALyC del torito muy informativo en Youtube que analiza los informes y señales que se vienen dando desde la corrida hacia acá.